Estudio y seguimiento de las poblaciones de visón europeo en Castilla y León
Estudio y seguimiento de las poblaciones de visón europeo en Castilla y León
ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE VISÓN EUROPEO EN CASTILLA Y LEÓN Técnicas básicas de estudio Las labores de estudio y seguimiento de las poblaciones de visón europeo se han llevado a cabo mediante diversas técnicas y metodologías íntimamente relacionadas que se pueden simplificar en dos tipos generales:
La monitorización de la población y los estudios poblacionales y de radioseguimiento.
¿Cómo se estudia al visón europeo?Estudios poblacionales y de radioseguimientoEstudio de la especie mediante el marcado de ejemplares con radio-emisores que permiten ubicar su presencia mediante receptores y antenas de mano unidireccionales. Permite conocer datos de biología y ecología de la especie mediante el marcaje de distintos ejemplares con emisor y su posterior a actividad individualizada del ejemplar radiomarcado.
Monitorización de la poblaciónPermite obtener datos sobre el estatus y área ocupada por la población de visón europeo, mediante métodos directos (trampeos, colecta de ejemplares atropellados…) e indirectos (huellas, excrementos).
Radioseguimiento de un visón
Gracias al proyecto LIFE se ha realizado un seguimiento pormenorizado, mediante radio-tracking, de 20 ejemplares pertenecientes a tres subpoblaciones de visón europeo asentadas en sectores fluviales de interés estratégico para la conservación de esta especie, dentro de la provincia de Burgos: la cuenca del río Ayuda, la cuenca del río Oca y el cauce del río Ebro en su sector oriental.
Mediante esta técnica se han seguido 7 ejemplares en el río Ayuda, 5 en el río Ebro y 8 en el río Oca, habiéndose trabajado a lo largo de 110 km. de cursos fluviales. De estos 20 ejemplares, 11 fueron machos y 9
hembras. En concreto se han seguido ejemplares en la cuenca del río Ayuda, la cuenca del río Oca y el cauce del río Ebro en su sector oriental.
Captura y toma de datos