Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Indicadores de los ODS 2030 para Castilla y León

  • Compartir

Con el objetivo de mejorar la alineación de las políticas públicas con los compromisos internacionales adquiridos en el marco de la Agenda 2030, la Junta de Castilla y León ha sustituido el tradicional Sistema de Indicadores Ambientales y de Sostenibilidad (ISACyL) por la nueva Plataforma ODS2030.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se compone de 17 objetivos y 169 metas. Para su seguimiento a nivel nacional se diseñaron una serie de indicadores con una metodolodía armonizada por los órganos centrales de estadística de las comunidades autónomas, lo que garantiza su comparabilidad a nivel autonómico. 

Logo ODS 2030

La sustitución del antiguo Sistema de Indicadores Abientales y de Sostenibilidad (ISACyL) responde a las siguientes razones:

  1. Enfoque integral y transversal: La Plataforma ODS2030 permite integrar indicadores no solo ambientales, sino también sociales, económicos e institucionales, en coherencia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas.
  2. Interoperabilidad y actualización dinámica: A diferencia del sistema anterior, la nueva plataforma se conecta con bases de datos nacionales y regionales, facilitando la actualización continua de los indicadores y su trazabilidad.
  3. Transparencia y rendición de cuentas: La Plataforma ODS2030 mejora el acceso público a la información sobre el grado de cumplimiento de los ODS, fortaleciendo el derecho ciudadano a la información ambiental y de sostenibilidad, conforme al Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006.
  4. Adaptación metodológica: El modelo DPSIR (Fuerza impulsora, Presión, Estado, Impacto y Respuesta), base del sistema ISACyL, ha sido superado por enfoques más integradores que permiten vincular directamente las políticas públicas con metas específicas de la Agenda 2030.
  5. Facilitación de la planificación estratégica: La nueva plataforma permite a las entidades locales y regionales identificar áreas prioritarias, asignar recursos de forma más eficiente y evaluar el impacto de sus intervenciones en el territorio.

Se puede seguir accediendo al Sistema de Indicadores Ambientales y de Sostenibilidad y a los Informes de Sostenibilidad Ambiental de Castilla y León (anterior a 2024) pinchando en los enlaces siguientes: