Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Parques naturales

  • Sin paginarSin paginar

Hoces del Alto Ebro y Rudrón (Burgos)

PARQUE NATURAL “HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN” (Burgos)

Normas de protección:

Decreto 107/2007, de 8 de noviembre, por el que se aprueba PORN.

Parque natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Ley 15/2008, de 18 de diciembre.

ZEC-ES4120089 - Hoces del Alto Ebro y Rudrón. ZEPA-ES4120036 - Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Alfoz de Bricia, Basconcillos del Tozo, Los Altos, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle de Manzanedo, Valle de Sedano, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas.

Superficie: 46.373 ha

Descripción:

Ubicado al norte de Burgos, en la zona de transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. El principal atractivo de este espacio lo constituye la topografía escarpada de los cañones y los cortados calizos atravesados por los ríos Ebro y Rudrón, cuya acción erosiva ha dado lugar a un sorprendente modelado kárstico sobre el páramo calizo de la Lora: cañones, gargantas, desfiladeros que casi llegan a alcanzar los 200 m de profundidad, surgencias,…) La configuración geomorfológica del espacio determina su vegetación. En la paramera se encuentran grandes extensiones de pastos basófilos, encinares y quejigares de Quercus faginea, acompañados en los suelos más descarnados por enebrales y sabinares; mientras que en las laderas pueden encontrarse hayedos y en situaciones intermedias quejigares. En los paredones calizos se instalan comunidades de plantas rupícolas, mientras que en las riberas de los ríos Rudrón y Ebro se conservan buenas manifestaciones de la vegetación de ribera (alisedas, saucedas arbustivas, fresnedas y tiledas). Entre la avifauna destacan las poblaciones de alimoche, buitre leonado y aguilucho pálido además de búho real, águila real, halcón peregrino,…Sin olvidar la presencia de nutria y desmán ibérico.

Este rico patrimonio natural va acompañado de un espléndido acervo cultural, cargado de historia, arquitectura y tradición. Orbeneja del Castillo, Valdelateja, Covanera son solo un pequeño ejemplo.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Situado en una zona de transición entre el mundo atlántico y mediterráneo, a la vez que el espectacular relieve excavado por estos ríos, hacen que bosques de encinas, robles hayas o pinos, escarpes rocosos o riberas, estén aquí presentes.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

ZEPA. Alimoche, buitre leonado, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, águila real, halcón peregrino, chova piquirroja, milano real, sisón, curruca rabilarga, martín pescador, escribano hortelano.

ZEC. Fauna: desmán ibérico, murciélago de bosque, murciélago pequeño de herradura, sapillo pintojo meridional, lagarto verdinegro, lagarto verde occidental, cangrejo de río autóctono, eslizón ibérico, madrilla, escarabajo ciervo volador. Mariposas: apolo, doncella de ondas, hormiguera de lunares.

Flora: Euphorbia nevadensis, Spiranthes aestivalis