Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Medio Ambiente
  • Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental
  • NEXT GENERATION EU
Contenido principal. Saltar al inicio.

NEXT GENERATION EU

FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION

Logotipos Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gobierno de España. Servicios Sociales de Castilla y León. Junta de Castilla y León

El  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia  (en adelante PRTR) se configura como un instrumento promovido a nivel de la Unión Europea orientado a mitigar los impactos de la Pandemia COVID-19, así como a transformar la sociedad, con los objetivos, entre otros, de fomentar la digitalización y la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación, consiguiendo en última instancia una mayor capacidad de la sociedad para superar problemas como la Pandemia, teniendo los Estados miembros, la condición de beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo.

El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes.

La Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, interviene en la política Palanca II: “Infraestructuras y ecosistemas resilientes”, Palanca III: "Transición energética justa e inclusiva" y Palanca V: "Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso de una España nación emprendedora", gestionando los Componentes 4, 5, 10 y 12 en Castilla y León.

POLÍTICA ANTIFRAUDE

Componentes e inversiones

  • Sin paginarSin paginar
COMPONENTE 4: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD

COMPONENTE 4

INVERSIÓN 3: RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS E INFRAESTRUCTURA VERDE

Actuaciones de recuperación de suelos y zonas afectadas por la minería.

El componente tiene como objetivo alcanzar un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica cuando sea necesaria, y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos. En concreto, desarrolla el bloque de actuaciones de “Recuperación de los suelos y zonas afectadas por la minería”, recuperando zonas degradadas por esta actividad, reduciendo el riesgo para las poblaciones cercanas y la vida silvestre al eliminar focos de contaminación y naturalizando y transformando en sumideros naturales de carbono las áreas restauradas.

COMPONENTE 5: PRESERVACIÓN DEL LITORAL Y RECURSOS HÍDRICOS

COMPONENTE 5: PRESERVACIÓN DEL LITORAL Y RECURSOS HÍDRICOS

Este componente se centra en mejorar la gestión de los recursos hídricos, para la potenciación de la política del agua, que permita desarrollar las líneas estratégicas establecidas por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se llevarán a cabo actuaciones en los ámbitos de depuración, saneamiento y reutilización, también para la mejora de la eficiencia y la reducción de pérdidas en el uso del agua, así como la mejora de la seguridad de presas y embalses.

INVERSIÓN 1: MATERIALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE DEPURACIÓN, SANEAMIENTO, EFICIENCIA, AHORRO, REUTILIZACIÓN Y SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS (DSEAR)

Plan de “Mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios”

Plan de “Saneamiento y depuración para aglomeraciones menores de 5.000 habitantes-equivalentes”

El Plan tiene como finalidad realizar inversiones en saneamiento y depuración en aglomeraciones urbanas comprendidas entre los 2.000 y 5.000 habitantes equivalentes, que no cumplan con los requisitos establecidos en la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.

INVERSIÓN 2: SEGUIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FLUVIALES, RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS Y MITIGACIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Plan de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos

Se trata de ejecutar una serie de proyectos de seguimiento de ecosistemas fluviales y protección frente a inundaciones, materializando entre otras medidas aquellas definidas en los planes de gestión del riesgo de inundación.

 

COMPONENTE 10: ESTRATEGIA EN TRANSICIÓN JUSTA

COMPONENTE 10: ESTRATEGIA EN TRANSICIÓN JUSTA

INVERSIÓN 1: INVERSIONES EN TRANSICIÓN JUSTA

Programa de rehabilitación de explotaciones mineras

Uno de los objetivos más importantes de la medida es, además de descontaminar aguas y suelos, reforzar el carácter medioambiental y de transición ecológica en estas zonas convirtiendo los terrenos contaminados en sumideros naturales de carbono e instalando instalaciones de energías renovables en muchos de ellos. Esta restauración busca la generación de empleo a corto plazo para trabajadores excedentarios de las empresas y auxiliares y otros desempleados afectados directamente por los cierres de instalaciones y culminar el proceso de reestructuración y cierre de la minería del carbón en España.

  1. C10. Dosier, Paneles y Seguimiento GRAN CORTA DE FABERO
  1. C10. Dosier, Paneles y Seguimiento TORRE - VILLAGATÓN
  1. C10. Dosier, Paneles y Seguimiento CASARES - LADIL – CHARCÓN

 

COMPONENTE 12: POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA 2030

COMPONENTE 12: POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑA 2030

INVERSIÓN 3: PLAN DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA DE RESIDUOS Y AL FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos

Tiene como objeto acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos en España y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases, fundamentalmente.

AYUDAS DIRECTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA DE RESIDUOS  

Solicitud de Manifestaciones de Interés para concesiones de ayudas directas a entidades locales para la implementación de la normativa de residuos financiado por la unión europea-NEXT GENERATION E.U.

Manifestaciones de interés para concesión de ayudas directas para la implementación de la normativa de residuos: