Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos)
PARQUE NATURAL “MONTES OBARENES-SAN ZADORNIL” (Burgos)
Normas de protección
Decreto 83/2005, de 3 de noviembre, por el que se aprueba PORN.
Parque natural Montes Obarenes-San Zadornil. Ley 10/2006, de 14 de octubre.
ZEC Y ZEPA-ES4120030 - Montes Obarenes. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.
Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.
Términos municipales:
Berberana, Bozoo, Busto de Bureba, Cascajares de Bureba, Cillaperlata, Encío, Frías, Jurisdicción de San Zadornil, Miraveche, Navas de Bureba, Oña, Pancorbo, Partido de la Sierra en Tobalina, Quintanaélez, Santa Gadea del Cid, Trespaderne y Valle de Tobalina.
Superficie: 33.064 ha
Descripción:
Este espacio se localiza en el nordeste de la provincia de Burgos, limitando con Álava. Situado sobre la bisagra estructural que enlaza la cordillera Cantábrica con los Pirineos, conforma una zona de elevado interés geológico y geomorfológico, donde lo más sobresaliente son los profundos desfiladeros. Al mismo tiempo, la zona alberga una muestra valiosa y representativa de la vegetación atlántica (hayedos, robledales) enclavada en una zona mediterránea muy diversa (encinares, quejigares, coscojares, enebrales, rebollares, sabinares, pinares, alcornocales, etc.), configurando una encrucijada de originalidad botánica excepcional.
El espacio desempeña, además, un papel destacado en la conservación de numerosas especies amenazadas, vulnerables o raras, como el visón europeo, el cangrejo de río autóctono, el alimoche o el búho real, y contribuye también a asegurar la supervivencia y continuidad de los procesos migratorios de otras especies, como las aves acuáticas y la paloma torcaz, que lo utilizan como zona de paso e invernada.
A la singularidad natural hay que unir el rico patrimonio cultural, cuyo legado se aprecia en los imponentes monasterios (San Salvador de Oña, Santa María de Obarenes,…), fortificaciones (Frías, Tejeda, Pancorbo, …) y riqueza de todos sus pueblos, sin excepción.
Valores Red Natura
Hábitats representativos y prioritarios
La compleja y accidentada orografía de este parque natural con una amplia gama de exposiciones y pendientes, los distintos tipos de suelos y la ambivalencia del clima, proporcionan un amplio espectro de posibilidades bioclimáticas para la instalación de una variada vegetación. El resultado es una auténtica encrucijada vegetal que supone la convivencia de una gran diversidad, riqueza y mezcla de especies de muy diferentes exigencias, fiel reflejo de un área estratégica de transición entre dos regiones biogeográficas: la atlántica y la mediterránea.
6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).
9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.
Sin olvidar los hayedos calcícolas, quejigares, encinares, alcornocales,…
Especies de interés
ZEPA. Alimoche, buitre leonado, chova piquirroja, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, milano real, pito negro, aguilucho pálido.
ZEC. Fauna: visón europeo, desmán ibérico, murciélago pequeño de herradura, murciélago de cueva, galápago leproso, sapillo pintojo meridional, lagarto verdinegro, lagarto verde occidental, culebra lisa europea, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), mariposa hormiguera de lunares, apolo...
Flora: Naricssus minor, Euphorbia nevadensis
Casa del parque “Huerta de San Salvador”
Carretera de Penches s/n
09530- Oña (Burgos)
Telf.: 947 567 971
cp.obarenes.ona@patrimonionatural.org
Coordenadas GPS: X: 466.375 Y: 4731.377
Casa del parque “La metrópoli verde”
Carretera de Arroyo s/n
01427-San Zadornil (Burgos)
Telfs.: 947 44 75 98
cp.obarenes.sanzadornil@patrimonionatural.org
www.lametropoliverde.com
Coordenadas GPS: X: 486.999 Y: