Certificación de la Gestión Forestal Sostenible (GFS)
La Certificación Forestal es un proceso voluntario en virtud del cual una tercera parte independiente (el “certificador”) evalúa la calidad de la gestión y la producción forestal con respecto a una serie de requisitos (“normas”) determinados previamente por una organización pública o privada de certificación.
De esta forma la certificación forestal:
- Fomenta la mejora de la gestión forestal de los montes atendiendo a criterios económicos, sociales y ambientales.
- Proporciona un valor añadido a los productos procedentes de montes certificados, consiguiendo una diferencia competitiva positiva con respecto a otros productos competidores en el mercado.
- Permite que todos los agentes sociales implicados directa o indirectamente en la gestión participen y sean escuchados.
- Y supone un reconocimiento público de la calidad de la gestión forestal efectuada en esos bosques y una utilización responsable de los recursos forestales.
La certificación forestal, y el etiquetado asociado, es una manera de informar a los consumidores sobre la sostenibilidad de los bosques de los cuales se extrae la madera y otros productos forestales. (Fuente:
FAO - Herramientas para la Gestión Forestal Sostenible (GFS)
Sistemas de certificación
A escala mundial existen muchos sistemas de certificación de la Gestión Forestal Sostenible pero los dos más frecuentes son:
- Sistema PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification o Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal).
- Sistema FSC® Forest Stewardship Council® (Consejo de Administración Forestal).
Según el proceso que se quiera certificar, se puede optar por dos sellos diferentes de certificación forestal sostenible:
- Certificación de la gestión forestal: que determina si un monte o grupo de montes se gestiona de acuerdo a unas normas o estándares que permiten evaluar la gestión forestal llevada a cabo
- Certificación de la cadena de custodia: que evalúa la línea de producción forestal, desde el árbol hasta el producto final, para verificar que los recursos forestales utilizados proceden de un bosque bien gestionado.
Los propietarios forestales o entidades forestales interesadas en certifiar sus montes, pueden solicitar su certificación bajo tres modalidades diferentes:
- Certificación individual: solicitada por una persona física o jurídica, que ejercerá de entidad solicitante (titular del certificado), con respecto a las superficies forestales que gestiona y que incluye en el proceso de certificación.
- Certificación de grupo: reúne bajo el mismo certificado varias superficies forestales de distintos propietarios.
- Certificación regional (únicamente en el sistema PEFC): requiere la existencia de una entidad legal que ejerza de entidad solicitante regional, y que agrupe de forma directa o a través de sus representantes, a los propietarios/gestores de la región interesados en el proceso de certificación.