Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Estudio y seguimiento de las poblaciones de visón europeo

  • Sin paginarSin paginar

Estudio y seguimiento de las poblaciones de visón europeo


Seguimiento de las poblaciones

Gracias al proyecto LIFE se ha realizado un seguimiento pormenorizado, mediante radio-tracking, de 20 ejemplares pertenecientes a tres subpoblaciones de visón europeo asentadas en sectores fluviales de interés estratégico para la conservación de esta especie, dentro de la provincia de Burgos: la cuenca del río Ayuda, la cuenca del río Oca y el cauce del río Ebro en su sector oriental.


Los ejemplares radioseguidos fueron obtenidos a partir de las capturas ‘en vivo’, destinadas al estudio de las distintas poblaciones. Los visones europeos capturados fueron sometidos a un chequeo biosanitario y fueron marcados con radio-emisores internos, o bien mediante otros sistemas (chapas numeradas dispuestas en las orejas y chips subcutáneos) para su posterior identificación y seguimiento.

Collar

Visón con collar de seguimiento



Mediante esta técnica se han seguido 7 ejemplares en el río Ayuda, 5 en el río Ebro y 8 en el río Oca, habiéndose trabajado a lo largo de 110 km. de cursos fluviales. De estos 20 ejemplares, 11 fueron machos y 9 hembras. La información obtenida con este método es muy precisa sobre aspectos particulares del comportamiento de la especie y sobre la problemática particular que aqueja a cada cuenca estudiada.

Quirófano

En el quirófano



Sobre el estudio de la enfermedad aleutiana y otros problemas sanitarios, se ha observado que si bien en visones americanos de granja, la enfermedad aleutiena (ADV) afecta por igual a machos y a hembras, tanto en visores europeos como americanos en estado salvaje se observa una mayor afección en ejemplares macho. El comportamiento más explorador y las mayores áreas de campeo observadas en los machos podrían predisponerlo a un mayor número de situaciones de riesgo; mayor contacto con otros individuos, agresiones, cópulas, mayor probabilidad de captura en los trampeos, etc.