Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto (Zamora)
PARQUE NATURAL “LAGO DE SANABRIA Y SIERRAS SEGUNDERA Y DE PORTO” (Zamora)
Normas de protección:
Decreto 62/2013, de 26 de septiembre, por el que se aprueba PORN.
Parque natural “Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto”. Ley 1/2017, de 28 de marzo.
ZEPA-ES4190009 - Lago de Sanabria y alrededores. ZEC-ES4190105 - Lago de Sanabria y alrededores.
Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.
Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.
Forma parte de la reserva de la biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, 9 de junio de 2015.
Términos municipales:
Cobreros, Galende, Porto, Trefacio.
Superficie: 32.302 ha
Descripción:
Ubicado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, es un territorio de media y alta montaña, por encima de los 1.500 metros de altitud, con valles profundos que a veces pueden formar cañones pronunciados, originados por ríos y arroyos.
En las zonas más altas aparecen roquedos, pedrizas y canchales, con extensos altiplanos cubiertos de pastizales y matorrales de alta montaña. En las laderas y zonas más bajas predominan los rebollares y diferentes tipos de matorral, junto a formaciones arboladas de notable interés (castañares, acebedas, tejedas). En algunos cauces fluviales se desarrollan interesantes bosques de ribera. De especial interés resulta el rosario de lagunas y turberas que componen uno de los conjuntos de humedales de origen glaciar más importantes y variados de la península Ibérica. Entre estos destaca el lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de toda la península. La zona juega, también, un papel destacado en la conservación de numerosas especies amenazadas, vulnerables o raras, tanto de vertebrados como de invertebrados. Además, no se pueden olvidar los valiosos recursos históricos, artísticos y culturales aquí presentes, donde destacan las numerosas muestras de arquitectura popular distribuidas en los pueblos de la comarca y la iglesia románica de Santa María, en San Martín de Castañeda.
Valores Red Natura
Hábitats representativos y prioritarios
Una representación amplia de diferentes hábitats: roquedos, canchales, pastizales, brezales, turberas, bosques galería, robledales, acebedas, castañares, tejeras,…
3170 - Estanques temporales mediterráneos.
4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.
7110 - Turberas altas activas.
91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae,
Salicion albae).
9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.
Especies de interés
ZEPA. Perdiz pardilla ibérica, halcón abejero, martín pescador, chova piquirroja, pechiazul, halcón peregrino, curruca rabilarga, escribano hortelano, aguilucho pálido.
ZEC. Fauna: nutria, desmán ibérico, murciélagos (ratonero pardo, bigotudo), rana ibérica, lagartija leonesa, lagarto verdinegro, bermejuela, boga del Duero, Margaritifera margaritifera (mejillón de río), Oxygastra curtisii, Macromia splendens, Gomphus graslinii (odonatos), lepidópteros (doncella de ondas, hormiguera de lunares), Geomalacus maculosus (gasterópodo), Lucanus cervus (ciervo volante, coleóptero).
Flora: Santolina semidentata, Festuca elegans, Eryngium viviparum, Festuca summilusitana, Narcissus minor, Hamatocaulis vernicosus, Spiranthes aestivalis.
Casa del parque “Monte Gándara”
Ctra. ZA-104, Km. 4,75
49360-Rabanillo-Galende (Zamora)
Telf.: 980 621 872
cp.sanabria@patrimonionatural.org
Coordenadas GPS: X: 198.467 Y: 4666.485