Conclusiones del proyecto LIFE
Conclusiones del proyecto LIFE
Conclusiones del programa LIFE del visón europeoPropuestas de conservación Tras los trabajos y resultados del programa LIFE se extraen una serie de recomendaciones a seguir para evitar la extinción de la especie en nuestra comunidad
- Resulta imprescindible evitar que se sigan extrayendo ejemplares de esta población, sea cual sea su destino. En especial, resulta evidente que se ha de evitar extraer visones europeos jóvenes, ya que el futuro de la población de Castilla y León depende de su presencia.
Se han de proteger, de modo efectivo, los últimos hábitats riparios ocupados por el visón europeo dentro de las provincias de Burgos y Soria Y, en particular, las áreas de reproducción. En los sectores degradados, sería aconsejable emprender actuaciones urgentes de mejora.
Se aconseja reforzar las poblaciones de visón europeo mediante la traslocación de ejemplares, extraídos del medio natural en zonas con alta densidad de población (Navarra, La Rioja). De este modo, se evitarán los problemas de aislamiento y baja demográfica que se sufren en algunas cuencas a la vez que se posibilita poder actuar sobre las causas de afección observadas en ellos. Como área piloto para llevar a cabo esta experiencia, se recomienda el tramo central del río Ebro en la provincia de Burgos (Oña-Garoña).
Es preciso continuar las campañas de erradicación del visón americano en los ríos colindantes o incluidos en el área de presencia del visón europeo en la provincia de Burgos: Zadorra, Ayuda y Ebro oriental (presa de Sobrón al límite provincial).
Se recomienda realizar un seguimiento y control exhaustivos de los ejemplares de visón europeo presentes en aquellas cuencas que mantienen poblaciones de cierta relevancia (Oca, Ebro, Tirón, Ayuda y Cidacos). Este control, llevado a cabo mediante radio-tracking, perseguirá obtener información sobre la evolución de los siguientes aspectos: Estado sanitario de los ejemplares; demografía e incidencia de la mortalidad sobre las poblaciones; desarrollo de la reproducción; y supervivencia y dispersión de jóvenes.
Capturando a una presa
El Futuro del Visón europeoEl futuro del visón europeo en Castilla y León pasa por la aprobación y puesta en marcha del Plan de Conservación que se está elaborando para la Comunidad Autónoma. Los trabajos para la elaboración de este Plan se han desarrollado también dentro de las acciones llevadas a cabo en el proyecto LIFE.
A finales del año 2003 se disponía ya de un primer borrador del documento, que en la actualidad se encuentra ultimando para su próxima aprobación, si bien aspectos como la precisión y el detalle con que en este instrumento deben tratarse las diversas cuestiones, pueden provocar un cierto retraso en su alumbramiento.
El hábitat del visón
Conclusiones del proyecto LIFE
ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PLAN DE CONSERVACIÓN DEL VISÓN EUROPEOA.- Actuaciones de Conservación
- Objetivo 1: Determinar las causas precisas que motivan la reducción de la población de visón europeo y su área de distribución en Castilla y León, y encontrar las medidas de conservación que son precisas para combatirlas eficazmente.
Objetivo 2: Consolidar, incrementar e interconectar el área de distribución actual de la especie; aumentar su productividad media anual y la densidad de su población en las diferentes áreas habitadas.
Objetivo 3. Evitar el asentamiento de poblaciones de visón americano en el área de distribución del visón europeo y su entorno (Áreas Criticas y Áreas Estratégicas).
Objetivo 4. Disminuir la mortalidad no natural que afecta a la especie.
Objetivo 5. Actuar en la prevención y combate de afecciones por epizootias y otras patologías que se compruebe afecten a la especie.
Objetivo 6. Proteger, conservar y favorecer la progresión del hábitat del visón europeo, evitando el deterioro, la fragmentación y la reducción de la vegetación natural de ribera y fomentando el buen estado biofísico de las masas acuáticas.
Objetivo 7. Reducir el nivel de substancias contaminantes y tóxicas presentes en su hábitat.
Objetivo 8. Prevenir y actuar contra los problemas derivados de la reducción de la variabilidad genética en la población.
Objetivo 9. Garantizar la preservación a largo plazo de las características genéticas y ecoetológicas propias de la especie, empleando medidas de conservación ex situ.
Objetivo 10. Contribuir a la conservación de la especie a escala nacional e internacional.
B.- Actuaciones de Seguimiento y Control
- Objetivo 11. Realizar programas de seguimiento y control del estado de las poblaciones.
C.- Actividades de Investigación
- Objetivo 12. Fomentar el conocimiento de la biología y ecología del visón europeo en aspectos aplicables a su conservación.
D.- Actividades de Educación y Divulgación
- Objetivo 13. Mejorar el conocimiento público de la especie, su hábitat y la necesidad de su conservación. Fomentar la participación de todos los sectores sociales, tanto públicos como privados, especialmente la de aquellos más directamente relacionados con la gestión de su hábitat
Cabeza de visón europeo