Laguna Negra y circos glaciares de Urbión (Soria)
PARQUE NATURAL “LAGUNA NEGRA Y CIRCOS GLACIARES DE URBIÓN” (Soria)
Normas de protección:
Decreto 40/2008, de 29 de mayo, por el que se aprueba PORN.
Parque natural “Laguna Negra y circos glaciares de Urbión”. Ley 1/2010, de 2 de marzo.
Espacio incluido en ZEC-ES4170116 - Sierras de Urbión y Cebollera. ZEPA-ES4170013 - Sierra de Urbión. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.
Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.
Términos municipales:
Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra.
Superficie: 4.617 ha
Descripción:
En el noroeste de la provincia de Soria, allí donde la cordillera Ibérica alcanza alguna de sus mayores cotas, destacan los picos de Urbión (2.228m), lugar del nacimiento del río Duero. Este conjunto montañoso se caracteriza por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En las zonas más altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. Las laderas de las sierras se encuentran ocupadas principalmente por extensos pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) e importantes manchas de hayas y robles, que alternan con matorrales (brezales y piornales), además de la mancha de Pinus uncinata del Castillo de Vinuesa, localización más meridional en el mundo de dicha especie. Por encima de los 1.800m, las condiciones extremas solo permiten el desarrollo de matorral y pastizal a ellas adaptado (brezo, enebro rastrero y arándano), sin olvidar algunos endemismos de esta sierra (armería y margarita alpina). Rica es también su fauna, donde destaca la presencia del quebrantahuesos, visón europeo y perdiz pardilla. Acompaña a esta riqueza natural un importante legado cultural. Antonio Machado rememoró esta laguna en la Tierra de Alvargonzález, la arquitectura popular de estos pueblos pinariegos, tumbas antropomórficas,…
Valores Red Natura
Hábitats representativos y prioritarios
Es necesario reseñar la importancia, por su extensión, que adquiere aquí el pino silvestre.
6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).
7110 - Turberas altas activas.
9430 - Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata (* en sustratos yesoso o calcáreo).
Especies de interés
ZEPA. Halcón abejero, halcón peregrino, perdiz pardilla ibérica, milano real, escribano hortelano, quebrantahuesos, chova piquirroja.
ZEC. Fauna: visón europeo, desmán ibérico, murciélagos (de bosque, bigotudo, nóctulo pequeño, nóctulo mayor), sapillo pintojo meridional, lagarto verde occidental, culebra lisa europea, bermejuela, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), Eriogaster catax, Parnassius apollo, Phengaris nausithous (lepidópteros), Elona quimperiana (caracol de Quimper, gasterópodo), Rosalia alpina (cerambícido), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volante).
Flora: Luronium natans, Jonopsidum savianum, Hamatocaulis vernicosus, Spiranthes aestivalis.
Casa del parque “Museo del bosque”
Pista Vinuesa a la Laguna Negra, km 3
42150-Vinuesa (Soria)
Telf.: 975 377 490
cp.lagunanegra@patrimonionatural.org
Coordenadas GPS: X: 518.615 Y: 4642.222