Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Modificación de la normativa en materia de nutrición sostenible en los suelos agrarios

  • Compartir

Fecha de publicación:

2 de septiembre de 2024

Fuente:

Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Descripción:

El 28 de agosto se ha publicado el Real Decreto 840/2024, de 27 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios

Contenido:

Tras más de un año de aplicación del Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre,  por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, se precisa ahora facilitar la puesta en marcha de determinados aspectos técnicos, reforzar la coherencia con otras normativas como la  Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular , o disposiciones autonómicas sectoriales y aclarar redacciones confusas.

El Real Decreto 840/2024, de 27 de agosto,   añade nuevos residuos a la lista de aquellos admitidos (anexo VIII), modificando sus requisitos en consonancia con el mercado y manteniendo los criterios de seguridad y eficacia agronómica.

Además, a nivel agronómico y de reducción de las emisiones de amoniaco, introduce los siguientes cambios :

  • Modifica las disposiciones relativas al cuaderno de explotación, el plan de abonado y aquéllas que facilitan el uso de estiércoles y abonos orgánicos.
  • Incluye ciertos incentivos para el uso del cuaderno digital al no ser obligatorio y detalla aquella información del plan de abonado que debe incluirse en el cuaderno de explotación, especificando además que uno de los puntos clave es la determinación de la dosis.
  • Para facilitar el uso de estiércoles, abonos y otros materiales orgánicos, flexibiliza las disposiciones en materia de apilado o de aplicación referentes a plazos de enterrado, excepciones y periodos de aplicación.
  • Incorpora nuevas y redacta mejor las medidas de reducción de la emisión de amoniaco. Además, tiene en cuenta otras tecnologías que permiten reducir el riesgo de lixiviación.

Para información sobre la incorporación de residuos en suelos agrarios, puede consultar nuestra página web: Aplicación al terreno de residuos