Las Batuecas- Sierra de Francia (Salamanca)
PARQUE NATURAL “LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA” (Salamanca)
Normas de protección
Decreto 141/1998, del 16 de julio por el que se aprueba PORN de Las Batuecas-Sª de Francia. Decreto 108/2007, del 8 de noviembre por el que se aprueba PORN de Miranda del Castañar. Decreto 109/2007, del 8 de noviembre por el que se aprueba PORN de San Martín del Castañar.
Parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Ley 8/2000, de 11 de julio. Ley 16/2008, de 18 de diciembre (ampliación).
ZEC-ES4150107 - Las Batuecas-Sierra de Francia. ZEPA-ES4150005 - Las Batuecas-Sierra de Francia.
Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León
Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.
Términos municipales:
Cepeda, El Cabaco, El Maíllo, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Nava de Francia, Serradilla del Arroyo, Sotoserrano, Villanueva del Conde, San Martín del Castañar.
Superficie: 31.724 ha
Descripción:
La zona está ubicada sobre las estribaciones más occidentales de la cordillera Central y en la divisoria de dos cuencas hidrográficas: la del Tajo con el río Alagón y la del Duero con su tributario el Agadón. Aunque está situada en la región mediterránea, la diferencia altitudinal y la orientación de las laderas determinan la existencia de zonas con clara influencia atlántica y otras mucho más cálidas de tendencia mediterránea que, en conjunto, favorecen una gran diversidad faunística y florística, permitiendo la producción de cerezas, uvas,… La cubierta vegetal está formada por el bosque de frondosas en sus diversas manifestaciones: rebollo, castaño, roble, alcornoque y encina, más o menos degradados. El paisaje dominante actual es el constituido por el matorral a base de brezos y jaras sin olvidar las repoblaciones de pino silvestre y negral, o la presencia de especies endémicas como Armeria salmantina. Corazón faunístico de la península Ibérica, como lo atestiguan sus pinturas rupestres neolíticas; en la actualidad destaca la población reproductora de buitre negro, así como la presencia de águila real y cigüeña negra. La disposición NE-SO de su red de fracturas ha marcado la dirección de las alineaciones montañosas y también la estructura fluvial. Destacar el número de sinclinales colgados de gran tamaño y perfecto estado de conservación que resaltan sobre los anticlinales (La Peña de Francia), sin olvidar el importante retoque periglaciar que ha dado lugar a canchales de gran extensión. Además la zona posee una gran riqueza cultural y un interesantísimo patrimonio histórico-artístico: abrigos rocosos con pinturas rupestres neolíticas, asentamientos “vettones”, minas romanas,…sin olvidar cinco pueblos declarados conjunto histórico-artístico: La Alberca, Mogarraz, San Martín del Castañar, Miranda del Castañar y Villanueva del Conde.
Valores Red Natura
Hábitats representativos y prioritarios
Área de contacto entre los dos pisos de mayor extensión en España: el supramediterráneo y el mesomediterráneo, comparten protagonismo la vegetación perennifolia y caducifolia (robledales, alcornocales, castañares, coníferas, sotobosque de helechos, brezos, madroños, jaras,...)
4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.
91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).
Especies de interés
ZEPA. Cigüeña negra, buitre negro, halcón abejero, alimoche, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, milano real, curruca rabilarga, carraca, escribano hortelano.
ZEC. Fauna: lobo ibérico, desmán ibérico, topillo de Cabrera, lagarto verdinegro, sapo partero ibérico, eslizón ibérico, lagartija de Las Batuecas, rana ibérica, culebra de herradura, colmilleja del Alagón, boga del Duero, calandino, Oxigastha curtisii (odonato), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volante), Cerambyx cerdo (coleóptero, gran capricornio de la encina).
Flora: Bruchia vogesiaca (musgo), Spiranthes aestivales, Narcissus minor.
Casa del parque “Casa Las Batuecas-Sierra de Francia”
Ctra. Las Batuecas, 22.
37624 La Alberca (Salamanca)
Telf.: 923 415 421
cp.batuecas@patrimonionatural.org
Coordenadas GPS: X: 235.894 Y: 4486.596