Fecha de publicación:
13 de junio de 2021
Fuente:
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
Descripción:
En el mes de mayo y junio se está llevando a cabo una campaña sobre la reducción del desperdicio alimentario en toda la cadena de valor
Contenido:
En el mes de mayo y junio, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está llevando a cabo una campaña de concienciación a toda la cadena de valor alimentaria (empresas de agroalimentación, cadenas de distribución, comercios, ciudadanos) para reducir el desperdicio alimentario. Esta campaña se está difundiendo a través de medios de comunicación de prensa escrita, radio e internet.
Esta actuación responde a las prioridades establecidas tanto en la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2016-2020 como en el
Plan Integral de Residuos de Castilla y León
.
Los residuos alimentarios constituyen una de las cinco áreas de prioridad establecidas por la Comisión Europea en el Plan de Acción para una economía circular. Además, la meta 12.3 de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
aprobada por la Organización de las Naciones Unidas contempla la necesidad de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en la venta al por menor y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.
La
FAO
estima que un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se convierte en residuos. En los países menos desarrollados las causas están asociadas con la falta de infraestructuras y las deficiencias en la distribución. En los países desarrollados, las causas principales tienen que ver con normas comerciales y pautas de conducta.
Una parte importante del desperdicio alimentario en Europa tiene que ver con las pautas de conducta del consumidor final, tanto dentro del hogar, como cuando hace uso de servicios de hostelería y restauración.
La pérdida de alimentos se produce en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Además, el desperdicio alimentario es un problema con muchas dimensiones: éticas, económicas, incidencia sobre el consumo de recursos naturales, contribución al cambio climático, e incremento del flujo de residuos y su tratamiento.
Esta campaña se centra en la dimensión ambiental, poniendo de manifiesto la relevancia del problema y los beneficios ambientales que se pueden conseguir si evitamos que los alimentos se conviertan en residuos. Así, y puesto que el 39% de toda la comida que se produce en el mundo acaba en la basura, pretende concienciar sobre el hecho de que cero desperdicio alimentario supone más recursos naturales. El lema de la campaña es “Stop al desperdicio alimentario”.
Acorde con la estrategia nacional "Más alimento, menos desperdicio 2017-2020" (ver
menosdesperdicio
), está dirigida preferentemente al responsable de la compra en el hogar y a las personas en las etapas de infancia y adolescencia.
Las acciones concretas que promueve la campaña son:
- Planifica la compra de comida
- Sírvete sólo lo que vas a comer
- Vigila la fecha de caducidad
- Ayuda a la donación de alimentos
Para más información sobre el desperdicio alimentario y los residuos de alimentos, consulte nuestro apartado de la web
Prevención de residuos de alimentos (desperdicio alimentario)