Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Siembras


PROYECTO LIFE NAT 99/E/6350
Desarrollo del Proyecto: labores agrícolas



1

Imagen1

Una vez adquiridas las fincas, la primera labor que se realiza es la señalización de las mismas mediante unos carteles preparados al efecto. Tras la señalización del terreno, se procede a iniciar los trabajos agrícolas, que varían de acuerdo con las características de cada parcela, el tipo de cultivo a realizar y las distintas épocas del año.



El programa de siembras sigue unas pautas determinadas, que se procede a exponer a continuación:

2

Imagen 2

Las parcelas de pequeña extensión suelen ser sembradas de alfalfa en su totalidad. En algún caso, en fincas situadas en zonas donde la alfalfa es todavía relativamente abundante, se ha procedido a sembrar con alfalfa únicamente la mitad de cada una de las parcelas (50%), dedicándose el resto a pastizal, si reúne condiciones para ello, o dejándose en barbecho en caso contrario.


Las parcelas de mayor superficie se suelen dividir a efectos de laboreo, dedicándose al cultivo de alfalfa el 60% del total y sembrándose el resto (40%) con veza o cebada. De este modo y teniendo en cuenta el periodo de rotación de la alfalfa en la zona (6 años), se garantiza la permanencia continuada de un mínimo de superficie cultivada dentro de cada parcela, ya que hay que contar con que, para no empobrecer el suelo, hay que dejar en barbecho periódicamente el terreno.

El programa diseñado permite cubrir varios objetivos secundarios, como son el fomento de la diversidad de la vegetación en las áreas cultivadas y la recuperación de los pastizales naturales, en franco proceso de regresión.


3

Imagen 3

Las labores agrícolas realizadas en las tierras adquiridas son llevadas a cabo directamente por la Junta de Castilla y León, que cuenta con la colaboración de un tractorista de la zona y el apoyo prestado por el personal de una cooperativa de servicios local que desde hace varios años realiza diversos trabajos relacionados con la conservación y gestión del Espacio Natural.



Los cultivos se realizan de forma totalmente natural, evitando completamente el empleo de productos químicos.