El Parque Natural Hoces del Río Duratón está situado en el nordeste de la provincia de Segovia. Fue declarado por Ley de las Cortes de Castilla y León en junio de 1989, con la finalidad de contribuir a la conservación de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos.
El eje del Parque Natural lo constituye el tramo del curso medio del río Duratón que discurre entre la Villa de Sepúlveda y la presa del embalse de Burgomillodo. La extensión del Parque es de 5.037 hectáreas, incluyendo en su superficie parte de los términos municipales de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río.
CORTADOS Y HOCES
A lo largo de su sinuoso recorrido, el río Duratón ha conformado un espectacular cañón mediante la erosion de las rocas calizas y dolomíticas características del paisaje de la zona. Este cañón en ocasiones deja a su paso paredes de más de 70 metros y describe cerrados meandros de gran belleza, que dan al paisaje el nombre de hoces.
ESPECIES
El LIC "Hoces del Duratón" cuenta con diversas especies faunísticas, entre las que sobresale por su importancia numérica, el Buitre Leonado (Gyps fulvus), ave emblemática de la zona fácilmente observable a lo largo de todo el Espacio Natural.
Otra especie representativa es la Alondra Ricotí (Chresophilus duponti), que encuentra en este espacio protegido uno de los principales enclaves en Castilla y León.
PATRIMONIO CULTURAL
Además, el Parque y su entorno atesoran un rico Patrimonio histórico-artístico, como es el caso de las ermitas de San Frutos y de San Julián o el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, que se encuentran a lo largo del cañón, así como otros restos que dan muestra de la ocupación humana del lugar desde tiempos remotos.
Formación del paisaje
El paisaje de este Espacio Natural es el resultado de los procesos geomorfológicos que han tenido lugar en la zona a lo largo de millones de años. El modelado del cañón es consecuencia de la acción erosiva del agua, que junto al CO2 atmosférico, disuelve el sustrato calizo y dolomítico mediante el denominado proceso kárstico. Este modelado es parte de la dinámica actual de formación del cañón, todavía hoy se pueden observar pequeños desprendimientos que continúan modificando el paisaje de las hoces.
Una observación atenta del Parque permite reconocer numerosos elementos geológicos de gran interés: el meandro abandonado cercano a la villa de Sepúlveda, el pliegue en rodilla en el paraje denominado "Picota", barrancos, valles colgados, cuevas de origen kárstico, etc…
Unidades fisiográficas
El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, por su especial y variada topografía, contiene diversos microclimas, entre los que destaca el fondo de valle donde se amortiguan los duros vientos del invierno y el fuerte sol del verano. Este factor, unido a otras variables como la humedad ambiental, altitud, tipo y profundidad de suelo da como resultado una gran diversidad de hábitats.
En función de estas características se distinguen cuatro unidades fisiográficas o ecológicas, cada uno de ellos ofrece un nicho ecológico adecuado para determinadas especies de flora y fauna. Estas unidades son: cortados, bosque de ribera, paramera y pinares sobre arena.
Parameras
Cortados
Bosque de ribera
Pinares sobre arena