Se presenta el estudio sobre sostenibilidad ambiental en los centros museísticos 2025 con el fin de dar a conocer las propuestas de acciones futuras y trabajo en común.
Las consejerías de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y de Cultura, Turismo y Deporte refuerzan su compromiso con la sostenibilidad mediante la incorporación de criterios ambientales en la gestión de los centros museísticos y en el discurso museográfico. Este compromiso se ha materializado en la elaboración de un estudio sobre la sostenibilidad en los centros museísticos de Castilla y León, realizado a partir de una encuesta que ha permitido conocer la situación de los museos abordando principalemente tres aspectos: la intepretación de las colecciones en clave de sostenibilidad, la gestión ambiental y la dinamización cultural desde una perspectiva ambiental.
Los centros museísticos son agentes clave en la educación informal de la población. Integrar la sostenibilidad en estos espacios no solo responde a una creciente demanda social, sino que amplifica su impacto cultural y educativo. La convergencia de intereses entre cultura y medio ambiente en ese sentido abre la puerta a una gestión ambiental avanzada y a la incorporación de contenidos que aborden los retos ambientales.
En el ámbito nacional son pocos los museos que integran la sostenibilidad tanto en su discurso museográfico como en sus instalaciones. Por ello, Castilla y León apuesta por liderar esta transformación, apoyándose en su amplia red de centros museísticos autonómicos, provinciales, estatales y privados.
El estudio realizado parte de una encuesta remitida a los 170 centros museísticos de Castilla y León, los que figuran en el Directorio de Centros Museísticos de Castilla y León y los que gestiona la Administración General del Estado. De ellos han respondido 56, lo que supone el 33% del total.
La encuesta incluye 82 preguntas referidas a 10 ámbitos: la política de sostenibilidad ambiental, las actividades desarrolladas, el edificio y entorno urbanizado, el consumo de energía, la gestión del agua, la movilidad, los residuos, la compra sostenible y las buenas prácticas.
Las propuestas de acciones futuras y trabajo en común se articularán en dos planos:
- En primer lugar, sobre la gestión ambiental del centro, centrado en las emisiones a la atmósfera, los residuos, el agua, la biodiversidad, el consumo energético, la compra verde, la movilidad, etc.
- En segundo lugar, sobre el discurso museístico, ya que las manifestaciones artísticas resultan más relevantes cuando se considera el entorno o medio ambiente en que surgen. Además. con frecuencia, las manifestaciones culturales reflejan las preocupaciones de la sociedad actual por las cuestiones ambientales y de sostenibilidad.
Estas actuaciones se desarrollan en el marco de la
III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030
que tiene como objetivo construir una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad, capaz de afrontar retos y aprovechar oportunidades en un contexto digital, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.