Sierra norte de Guadarrama (Segovia y Ávila)
PARQUE NATURAL “SIERRA NORTE DE GUADARRAMA” (Segovia- Ávila)
Normas de protección
Decreto 4/2010, de 14 de enero, por el que se aprueba PORN
Parque natural Sierra norte de Guadarrama. Ley 18/2010, de 20 de diciembre
ZEC - ES4160109 - Sierra de Guadarrama.
ZEPA - ES0000010 - Sierra de Guadarrama.
ZEC - ES4160058 - Sabinares de Somosierra.
ZEC - ES4110097 - Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos (parcialmente).
ZEPA - ES0000189 - Campo Azálvaro - Pinares de Peguerinos (parcialmente). Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.
Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.
Términos municipales:
Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Caballar, Casla, Cubillo, Gallegos, Matabuena, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, Santo Tomé del Puerto, Turégano, Valdevacas y Guijar, Ventosilla y Tejadilla, Peguerinos.
Superficie: 71.374 ha
Descripción:
El parque natural “Sierra norte de Guadarrama” clausura por el sur la provincia de Segovia y se prolonga, en el término municipal de Peguerinos, a la provincia de Ávila. Comparte las mismas singularidades que el parque nacional, al que circunda, constituyéndose como un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico, geomorfológico, cultural,…que juega un papel vital en la protección integral de la sierra de Guadarrama y en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman la cordillera Central y de los procesos ecológicos existentes entre este área de montaña y la matriz territorial adyacente. Desde el punto de vista del relieve, la fractura de una petrología metamórfica es el estilo principal, lo que ha originado un sistema de horst-graben de grandes proporciones. Las fallas principales se forman al final de la Era Primaria. Se pueden distinguir en este espacio natural dos tipos de unidades morfoestructurales, por un lado las altas sierras (horst) y por otro los bloques medios y bajos (grabens). Atesora este parque natural una rica y variada vegetación (encinares, sabinares, quejigares, pinares, enebrales,..) que acoge una comunidad faunística muy diversa (buitre negro, águila imperial, cigüeña negra, lobo ibérico, las mariposas apolo, isabelina,…) Para tratar de salvaguardar esta biodiversidad, el territorio del parque natural está protegido mediante varias figuras de conservación europea, así incluye totalmente a la ZEPA-«Sierra de Guadarrama» y a las ZEC-Sierra de Guadarrama y Sabinares de Somosierra, además de parcialmente a la ZEPA y ZEC Campo Azálvaro-Pinares de Pinares de Peguerinos. Si su patrimonio natural es un referente, no lo es menos su legado cultural, donde sobresale la villa de Pedraza declarada conjunto histórico desde 1951.
Valores Red Natura
Hábitats representativos y prioritarios
Presenta esta sierra una gran riqueza de hábitats, gracias a sus formaciones y relieves de montaña y alta montaña modelados por la geomorfología de la roca granítica que resalta formas del relieve y paisaje únicos, que acogen desde pinares de Pinus sylvestris sobre suelos silíceos, a lagunas y humedales de alta montaña, pasando por, quejigares y melojares, matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares, sabinares, enebrales,…
6220 - Zonas subestepicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental
9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.
9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata
Especies de interés
ZEPA: buitre negro, águila imperial ibérica, chova piquirroja, cigüeña negra, halcón abejero, alimoche, milano real, águila real, pechiazul, escribano hortelano, carraca.
ZEC: Fauna: lobo ibérico, murciélagos (de bosque, de cueva, bigotudo, mediterráneo de herradura, grande de herradura, ratonero pardo, ratonero mediano, ratonero grande, ratonero forestal, nóctulo mayor, nóctulo mediano, nóctulo pequeño), topillo de Cabrera, lagartija carpetana, rana ibérica, sapillo pintojo meridional, sapillo pintojo ibérico, lagarto verdinegro, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), Actias isabellae, Parnassius apollo, Phengaris nausithous (isabelina, apolo, hormiguera oscura, lepidópteros), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volante)
Flora: Erodium paularense (geranio de El Paular).
Casa del parque “Centro del Águila imperial”
Cañada Real Orejana, s/n.
40172-Pedraza (Segovia)
Telf.: 921 508 778
cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org
Coordenadas GPS: X: 432.255 Y: 4553.735