Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Definición y tipos de residuos

Un residuo, según se define en el artículo 2.al. de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular es cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar, si bien es necesario tener en cuenta las exclusiones que establece el artículo 3 (para más información a este respecto consulte el apartado  Exclusiones de la Ley de residuos ).

No obstante, una sustancia u objeto resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, podrá ser considerada como subproducto y no como residuo cuando se cumplan unas determinadas condiciones. Para más información sobre los subproductos, consulte el apartado de nuestra web Subproductos .

Además, determinados tipos de residuos, que hayan sido sometidos a una operación de valorización, incluido el reciclado, podrán dejar de ser considerados como tales, a los efectos de lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, siempre que se cumplan determinadas condiciones. Para más información sobre los subproductos, consulte el apartado de nuestra web   Fin de la condición de residuo .

Clasificación en función de su origen

En función de su origen, los residuos se pueden clasificar en:

Residuos domésticos (art. 2.at Ley 7/2022)

Son residuos peligrosos o no peligrosos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares en composición y cantidad a los anteriores generados en servicios e industrias, que no se generen como consecuencia de la actividad propia del servicio o industria.

Se incluyen también en esta categoría los residuos que se generan en los hogares de, entre otros, aceites de cocina usados, aparatos eléctricos y electrónicos, textil, pilas, acumuladores, muebles, enseres y colchones, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

Tendrán la consideración de residuos domésticos, los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.

Residuos comerciales (art. 2.aq Ley 7/2022)

Los residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

Residuos agrarios y silvícolas (art. 2.ao Ley 7/2022)

Son los residuos generados por las actividades agrícolas, ganaderas y silvícolas.

Residuos de construcción y demolición (art. 3.as Ley 7/2022)

Son los residuos generados por las actividades de construcción y demolición.

Residuos industriales (art. 2.au Ley 7/2022)

Son los residuos resultantes de los procesos de producción, fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial como consecuencia de su actividad principal.

Clasificación en función de su peligrosidad

En función de su peligrosidad, los residuos se pueden clasificar en peligrosos y no peligrosos.

Residuos peligrosos (art. 2.añ Ley 7/2022)

Un residuo peligroso es el que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo I, y aquél que sea  calificado como residuo peligroso por el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa de la Unión Europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte.

También se comprenden en esta definición los recipientes y envases que contengan restos de sustancias o preparados peligrosos o estén contaminados por ellos, a no ser que se demuestre que no presentan ninguna de las características de peligrosidad enumeradas en el anexo I.

Algunos ejemplos:

 

Residuos no peligrosos (art. 2.an Ley 7/2022)

Un residuo peligroso es aquel que no tenga la consideración de residuo peligroso.

Algunos residuos: Lodos de depuración , biorresiduos, neumáticos al final de su vida útil, la mayoría de Residuos de construcción y demolición , Residuos textiles , etc

Clasificación en función de su tipología

Y en función de su tipología, los residuos se pueden diferenciar por flujos: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) , Pilas y acumuladores“Vehículos al final de su vida útil” , neumáticos fuera de uso (NFU), aceites industriales usados, residuos sanitarios, envases, Residuos de construcción y demolición (RCD), biorresiduos, etc.