Lagunas glaciares de Neila (Burgos)
PARQUE NATURAL “LAGUNAS GLACIARES DE NEILA” (Burgos)
Normas de protección:
Decreto 111/2007 de 15 de noviembre, por el que se aprueba PORN.
Parque natural “Lagunas glaciares de Neila”. Ley 12/2008, de 9 de diciembre.
Términos municipales:
Neila.
Superficie: 6.290 ha
Descripción:
Espacio localizado en el este de la provincia de Burgos. Posee una gran singularidad geomorfológica, centrada en sus formaciones de origen glaciar, entre las que sobresalen varias lagunas incluidas en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial (laguna Negra, de la Cascada, Larga, de Las Pardillas, de Los Patos, Brava, Oruga y Muñalba), además de acoger una gran diversidad florística y faunística, en la que destaca la presencia de especies boreo-alpinas u orófilas para las que constituye un importante refugio desde las últimas glaciaciones. Tiene, además, un gran atractivo paisajístico, que reside en el interés y espectacularidad de las formas glaciares, los contrastes de color y textura ligados a los ecosistemas acuáticos y los paisajes propios de la alta montaña mediterránea. Por otro lado, el valle de Neila constituye una unidad geomorfológica bien diferenciada en el conjunto de la sierra de la Demanda, perteneciente casi exclusivamente a la cuenca hidrográfica del Ebro, con un aislamiento relativo respecto al resto de los valles de la Demanda.
Los dos protagonistas de este parque natural son el pino silvestre que forma bosques infinitos y el agua que alberga el rosario de lagunas que conforman el conjunto glaciar mejor conservado del sistema Ibérico. Estas cumbres son también refugio de una interesante fauna donde se ha vuelto a disfrutar de la silueta del buitre negro surcando sus cielos, gracias a su reintroducción en el sistema Ibérico con el proyecto Monachus. Junto a esta riqueza natural, el parque también alberga interesantes recursos patrimoniales, leyendas como la de los Siete Infantes de Lara y el trágico fin de doña Lambra asociado a estas lagunas, sin olvidar al pueblo de Neila que gracias al esplendor económico propiciado por la ganadería lanar y la Mesta en los siglos XVII y XVIII posee una buena representación de casas solariegas y palacios en sus calles, donde son frecuentes los escudos nobiliarios, sin olvidar sus dos iglesias románicas: Santa María y San Miguel.
Valores Red Natura
Hábitats representativos y prioritarios
Su notable relevancia medioambiental motivó su inclusión dentro de la Red natura 2000 como parte integrante de la ZEPA ES4120012 «Sierra de la Demanda» y la ZEC ES4120092 «Sierra de la Demanda», con quien comparte sus importantes valores.
Casa del parque “Lagunas glaciares de Neila”
C/ San Miguel, 18.
09679-Neila (Burgos)
Telf.: 947 394 909/ 610535771
cp.lagunasneila@patrimonionatural.org
Coordenadas GPS: X: 500.590 Y: 4656.482