Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Parques naturales

  • Sin paginarSin paginar

Hoces del río Duratón (Segovia)

PARQUE NATURAL “HOCES DEL RÍO DURATÓN” (Segovia)

Normas de protección

Parque natural de las Hoces del río Duratón. Ley 5/1989, de 27 de junio.

ZEC Y ZEPA-ES0000115 - Hoces del río Duratón.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Carrascal del Río, Sebúlcor, Sepúlveda.

Superficie: 5.037ha

Descripción:

En el NE de la provincia de Segovia, donde los materiales paleozoicos están cubiertos por los mantos mesozoicos de facies carbonática –dolomías del Cretácico-, se ha implantado el karst del cañón del río Duratón. A lo largo de 27 km, el Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas hoces de fondo plano y cortados calizos, de más de 70m de altura, describiendo cerrados meandros en el último tercio de su recorrido. El SW de esta zona está recubierta por arenas cuaternarias de carácter eólico que presentan una morfología en dunas. En cuanto a la vegetación es posible diferenciar: la paramera con enebrales, tomillares y aulagares y los pinares de pino resinero sobre las arenas eólicas; los cortados con comunidades rupícolas de gran originalidad; y el fondo del valle caracterizado por los bosques de ribera: sauces, fresnos, álamos, olmos y alisos, choperas y todos los matorrales característicos de la orla espinosa del bosque. Estas características hacen que este paraje sea un entorno ideal para las aves, especialmente para las rapaces. Pero el río Duratón también ha dado cobijo, desde antiguo, a diferentes asentamientos humanos (neolíticos, romanos, medievales donde sobresale el impresionante legado románico que acoge la villa de Sepúlveda).

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Sobre la paramera de suelo calizo, seco y pobre, se asienta un bosque abierto de sabinas y enebros, sustituido por una “pseudoestepa” de tomillos y aulagas. Las arenas eólicas acogen los pinares de repoblación de pino resinero y el fondo del valle, el bosque galería de álamos y sauces, hábitat para los que el espacio es esencial, como también lo es para la vegetación casmofítica que coloniza las pendientes rocosas calcícolas.

6220 - Zonas subestepicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Especies de interés

ZEPA: buitre leonado, alondra ricotí, chova piquirroja, alimoche, águila real, halcón peregrino, milano real, collalba negra, alcaraván.

ZEC: Fauna: murciélagos (de cueva, montañero, grande de herradura), culebra lisa europea, boga del Duero, bermejuela.

Casa del parque “Antigua iglesia de Santiago”

C/ Conde de Sepúlveda, 34.

40300- Sepúlveda (Segovia)

Telf.: 921 540 322

cp.duraton@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 437.202 Y: 4572.191