Fecha de publicación:
19 de junio de 2020
Fuente:
Consejería de Fomento y Medio Ambiente
Descripción:
Instrumento de planificación básica y ordenación para impulsar el logro de los objetivos ecológicos establecidos en el ámbito de la calidad del aire.
La Estrategia contempla acciones para que, de manera coordinada con el Gobierno de España, se desarrollen estudios que permitan conocer los procesos que intervienen en la presencia de ozono en determinadas zonas de Castilla y León, como es la aglomeración de Valladolid y, especialmente, en la sierra sur de Castilla y León, y con ello intentar establecer medidas que sean eficaces para paliar este problema de contaminación.
El objetivo fundamental que se plantea desde la Junta es que en 2030 se cumplan en todo el territorio de Castilla y León los valores de referencia indicados por la Organización Mundial de la Salud para los contaminantes primarios y que se cumplan los valores objetivo de protección a la salud por ozono indicados en las normas de la Unión Europea.
Contenido:
Para el desarrollo de este documento, se ha realizado un análisis de la situación sobre la calidad del aire de la Comunidad a partir de los datos recogidos en la Red de Control de la Calidad del Aire de Castilla y León, integrada por 22 estaciones fijas y una móvil, y que está complementada con otros equipos móviles y una serie de redes de estaciones pertenecientes al Ayuntamiento de Valladolid, el Ministerio para la Transición Ecológica y empresas privadas que, por su autorización, están obligadas a disponer de este tipo de equipamiento.
Esto hace que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente gestione 188 analizadores distribuidos por todo el territorio autonómico y que anualmente se manejen más de cinco millones de datos que nos permite evaluar la calidad del aire regional de acuerdo con los requisitos de calidad que marca la normativa.
Del análisis de la situación actual se concluye que para los contaminantes primarios la situación es buena o muy buena y tan solo se han detectado problemas en las partículas y el dióxido de nitrógeno en varias zonas urbanas pero sin superaciones de los valores legales de referencia en España y que no se han superado en Castilla y León desde el año 2007.
Respecto a los contaminantes secundarios (ozono) se detectan episodios de superación de los valores objetivos en diversas zonas atmosféricas de la región, destacando en primer lugar la sierra sur de la Comunidad y en menor medida otras zonas del sur del Duero, entre otras.
De esta manera, en la Estrategia se incluyen las medidas de acción a desarrollar por diferentes áreas de la Administración de la Comunidad y por las administraciones locales y otros agentes sociales para la reducción de las emisiones de contaminantes; entre ellas, el desarrollo de un Plan de mejora de calidad del aire en Castilla y León que incorporará un paquete de medidas específicas para la reducción de los niveles de ozono en la medida de lo posible y otras orientadas a la mejora del conocimiento por la población de la incidencia de este contaminante.
Objetivos:
Un objetivo final: la reducción de las emisiones contaminantes y la consecuente mejora de la calidad del aire, protegiendo de esta manera los ecosistemas y la salud de las personas, todo ello en el marco de la sostenibilidad, la economía circular y en coherencia con el resto de la planificación a escala europea, nacional y regional y, con ello, lograr una elevada calidad de vida de todos los habitantes de Castilla y León.
Un objetivo fundamental: lograr que en 2030 se cumpla en todo el territorio de Castilla y León los valores guía de referencia indicados por la Organización Mundial de la Salud para los contaminantes primarios y que se cumplan los valores objetivo de protección a la salud por ozono indicados en las normas de la Unión Europea.
Otros objetivos:
- Mejorar la comunicación e información a la población y progresar en el conocimiento.
- Fomentar el ahorro y la eficiencia energética
- Sostenibilidad energética y economía circular.
- Cumplimiento de los ODS 7, 11 y 12
Instrumento de aprobación:
ACUERDO 28/2020, de 11 de junio, de la Junta de Castilla y León (BOCYL del 15 de junio de 2020)
«Estrategia para la mejora de la calidad del aire en Castilla y León. 2020-2030
Período de aplicación:
La vigencia de la Estrategia se establece entre 2020 y 2029