Identificar cráneos y otros huesos del visón europeo
Identificar al visón a partir de un cráneo
Los huesos obtenidos a partir de animales muertos, o encontrados ya limpios en las cercanías de guaridas y comederos o a partir de las agagrópilas regurgitadas por las aves rapaces son una fuente de información muy importante para obtener datos acerca de la distribución de muchos mamíferos.
Los cráneos y mandíbulas, sobre todo, son instrumentos muy complejos y especializados, que reflejan muchos rasgos definitorios de la especie a la que pertenecen y que son fácilmente medibles.
Cráneo de mustélido
El cráneo de los carnívoros presenta como características más destacadas la presencia de grandes caninos (los colmillos) y de muelas carniceras con tres cúspides para desgarrar la carne de las presas. Los mustélidos, en general, suelen presentar cráneos alargados y resulta caracteríastica la fosa mandibular, muy pronunciada. La ilustración siguiente muestra un típico cráneo de mustélido.
Cráneo de visón europeo
Vista dorsal de un cráneo de visón europeo
El cráneo del visón, como se muestra en el dibujo en planta y perfil, es un cráneo claramente más alargado que el de otros mustélidos.
La distinción entre el visón europeo y el visón americano es más sutil y se hace, sobre todo, en función de la mandíbula inferior. Éstas se diferencian en cuatro puntos: el proceso coronoide (1), el proceso angular (29, el proceso condilar 839 y la fosa mandibular (4), tal y como se muestra en la ilustración adjunta.