Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Distribución del visón europeo

  • Sin paginarSin paginar

Distribución del visón europeo


El visón en Castilla y León

En Castilla y León, los primeros indicios de presencia de la especie, localizados en la provincia de Burgos, tuvieron lugar en los inicios de la pasada década de los años noventa cuando dos ejemplares de visón europeo fueron hallados atropellados en el Condado de Treviño. Los estudios realizados durante 1999 y 2000 por la Junta de Castilla y León en las provincias de Burgos y Soria permitieron confirmar la presencia de la especie en ambas provincias de la Comunidad Autónoma así como realizar una primera aproximación a su distribución y status.
Las poblaciones de visón europeo presentes en Castilla y León tienen una elevada importancia estratégica, dado que constituyen el núcleo más occidental conocido de la especie y se sitúan muy próximas al actual área de distribución de las potentes poblaciones de visón americano del centro de la Península.

Los recientes trabajos llevados a cabo en el seno del proyecto LIFE han sido decisivos para poder establecer el área de distribución de la especie en Castilla y León.

Así, la figura adjunta muestra el mapa de distribución de la especie en nuestra región. Como puede observarse, el visón ocupa únicamente algunos sectores de las provincias de Burgos y Soria, tratándose mayoritariamente de tramos fluviales pertenecientes a la cuenca del Ebro. En menor medida, aparecen localidades ocupadas por la especie en la cuenca del Duero, en concreto, en la subcuenca del río Tera, en Soria y en la subcuenca del Arlanzón en la provincia de Burgos. Asimismo el extremo más nororiental de la provincia de Burgos dispone de poblaciones de visón, situadas en cauces pertenecientes a la cuenca del Norte.
CYL

El visón europeo en Castilla y León



El área de distribución regular del Visón Europeo en Burgos incluye el sector oriental del río Ebro y las cuencas de los ríos Oca, Tirón, Ayuda, Zadorra (cuenca del Ebro ) y Arceniega (cuenca norte). El área de presencia irregular comprende el sector central del Ebro y la presencia ocasional en el Arlanzón. La densidad más alta es la del ríol Tirón y la más baja (de los ríos con presencia) es la de la cuenca norte.



La población tiende claramente a disminuir, habiendo perdido un 29% en sus efectivos y una reducción importante del área de presencia regular. Las cuencas del Ayuda-Zadorra, Ebro oriental, Oca y cantábrico han sufrido una fuerte regresión, que puede estar relacionada con la fuerte incidencia de la Enfermedad Aleutiana del Visón (ADV) existente en estos cauces.


futuro

Un futuro incierto