Campaña de educación ambiental en las escuelas locales
El Proyecto se inició con la puesta en marcha de una campaña divulgativa dirigida a los escolares de la zona, enfocada a la conservación de la avutarda y su hábitat. Durante dicha campaña se impartieron charlas, que fueron apoyadas con diapositivas, folletos y pegatinas, en todos los colegios y ayuntamientos del ámbito territorial afectado por el Proyecto.
Difusión 1
Campaña de divulgación de las ayudas
Paralelamente a la actuación anteriormente citada, se llevó a cabo una intensa labor informativa sobre el Proyecto entre los habitantes de la zona, y el responsable del equipo agronómico mantuvo una serie de contactos directos con los propietarios interesados en vender fincas.
Creación de una página WEB
El equipo de gestión, se encargó de elaborar el contenido de las páginas WEB que incluyen este texto, cuyo objeto es poner a disposición de cualquier ciudadano de la Unión Europea a través de Internet la información relativa a la evolución del Proyecto; La página forma parte del dominio oficial de la Junta de Castilla y León. Asistencia a reuniones internacionales
Con el fin de acercar la marcha del Proyecto a los organismos competentes de la Unión Europea, así como para ampliar su difusión internacional, la Junta de Castilla y León organizó un "stand" en la Semana Life celebrada en Bruselas en octubre de 1999. Este punto de encuentro fue promovido por la Dirección General de Medio Ambiente (DGXI) de la Comisión Europea.
Difusión 2
Creación de software para un punto interactivo.
Se ha elaborado un programa que recoge los principales aspectos del proyecto. Este programa ha sido instalado en el punto interactivo existente en el Centro de Visitantes de las Lagunas de Villafáfila, destinado a dar a conocer los proyectos LIFE que se desarrollan en la ZEPA "Lagunas de Villafáfila".
Elaboración de Material Divulgativo
Se ha elaborado diverso material divulgativo para difundir los resultados del proyecto. Se ha realizado un tríptico que resume los objetivos y resultados del proyecto para su distribución entre las personas que acuden al Centro de visitantes de las Lagunas de Villafáfila como complemento al punto interactivo. Pensando en otros colectivos más implicados en el conocimiento y desarrollo del proyecto (agricultores, administraciones locales, asociaciones de agricultores, programas de acción local ... ) se elaboró un folleto que recoge con más detalle el desarrollo del proyecto.