Gestión del hábitat de Otis tarda en la ZEPA de Villafáfila (LIFE NAT 99/E/6350)
avutardas
ANTECEDENTES
Las subvenciones de la PAC (Política Agraria Común de la Unión Europea) han generado un impacto muy negativo sobre el cultivo de alfalfa de secano (Medicago sativa) tradicionalmente existente en la ZEPA de Villafáfila, al disminuir su rentabilidad frente a otros de menor valor ecológico. Este impacto se ha traducido en la disminución de la superficie habitualmente dedicada a la siembra de alfalfa en un 45% durante los últimos diez años. La gravedad de la situación aconsejó arbitrar medidas que garantizaran un mínimo de superficie de alfalfa a disposición de la avutarda, cuya cuantía se fijó en 2.600 has (8% de la superficie total de la ZEPA).
Como primera medida, se procedió a incrementar el importe de las ayudas al cultivo de alfalfa de secano dentro del marco del Programa de Estepas Cerealistas que se desarrolla en Castilla y León desde 1993 (Reglamentos CEE 2078/92 y 1765/92). Esta actuación, que permitió subvencionar año tras año alrededor de 300 has de cultivo de alfalfa de secano en el interior de la ZEPA, motivó una lenta recuperación de este cultivo forrajero durante los últimos cinco años. Sin embargo, a principios de 1999 la superficie ocupada por alfalfa de secano se circunscribía a no más de 1.800 has, cifra que constituye una cantidad claramente insuficiente para cubrir óptimamente las necesidades ecológicas de la avutarda y otras aves esteparias.
Para continuar avanzando en la resolución del problema se diseñaron una serie de medidas que se integraron en dos Proyectos LIFE aprobados en el año 1996 y 2000, denominados respectivamente "Conservación y gestión integral del hábitat de la avutarda (Otis tarda) en la ZEPA de Villafáfila (Zamora)" y "Gestión integral del habitat de Otis tarda en la ZEPA de Villafáfila"
FINANCIACION
PROYECTO LIFE NAT B4-3200/506
El proyecto life NAT B4-3200/506 fue aprbado en el año 1996 para un periodo de ejecución de cuatro años (1997-200). El importe total del proyecto aprobado fue de 73.000.000 ptas. con una financiación del 75% a realizar por la Unión Europea, hasta un máximo de 339.245 ECUS y un 25% aportado por la Junta de Castilla y León que ascendió a una cifra de 18.250.000 ptas.
PROYECTO LIFE NAT 99/E/6350
El proyecto life NAT 99/E/6350 fue aprobado en el año 2000 para un periodo de ejecución de cuatro años (2000-2003). El importe total del proyecto aprobado ha sido de 79.200.000 ptas., con una financiación del 60% a realizar por la Unión Europea, con una contribución máxima de 47.520.000 ptas. y una aportación por parte de la Junta de Castilla y León de 31.680.000 ptas.
OBJETIVOS
El objetivo principal del Proyecto es contribuir a la conservación del hábitat de la avutarda en la ZEPA de "Las Lagunas de Villafáfila", mediante la compra de terrenos que se destinarán a la restauración o implantación, en su caso, de cultivos de alfalfa de secano. Los objetivos específicos son los siguientes:
Una vez adquiridos los derechos de propiedad de las parcelas, se procederá a restaurar los cultivos de alfalfa previamente existentes y a sembrar otros nuevos. Se intentará adquirir prioritariamente las fincas dentro de las zonas de mayor densidad de avutardas.
Complementar los cultivos de alfalfa tradicionalmente existentes con otras especies como la veza, diversificando de esta manera los recursos tróficos a disposición de la avutarda.
Contribuir al mantenimiento de la agricultura y de la ganadería tradicionales en el espacio natural, realizando las labores agrícolas necesarias para mantener las alfalfas propiedad de la Administración de forma ecológica y facilitando su pastoreo al ganado ovino local.
Coordinar en el ámbito territorial de la ZEPA las actuaciones desarrolladas mediante el Programa de Estepas Cerealistas dirigidas a la conservación de los cultivos de alfalfa con las abordadas mediante el presente Proyecto, al objeto de optimizar ambas actuaciones.