Fecha de inicio:
15 de mayo de 2008
Fecha de finalización:
16 de mayo de 2008
Tipo de evento:
Temático
Entidad organizadora:
Consejería de Medio Ambiente
Lugar de celebración:
Abadía de Santa María de Retuerta. Sardón de Duero
Descripción:
El Convenio Europeo del Paisaje desarrollado por el Consejo de Europa, firmado por España en octubre del año 2000 y en vigor desde el 1 de marzo de este año 2008, propone una nueva mirada en esta forma de abordar el paisaje otorgándole protagonismo como eje estructural del territorio y huella del patrimonio natural y cultural de un país o región.
En relación con la entrada en vigor de este Convenio y con las iniciativas de la Junta de Castilla y León de planificación territorial en el entorno del Valle del Duero, pretendemos que este Congreso sea una reunión de especialistas que ofrezcan diversas visiones sobre la situación actual de "los paisajes del viñedo".
Debido al incremento de viñedos en muchas zonas productoras del mundo y a las diferentes técnicas de cultivo, e incluso a la introducción de nuevas variedades, el cultivo del viñedo está variando, por lo que el paisaje asociado se está transformando y consolidando como uno de los más valiosos signos de identidad.
Además, las nuevas normativas urbanísticas y la propia actividad vitivinícola están generando construcciones en los campos de cultivo, apareciendo bodegas y otras instalaciones en suelo rústico, anteriormente dedicado especialmente a labores agrícolas.
Por último, el desarrollo urbano, la necesidad de infraestructuras y la transformación de las zonas próximas a los cultivos de viña están modificando, en muchos casos, de forma considerable, el espacio de cultivo.
Ante estas múltiples transformaciones, tanto positivas como negativas, el debate entre especialistas pondrá otro grano de arena para que transcienda de forma clara, tanto la preocupación por el deterioro que en algunas zonas está sufriendo el paisaje del viñedo español como el cuidado con el que determinadas actuaciones están generando paisajes humanizados que actúan como recurso no solo cultural sino económico.
Nuestra pretensión es la de ofrecer, a través de este Congreso, una visión general de la situación que atraviesa el paisaje del viñedo internacional, y que los modelos expuestos sirvan de aplicación en la variedad de espacios de producción de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
PROGRAMACIÓN
Miércoles 14
19:00-20:00 h.
PRESENTACIÓN: Salón de Actos del Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Mª Jesús Ruiz Ruiz.
Vicepresidenta Primera y Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Jesús Acebillo Marín.
Presidente del Grupo Novartis en España.
Jueves 15
10:00-11:00h.
EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE.
Maguelonne Dejéant-Pons.
Jefa de la División de Patrimonio Cultural, Paisaje y Ordenación del Territorio. Consejo de Europa. DG IV.
11:00-12:00h
EL CONCEPTO DEL PAISAJE DEL VIÑEDO. El territorio del viñedo.
Danko Linder.
Paisajista. Madrid.
12:00h
Pausa café
12:30-13:30h.
LAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS DEL PAISAJE. La arquitectura en el paisaje.
Eliana Bormida.
Arquitecta. Mendoza, Argentina.
13:30-14:30h
LAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS DEL PAISAJE. El paisaje para la arquitectura.
Francisco J. Hurtado de Amézaga y Dolagaray.
Director General, Técnico y de Producción Marqués de Riscal. Elciego, Álava.
14:30h.
Comida
17:00-18:00h.
LA MIRADA Y LA CULTURA DEL PAISAJE DEL VIÑEDO. Proyecto Entreabadías, Castilla y León.
Luis Vicente Elías Pastor.
Antropólogo. Departamento de Documentación y Patrimonio Cultural, Bodegas R. López de Heredia. Haro, La Rioja.
Miguel Martín Hernández.
Fotógrafo. Valladolid.
18:00-19:00 h.
EL PAISAJE DEL VIÑEDO EN ESPAÑA. Tradición y propuestas.
Jaume Busquets i Fàbregas.
Subdirector General de Paisaje y Acción Territorial. Generalitat de Cataluña.
Viernes 16
10:0011:00h.
PAISAJES DEL VIÑEDO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Tokaj.
Ádám Arnóth.
Secretario General de ICOMOS en Hungría. Instituto del Patrimonio Cultural, Budapest.
11:00-12:00h.
PAISAJES DEL VIÑEDO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Alto Douro Vinhateiro.
Júlio de Matos.
Fotógrafo, Arquitecto. Oporto, Portugal.
12:00h
Pausa café
12:30-13:30h.
EL PAISAJE TRADICIONAL. El viñedo francés.
Yves Luginbühl.
Director de Investigación. Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Francia.
13:30-14:30h
LA REGULACIÓN LEGAL. Afecciones del paisaje del viñedo.
Alfonso Ramos de Molins.
Abogado.
José Antonio Garrote Mestre.
Abogado.
14:30h.
Clausura
Durante el Congreso y en el espacio privilegiado de la Abadía, contaremos con la exposición "Vitigrafías. Territorio Enológico". Este proyecto de la Universidad de Valencia consiste en una muestra fotográfica de Miquel Francés que exhibe una serie de signos básicos relacionados con la naturaleza propia de la viticultura.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Las personas interesadas en participar en la puesta en común de proyectos relacionados con el objeto del congreso, con el fin de facilitar la exposición de los mismos, deberán mandar los siguiendo las condiciones expuestas en
www.paisajesdelvinedo.com
Con los proyectos seleccionados se hará una exposición gráfica durante el congreso por parte de la organización.
Fecha Límite de Presentación de Proyectos
2 de Mayo hasta las 14:00 h.
LUGAR DE DESARROLLO DEL CONGRESO
15 y 16 de Mayo del 2008
Abadía de Santa María de Retuerta - Sardón de Duero - Valladolid.
PREINSCRIPCIÓN Y CUOTA DE INSCRIPCIÓN
El número de plazas para asistir al congreso Paisajes del Viñedo es limitado. La preinscripción podrá realizarse bien por teléfono llamando al 902 218 444 o a través de la web,
www.paisajesdelvinedo.com
La cuota de inscripción para asistir a dicho congreso es de 100 euros.
El ingreso se deberá realizar por transferencia bancaria a:
Caja España.
Nº cuenta: 2096.0562.98.3316900704
Concepto: Congreso Paisajes del Viñedo
* Es necesario adjuntar el justificante bancario del ingreso, ya sea por fax al 983 343 676 o correo urgente, a efecto de reserva de plaza.
CANCELACIONES
La totalidad de la suma desembolsada será devuelta a quienes cancelen su asistencia con más de una semana de anterioridad al inicio del congreso.
El 50% a quienes lo hagan una semana antes.
No habrá reembolso para las cancelaciones producidas con posterioridad.
INFORMACIÓN Y SECRETARÍA TÉCNICA
YRGcomunicación
C/ Almendrera, 20
47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
Tlf: 902 218 444 Fax: 983 343 676
ORGANIZA
Consejería de Medio Ambiente
D.G. Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio