Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Red de espacios naturales protegidos

Parques nacionales

  • Sin paginarSin paginar
Picos de Europa (León- Asturias-Cantabria)

PARQUE NACIONAL DE “LOS PICOS DE EUROPA” (Asturias-Cantabria-León)

Normas de protección:

Real Decreto 640/1994, de 8 de abril, por el que se aprueba PORN

Parque nacional Picos de Europa. Ley 22 de julio 1918, declaración del parque nacional Montaña de Covadonga. Ley 16/1995, de 31 de mayo, declaración del parque nacional Picos de Europa. Ampliación del parque nacional mediante Acuerdo del Consejo de Ministros 30/1/2015, por resolución 4 de febrero 2015.

ZEC Y ZEPA-ES0000003 - Picos de Europa. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón (León)

Superficie: El parque nacional tiene una superficie total de 67.445 ha, de ellas 23.778 ha corresponden a León.

Descripción:

Espacio de montaña de la región biogeográfica atlántica donde coinciden en su totalidad el parque nacional con el espacio protegido red Natura, además de la reserva de la biosfera “Picos de Europa”. Alberga un rango altitudinal que oscila entre los 2.650 m en Torrecerredo y los 320 m del valle del Cares, dando cabida a litologías calizas y silíceas (con claro dominio de las primeras) y permitiendo el desarrollo de un gran número de ambientes, especies y paisajes. Ampara extensas formaciones forestales, fundamentalmente especies caducifolias: robledales, hayedos, abedulares,…y hábitats de alta montaña sobre los que la ganadería extensiva y el aprovechamiento de leñas ha sido fundamental y a los que se asocian las numerosas vías pecuarias que lo recorren y los refugios de pastores de sus puertos. Se desarrollan una gran variedad de tipologías de pastizal y matorral en función de su ubicación y manejo y están excepcionalmente bien representados los hábitats de turbera y los imponentes roquedos. Es de destacar la presencia de oso pardo, la testimonial existencia de urogallo, y la reintroducción en la zona del quebrantahuesos. Sus valores botánicos, zoológicos, geológicos, geomorfológicos, paisajísticos, a los que se suman los históricos, culturales y etnográficos motivaron su declaración como uno de los primeros parques nacionales de España.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

La formación vegetal más característica la constituyen los extensos bosques de haya y roble, sin olvidar los retazos de bosque mixto con presencia de numerosas especies (tilo, fresno, castaño, arce, abedular, serbal de los cazadores,…), praderías,…

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

7110 - Turberas altas activas.

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

Especies de interés

ZEPA: urogallo, pito negro, pico mediano, alimoche, perdiz pardilla ibérica, pechiazul, quebrantahuesos, buitre leonado, halcón peregrino, chova piquirroja.

ZEC. Fauna: oso pardo, desmán ibérico, murciélago de bosque, lagarto verdinegro, lagarto verde, lagartija serrana, Rosalia alpina (cerambícido), Osmoderma eremita (coleóptero), Elona quimperiana (caracol de Quimper), Lopinga achine (mariposa bacante), Phengaris nausithous (mariposa hormiguera oscura), Geomalacus maculosus (gasterópodo).

Centro de información “La Fonseya”.

Crtra. Nacional 625, s/n,

24916-Oseja de Sajambre (León)

Telf. 696137464

picosdeeuropa.lafonseya@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 334.262 Y: 4777.946

Sierra de Guadarrama (Segovia-Madrid)

PARQUE NACIONAL “SIERRA DE GUADARRAMA” (Madrid-Segovia)

Normas de protección:

PORN de la sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León: Decreto 4/2010, de 14 de enero, por el que se aprueba PORN.

PORN de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid: Decreto 96/2009 de 18 de noviembre, por el que se aprueba el PORN.

Parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Ley 7/2013, de 25 de junio.

ZEC - ES4160109 - Sierra de Guadarrama (Segovia).

ZEPA - ES0000010 - Sierra de Guadarrama (Segovia).

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Parque nacional. Segovia: Aldealengua de Pedraza, Basardilla, Collado Hermoso, El Espinar, La Losa, Navafría, Navas de Riofrío, Palazuelos de Eresma, Real Sitio de San Ildefonso o la Granja, Santiuste de Pedraza, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Sotosalbos, Torrecaballeros, Torre Val de San Pedro, Trescasas.

Madrid: Alameda del Valle, Becerril de la Sierra, Cercedilla, El Boalo, Lozoya, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Valle, Rascafría y Soto del Real.

Zona periférica de protección: Segovia: incluye los términos de Gallegos, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros. Madrid: Guadarrama, Los Molinos y Canencia.

Superficie: 33.960 ha declaradas parque nacional, de las cuales 12.246 ha pertenecen a la Comunidad de Castilla y León (Segovia) y 21.714 ha pertenecen a Madrid. Área de especial protección del parque nacional (Montes Matas y Pinar de Valsaín): 7.011 ha. Zona periférica de protección 62.687 ha.

Descripción:

Se localiza en la parte oriental de la cordillera Central y se extiende por las cumbres de la sierra de Guadarrama (pico Peñalara, pico de Los Neveros, Reajo Alto, peña del Oso,…). Constituye una muestra representativa de los sistemas naturales de alta montaña mediterránea como son matorrales y pastizales alpinos, pinares, melojares, turberas, con modelado glaciar y periglaciar, y presencia de relieves y elementos geológicos singulares. En las laderas de la sierra son característicos los pinares de pino albar (Pinus sylvestris), con algunos enclaves donde crecen bosques mixtos con rebollos y bosques relictos de abedules, acebos y tejos (Taxus baccata). Por encima del bosque se desarrollan los matorrales de alta montaña dominados por el piorno serrano y el enebro rastrero, que ocupan gran extensión. La sierra de Guadarrama presenta una elevada riqueza florística, debida a que las cumbres han actuado como refugio de especies vegetales, que durante períodos geológicos más fríos tuvieron una amplia distribución, y que ahora han dado lugar a endemismos, y a su situación geográfica, a medio camino entre la región mediterránea y la eurosiberiana. Todo ello hace que en el parque nacional existan más de 1.000 especies vegetales, de las que 83 son endémicas de la península. Los pastizales de altura y, sobre todo, los pastos xerófilos, albergan el mayor número de endemismos y flora amenazada. La riqueza faunística del parque es también elevada: se han censado 255 taxones de vertebrados (el 40% de la fauna inventariada en el territorio español) sin olvidar las más de 2.000 especies de invertebrados. Entre las más simbólicas, hay que citar: mariposa isabelina, águila imperial ibérica, buitre negro, cigüeña negra, rana patilarga, sapillo pintojo y lagartija carpetana. Singulares son también los fenómenos geológicos que aquí se desarrollan: Guadarrama es el reino del granito y de sus formas caprichosas, modeladas por las distintas formas de erosión debidas al periglaciarismo, al agua, al viento o a la descomposición química de la roca, a la que esculpen dándole unas formas que son únicas en la península, sin olvidar sus formaciones glaciares: morrenas, paredes de circo, cubetas, lagunas, etc. Si la riqueza ecológica de por sí ya es merecedora de su declaración como parque nacional, el patrimonio cultural, educativo y científico es también extraordinario, probablemente sin parangón en ningún otro territorio de nuestra geografía. Aún hoy perviven en las tradiciones y en el recuerdo colectivo los elementos que dieron lugar a una cultura propia y singular, perfectamente adaptada a un entorno natural generoso, agreste y difícil, protagonizada por pastores y vaqueros, por hacheros y gabarros, por carboneros, neveros y por otras gentes de la sierra. Además, como gozne natural que une y vertebra el norte y el sur peninsulares, la sierra del Guadarrama ha sido testigo mudo de batallas y otros acontecimientos históricos. Finalmente, fundamentalmente a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, lugares emblemáticos de esta sierra han servido de inspiración, estímulo y laboratorio para naturalistas y científicos, educadores, artistas y deportistas.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Pinares de Pinus sylvestris sobres suelos silíceos.

- Lagunas y humedales de alta montaña.

- Formaciones y relieves de montaña y alta montaña: geomorfología de la roca granítica que resalta formas del relieve y paisaje únicos.

- Quejigares y melojares

- Matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares.

- Sabinares y enebrales

Especies de interés

En el parque nacional y en su zona periférica de protección hay inventariadas 133 especies de aves con presencia regular durante alguna época del año, dependiendo esta de su carácter estival, invernante o permanente. Esta riqueza ha motivado su inclusión en dos zonas de especial protección para las aves (ZEPA). En el parque nacional y su zona periférica más de 52.589 hectáreas están bajo esta figura de protección, de las que 44.723ha corresponden a la ZEPA ES0000010- Sierra de Guadarrama-, en la provincia de Segovia y 7.854ha a la ZEPA ES0000057-Alto Lozoya, en la provincia de Madrid. Pero este espacio protegido no es solo rico en aves, sino también en otros grupos taxonómicos: 58 especies de mamíferos, de los que 6 son endemismos ibérico; 15 especies de anfibios, de las cuales 5 son endemismos ibéricos, 23 especies de reptiles, 17 especies de peces. Además esta sierra presenta una elevada diversidad florística, favorecida por múltiples factores relacionados principalmente con su ubicación geográfica (aproximadamente existen unos 1.680 taxones entre especies y subespecies). Todo ello ha motivado que este territorio esté incluido bajo la protección de diferentes zonas de especial conservación (ZEC): ES3110002-Cuenca del río Lozoya y Sierra Norte, ES3110004-Cuenca del río Manzanares y ES3110005-Cuenca del río Guadarrama (incluidos parcialmente), en la comunidad de Madrid, e incluido parcialmente en la ZEC- ES4160109 Sierra de Guadarrama (Segovia).

Centro de visitantes Valle de Valsaín (Boca del Asno)

La Granja de San Ildefonso (Segovia)

Ctra CL-601 km, 14,3. 40109 Valsaín (Segovia)

Telf.: 921 120 013

bocadelasno@oapn.es

Coordenadas GPS: X: 443.200 Y: 5238.407

https//www.parquenacionalsierraguadarrama.es

Parques regionales

  • Sin paginarSin paginar
Sierra de Gredos (Ávila)

PARQUE REGIONAL “SIERRA DE GREDOS” (Ávila)

Normas de protección:

Decreto 36/1995, de 23 de febrero, por el que se aprueba PORN

Parque regional de la “Sierra de Gredos”. Ley 3/1996, de 20 de junio.

ZEC y ZEPA-ES411002 - Sierra de Gredos. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Arenal, Arenas de San Pedro, Bohoyo, Candeleda, La Carrera, Cuevas del Valle, Gilgarcía, Guisando, El Hornillo, Hoyos del Collado, Hoyos del Espino, Los Llanos de Tormes, Mombeltrán, Nava del Barco, Navalonguilla, Navalperal de Tormes, Navarredonda de Gredos, Navatejares, Puerto Castilla, Santiago de Tormes, San Juan de Gredos, San Martín del Pimpollar, Solana de Ávila, Tormellas, Umbrías, Villarejo del Valle, Zapardiel de la Ribera y San Esteban del Valle.

Superficie: 86.398 ha.

Descripción:

La sierra de Gredos constituye el núcleo principal del sistema Central conformado por un inmenso batolito granítico que se eleva sobre la meseta castellano leonesa, alcanza alturas superiores a los 2.500m que contrastan con las de las áreas aledañas. Es un claro ejemplo del conocido como estilo tectónico germánico. Los períodos fríos del Cuaternario configuraron lagunas, circos, gargantas, morrenas… que en conjunto constituyen el modelado glaciar mejor conservado del sur de Europa, posteriormente retocado por la acción del hielo y del deshielo, adquiriendo su aspecto de cuchillar. Aquí se han descrito 41 glaciares de montaña, con sus tres subtipos más característicos: de valle (glaciar de la Nava, glaciar de Bohoyo, glaciar de Gredos...), de circo (glaciar de la Cruz, glaciar de Gamellones...) y de ladera (glaciar de las Chorreras, glaciar del Canchito...). Junto al modelado glaciar y periglaciar es necesario reseñar las formas de relieve que origina el granito (berrocales lanchas, domos, crestones, pedrizas, piedras caballeras,…) formas que hicieron a D. Miguel de Unamuno designar esta sierra como “El corazón de roca viva de España”.

La vegetación se distribuye según las alturas, desde los pastizales alpinos y piornales de sus cumbres a los rebollares y encinares de sus áreas más bajas, sin olvidar los pinares, de Pinus sylvestris en la cara norte o de Pinus pinaster en la sur, además de su singular vegetación rupícola. Estas cumbres albergan comunidades faunísticas ricas en especies endémicas y relictas, de procedencia biogeográfica diversa, todo ello consecuencia del aislamiento poblacional de esta sierra; la cabra montés, la salamandra de Almanzor, el sapo de Gredos o el topillo nival abulense son algunos nombres.

Junto a estas joyas naturales, la sierra posee lugares llenos de historia y arte: la calzada romana del puerto del Pico, Candeleda, Mombeltrán,…hablan de la gran notoriedad de Gredos.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

6230 Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

91E0 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

7110 Turberas altas activas.

9530 Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos.

Sin olvidar otros hábitats esenciales a nivel regional como las formaciones montanas de Cytisus purgans (cód. 5210) o los brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (cód. 4090)

Especies de interés

ZEPA. Buitre negro, halcón abejero, milano real, águila real, halcón peregrino, escribano hortelano, pechiazul, alimoche, collalba negra, chova piquirroja.

ZEC. Fauna: lobo, nóctulo mayor, nóctulo pequeño, murciélago bigotudo, topillo de Cabrera, lagarto verdinegro, eslizón ibérico, lagartija carpetana, culebra de herradura, culebra lisa europea, rana ibérica, sapillo pintojo ibérico, tritón pigmeo, calandino, boga de río, Coenagrion mercuriale (caballito del diablo).

Flora: Hamatocaulis vernicosus, Euphorbia nevadensis, Verónica micrantha.

Casa del parque “El Risquillo”

05417- Guisando (Ávila)

Telf.: 920 374 055

cp.gredos.guisando@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: Y: 317.593 Y: 4454.469

Casa del parque “Pinos Cimeros”

Ctra. de la Plataforma, s/n.

 05634- Hoyos del Espino (Ávila)

Telf.: 920 349 046

cp.gredos.hoyos@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 315.244 Y: 4468.542

Montaña de Riaño y Mampodre (León)

Parque regional “Montaña de Riaño y Mampodre” (león)

Normas de protección:

Decreto 9/1994, de 20 de enero, por el que se aprueba PORN

Parque regional “Montaña de Riaño y Mampodre”. Ley 12/1994, de 18 de julio, (anterior “Picos de Europa en Castilla y León”).

ZEC Y ZEPA-ES4130003 - Picos de Europa en Castilla y León. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Acebedo, Boca de Huérgano, Boñar, Burón, Crémenes, Maraña, Prioro, Puebla de Lillo, Reyero y Riaño.

Superficie: 101.219 ha

Descripción:

Situado al noreste de la provincia de León, es uno de los enclaves montañosos más sobresalientes de la cordillera Cantábrica, con un alto interés botánico, zoológico, geológico, geomorfológico, paisajístico y cultural, de ahí su declaración como parque regional.

Los hayedos son el bosque principal del espacio, ocupando preferentemente las laderas de umbría, sobre suelos profundos y frescos. Los robledales albares han quedado relegados a las laderas de solana, sobre suelos sueltos y profundos. Es también reseñable la existencia de sabinares que se sitúan sobre descarnados suelos al sur del espacio (sabinar de Crémenes) y los encinares, en las solanas sobre roquedos calizos. Las formaciones más abundantes son los matorrales, muy variados: brezales, aulagares, piornales,.. sin olvidar los pastos de altura y afloramientos rocosos. Mención especial merece la mancha relicta del pinar autóctono de pino silvestre de Puebla de Lillo, el más occidental de la península, y los bosques de Pardomino y Hormas, masas mixtas de haya y roble albar con inclusión de acebos. En el espacio habitan gran diversidad de especies de aves (pito negro, buitre leonado, águila real, aguilucho pálido, alimoche y el ocasional quebrantahuesos) y entre los mamíferos destacan el oso pardo y el lobo. Geológicamente se caracteriza por ser una zona compleja donde se une el apilamiento de escamas calizas carboníferas que han originado macizos como Mampodre, Yordas o Susarón, junto a amplias zonas silíceas (Tierra de la Reina). Sobre estas estructuras actúa la red fluvial que, en función del diferente comportamiento ante la erosión del sustrato rocoso paleozoico, ha creado un conjunto de cuencas intramontanas. Además durante el Cuaternario, las nieves acumuladas ejercieron una profunda acción glaciar que han dejado sus huellas en el territorio, con varios lagos y lagunas (Ausente, Isoba, Hoyos de Vargas; pozo Butrero). Si rico es su patrimonio natural, no lo es menos el cultural. El rasgo más destacado de su arquitectura popular es la primacía de la piedra y de la madera, donde destacan los hórreos, sin olvidar la impronta que aquí ha dejado la trashumancia.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

El bosque principal de este parque regional lo constituyen los hayedos, junto a los robledales. Siendo necesario mencionar, por su singularidad, cuatro zonas: pinar de Puebla de Lillo, sabinar de Crémenes y bosques de Pardomino y Hormas.

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

7110 - Turberas altas activas.

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae,

Salicion albae).

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

ZEPA. Halcón abejero, urogallo, perdiz pardilla ibérica, pito negro, pico mediano, chova piquirroja, alimoche, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, pechiazul, aguilucho pálido, milano real, escribano hortelano, quebrantahuesos.

ZEC. Fauna: oso pardo, desmán ibérico, murciélagos (de bosque y nóctulo pequeño), lagartija serrana, lagarto verdinegro, lagarto verde, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), Elona quimperiana (caracol de Quimper), mariposas (hormiguera oscura, hormiguera de lunares, apolo), Rosalia alpina (cerambícido), Geomalacus maculosus (gasterópodo).

Flora: Narcissus pseudonarcissus, Santolina semidentata, Narcissus minor.

Casa del parque “Valdeburón”

Ctra. Polvoredo, s/n.

 24995-Lario (León)

Telf.: 987 742 314/676055405

cp.picoseuropa.lario@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 329.708 Y: 4767.460

Casa del parque “El Torreón y Valle del Porma”

C/La Torre, s/n

C/Félix Rodríguez de la Fuente 9-11

24855-Puebla de Lillo (León)

Telf.: 987 731 091 / 987 479 701

cp.picoseuropa.lillo@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 314.539 Y: 4764.154

Parques naturales

  • Sin paginarSin paginar
Hoces del Alto Ebro y Rudrón (Burgos)

PARQUE NATURAL “HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN” (Burgos)

Normas de protección:

Decreto 107/2007, de 8 de noviembre, por el que se aprueba PORN.

Parque natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Ley 15/2008, de 18 de diciembre.

ZEC-ES4120089 - Hoces del Alto Ebro y Rudrón. ZEPA-ES4120036 - Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Alfoz de Bricia, Basconcillos del Tozo, Los Altos, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Valle de Manzanedo, Valle de Sedano, Valle de Valdebezana y Valle de Zamanzas.

Superficie: 46.373 ha

Descripción:

Ubicado al norte de Burgos, en la zona de transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. El principal atractivo de este espacio lo constituye la topografía escarpada de los cañones y los cortados calizos atravesados por los ríos Ebro y Rudrón, cuya acción erosiva ha dado lugar a un sorprendente modelado kárstico sobre el páramo calizo de la Lora: cañones, gargantas, desfiladeros que casi llegan a alcanzar los 200 m de profundidad, surgencias,…) La configuración geomorfológica del espacio determina su vegetación. En la paramera se encuentran grandes extensiones de pastos basófilos, encinares y quejigares de Quercus faginea, acompañados en los suelos más descarnados por enebrales y sabinares; mientras que en las laderas pueden encontrarse hayedos y en situaciones intermedias quejigares. En los paredones calizos se instalan comunidades de plantas rupícolas, mientras que en las riberas de los ríos Rudrón y Ebro se conservan buenas manifestaciones de la vegetación de ribera (alisedas, saucedas arbustivas, fresnedas y tiledas). Entre la avifauna destacan las poblaciones de alimoche, buitre leonado y aguilucho pálido además de búho real, águila real, halcón peregrino,…Sin olvidar la presencia de nutria y desmán ibérico.

Este rico patrimonio natural va acompañado de un espléndido acervo cultural, cargado de historia, arquitectura y tradición. Orbeneja del Castillo, Valdelateja, Covanera son solo un pequeño ejemplo.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Situado en una zona de transición entre el mundo atlántico y mediterráneo, a la vez que el espectacular relieve excavado por estos ríos, hacen que bosques de encinas, robles hayas o pinos, escarpes rocosos o riberas, estén aquí presentes.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

ZEPA. Alimoche, buitre leonado, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, águila real, halcón peregrino, chova piquirroja, milano real, sisón, curruca rabilarga, martín pescador, escribano hortelano.

ZEC. Fauna: desmán ibérico, murciélago de bosque, murciélago pequeño de herradura, sapillo pintojo meridional, lagarto verdinegro, lagarto verde occidental, cangrejo de río autóctono, eslizón ibérico, madrilla, escarabajo ciervo volador. Mariposas: apolo, doncella de ondas, hormiguera de lunares.

Flora: Euphorbia nevadensis, Spiranthes aestivalis

Lagunas glaciares de Neila (Burgos)

PARQUE NATURAL “LAGUNAS GLACIARES DE NEILA” (Burgos)

Normas de protección:

Decreto 111/2007 de 15 de noviembre, por el que se aprueba PORN.

Parque natural “Lagunas glaciares de Neila”. Ley 12/2008, de 9 de diciembre.

Términos municipales:

Neila.

Superficie: 6.290 ha

Descripción:

Espacio localizado en el este de la provincia de Burgos. Posee una gran singularidad geomorfológica, centrada en sus formaciones de origen glaciar, entre las que sobresalen varias lagunas incluidas en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial (laguna Negra, de la Cascada, Larga, de Las Pardillas, de Los Patos, Brava, Oruga y Muñalba), además de acoger una gran diversidad florística y faunística, en la que destaca la presencia de especies boreo-alpinas u orófilas para las que constituye un importante refugio desde las últimas glaciaciones. Tiene, además, un gran atractivo paisajístico, que reside en el interés y espectacularidad de las formas glaciares, los contrastes de color y textura ligados a los ecosistemas acuáticos y los paisajes propios de la alta montaña mediterránea. Por otro lado, el valle de Neila constituye una unidad geomorfológica bien diferenciada en el conjunto de la sierra de la Demanda, perteneciente casi exclusivamente a la cuenca hidrográfica del Ebro, con un aislamiento relativo respecto al resto de los valles de la Demanda.

Los dos protagonistas de este parque natural son el pino silvestre que forma bosques infinitos y el agua que alberga el rosario de lagunas que conforman el conjunto glaciar mejor conservado del sistema Ibérico. Estas cumbres son también refugio de una interesante fauna donde se ha vuelto a disfrutar de la silueta del buitre negro surcando sus cielos, gracias a su reintroducción en el sistema Ibérico con el proyecto Monachus. Junto a esta riqueza natural, el parque también alberga interesantes recursos patrimoniales, leyendas como la de los Siete Infantes de Lara y el trágico fin de doña Lambra asociado a estas lagunas, sin olvidar al pueblo de Neila que gracias al esplendor económico propiciado por la ganadería lanar y la Mesta en los siglos XVII y XVIII posee una buena representación de casas solariegas y palacios en sus calles, donde son frecuentes los escudos nobiliarios, sin olvidar sus dos iglesias románicas: Santa María y San Miguel.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Su notable relevancia medioambiental motivó su inclusión dentro de la Red natura 2000 como parte integrante de la ZEPA ES4120012 «Sierra de la Demanda» y la ZEC ES4120092 «Sierra de la Demanda», con quien comparte sus importantes valores.

Casa del parque “Lagunas glaciares de Neila”

C/ San Miguel, 18.

09679-Neila (Burgos)

Telf.: 947 394 909/ 610535771

cp.lagunasneila@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 500.590 Y: 4656.482

Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos)

PARQUE NATURAL “MONTES OBARENES-SAN ZADORNIL” (Burgos)

Normas de protección

Decreto 83/2005, de 3 de noviembre, por el que se aprueba PORN.

Parque natural Montes Obarenes-San Zadornil. Ley 10/2006, de 14 de octubre.

ZEC Y ZEPA-ES4120030 - Montes Obarenes. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Berberana, Bozoo, Busto de Bureba, Cascajares de Bureba, Cillaperlata, Encío, Frías, Jurisdicción de San Zadornil, Miraveche, Navas de Bureba, Oña, Pancorbo, Partido de la Sierra en Tobalina, Quintanaélez, Santa Gadea del Cid, Trespaderne y Valle de Tobalina.

Superficie: 33.064 ha

Descripción:

Este espacio se localiza en el nordeste de la provincia de Burgos, limitando con Álava. Situado sobre la bisagra estructural que enlaza la cordillera Cantábrica con los Pirineos, conforma una zona de elevado interés geológico y geomorfológico, donde lo más sobresaliente son los profundos desfiladeros. Al mismo tiempo, la zona alberga una muestra valiosa y representativa de la vegetación atlántica (hayedos, robledales) enclavada en una zona mediterránea muy diversa (encinares, quejigares, coscojares, enebrales, rebollares, sabinares, pinares, alcornocales, etc.), configurando una encrucijada de originalidad botánica excepcional.

El espacio desempeña, además, un papel destacado en la conservación de numerosas especies amenazadas, vulnerables o raras, como el visón europeo, el cangrejo de río autóctono, el alimoche o el búho real, y contribuye también a asegurar la supervivencia y continuidad de los procesos migratorios de otras especies, como las aves acuáticas y la paloma torcaz, que lo utilizan como zona de paso e invernada.

A la singularidad natural hay que unir el rico patrimonio cultural, cuyo legado se aprecia en los imponentes monasterios (San Salvador de Oña, Santa María de Obarenes,…), fortificaciones (Frías, Tejeda, Pancorbo, …) y riqueza de todos sus pueblos, sin excepción.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

La compleja y accidentada orografía de este parque natural con una amplia gama de exposiciones y pendientes, los distintos tipos de suelos y la ambivalencia del clima, proporcionan un amplio espectro de posibilidades bioclimáticas para la instalación de una variada vegetación. El resultado es una auténtica encrucijada vegetal que supone la convivencia de una gran diversidad, riqueza y mezcla de especies de muy diferentes exigencias, fiel reflejo de un área estratégica de transición entre dos regiones biogeográficas: la atlántica y la mediterránea.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Sin olvidar los hayedos calcícolas, quejigares, encinares, alcornocales,…

Especies de interés

ZEPA. Alimoche, buitre leonado, chova piquirroja, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, milano real, pito negro, aguilucho pálido.

ZEC. Fauna: visón europeo, desmán ibérico, murciélago pequeño de herradura, murciélago de cueva, galápago leproso, sapillo pintojo meridional, lagarto verdinegro, lagarto verde occidental, culebra lisa europea, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), mariposa hormiguera de lunares, apolo...

Flora: Naricssus minor, Euphorbia nevadensis

Casa del parque “Huerta de San Salvador”

Carretera de Penches s/n

09530- Oña (Burgos)

Telf.: 947 567 971

cp.obarenes.ona@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 466.375 Y: 4731.377

Casa del parque “La metrópoli verde”

Carretera de Arroyo s/n

01427-San Zadornil (Burgos)

Telfs.: 947 44 75 98

cp.obarenes.sanzadornil@patrimonionatural.org

www.lametropoliverde.com

Coordenadas GPS: X: 486.999 Y: 
Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos)

PARQUE NATURAL “SABINARES DEL ARLANZA-LA YECLA” (Burgos)

Normas de protección:

Decreto 48/2018, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el PORN.

Parque natural “Sabinares del Arlanza-La Yecla”. Ley 4/2020, de 14 de diciembre.

ZEC-ES4120091 - Sabinares del Arlanza. ZEPA-ES4120031 - Sabinares del Arlanza. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Carazo, Contreras, Mamolar, Quintanilla del Coco, Santibáñez del Val, Santo Domingo de Silos, Retuerta, Arauzo de Miel, Barbadillo del Mercado, Cascajares de la Sierra, Ciruelos de Cervera, Covarrubias, Cuevas de San Clemente, Espinosa de Cervera, Hortigüela, Mambrillas de Lara, Mecerreyes, Pinilla de los Barruecos, La Revilla y Ahedo, Tejada y Villanueva de Carazo.

Superficie: 39.173ha

Descripción:

La geomorfología de la zona está marcada por los bancos calizos del Cretácico Superior y por las consecuencias que sobre ellos tuvo la orogénesis Alpina, originando un relieve plegado conforme intensamente erosionado por ríos y arroyos, sobresaliendo el desfiladero de La Yecla. La vegetación más característica es el bosque mediterráneo con extensos sabinares (Juniperus thurifera) que alternan con encinas, otras especies del género Juniperus, quejigos, rebollos y amplias superficies de matorral (jaras, aulagas...). Las masas de sabina, conocida localmente como enebro, especie de interés prioritario, alcanzan aquí la mayor extensión y relevancia, no solo de la Comunidad de Castilla y León, sino también de la península Ibérica y del continente europeo. Cabe destacar, además de su extensión, la diversidad de formas que aquí presentan: adehesadas, de páramo o de ladera, sin olvidar la riqueza del resto de las formaciones arbóreas desplegadas en el espacio (encinares, pinares, rebollares y quejigares), configuradas en torno al aprovechamiento del monte, que constituyen un ejemplo muy valioso y representativo de los sistemas tradicionales de gestión de los recursos, cuyo acervo cultural y diversidad biológica son excepcionales. Asociados a los cauces aparecen bosques de ribera de fresnos, alisos, álamos y sauces. En cuanto a la fauna destaca la presencia del desmán ibérico y hasta seis especies de quirópteros, sin olvidar sus importantes poblaciones de buitre leonado, alimoche y otras especies de aves rapaces rupícolas. Junto a esta singularidad natural, no se pueden olvidar tres centros culturales de primer orden, donde se gestó Castilla y el castellano: Covarrubias, Santo Domingo de Silos y el monasterio de San Pedro de Arlanza.

Todo ello hace de este espacio un lugar muy singular, paradigma de la imbricación entre la naturaleza y el quehacer del hombre. Los elementos naturales: geomorfología (cañones y escarpes calizos), vegetación (el sabinar y el encinar) y fauna (las colonias de buitre leonado) forman un paisaje íntimamente relacionado, donde el hombre se ha asentado y lo ha engrandecido: Covarrubias, cuna de Castilla, unida desde el s. X a Castilla con el conde Fernán González y reposo de la princesas Cristina de Noruega, monasterio de San Pedro de Arlanza, otro hito en la historia de Castilla, Santo Domingo de Silos, conjunto monumental donde sobresale la abadía benedictina del mismo nombre, con su claustro de los s. XI-XII, joya del románico español y presidido por su no menos famoso ciprés, cantado por Gerardo Diego y árbol notable de la comunidad.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

6110 - Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

ZEPA. Alimoche, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, escribano hortelano, milano real, martín pescador, chova piquirroja, curruca rabilarga.

ZEC. Fauna: desmán ibérico, murciélago grande de herradura, murciélago pequeño de herradura, murciélago ratonero pardo, sapillo pintojo meridional, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), mariposa hormiguera de lunares.

Flora: Euphorbia nevadensis, Helosciadium repens.

Babia y Luna (León)

PARQUE NATURAL “BABIA Y LUNA” (León)

Normas de protección:

Decreto 7/2014, de 20 de febrero, por el que se aprueba PORN.

Parque natural Babia y Luna. Ley 5/2015, de 24 de marzo.

ZEC y ZEPA-ES4130035 - Valle de San Emiliano. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Cabrillanes, Los Barrios de Luna, San Emiliano, Sena de Luna

Superficie: 57.757 ha

Descripción:

Espacio situado en el extremo norte de la provincia de León de elevado contraste desde el punto de vista geomorfológico, ecológico y paisajístico. El relieve varía desde las abruptas siluetas y elevadas altitudes de peña Ubiña, picos Albos,… hasta las suaves y amplias vegas de los ríos caracterizadas por ricos prados. Se conservan aquí numerosos rasgos morfológicos de origen glaciar (circos, morrenas laterales y frontales, horns o valles en artesa) y muestras de la actuación de los procesos kársticos debido a la relativa abundancia de formaciones carbonatadas. Asimismo, la zona acoge importantes yacimientos de interés paleontológico. Es especialmente reseñable el gran valor y elevada diversidad de su vegetación, motivada por sus grandes variaciones orográficas y litológicas, en la que resaltan diversas comunidades de alta montaña, las interesantísimas turberas y humedales o sus singulares sabinares albares, al tiempo que alberga una rica y singular flora entre la que sobresalen ciertas especies endémicas (Saxifraga babiana o Centaurium somedanum). La vegetación arbórea está dominada por los bosques caducifolios de roble, principalmente de roble albar, aunque son frecuentes también el melojo y el carballo y puntualmente, en los enclaves septentrionales y de elevada humedad, aparecen las formaciones de haya. Avellanares y abedulares completan, a grandes rasgos, el mosaico arbóreo. Pastos y prados ocupan sus valles acompañando a las variadas representaciones de la vegetación de ribera. La variedad vegetal se completa con una elevada riqueza faunística: presencia del oso pardo cantábrico, para el que este territorio puede constituir un corredor de conexión interpoblacional, excelentes poblaciones de aves ligadas a los ambientes alpinos: treparriscos, perdiz pardilla, acentor alpino,… y una diversa población de rapaces (abejero europeo, alimoche,…). Por otro lado, la zona tiene un indudable valor tanto histórico-cultural, ya que en estos valles y montañas se han desarrollado pasajes fundamentales de la historia de los reinos astur y leonés, como etnográfico, dado que se mantienen formas y modos de vida propios de la montaña leonesa relacionados con la trashumancia de merinas y otras razas autóctonas (caballos hispano-bretones o los mastines leoneses).

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Punto de confluencia entre la vegetación atlántica y la mediterránea destacando las comunidades de alta montaña, turberas, humedales, sabinares albares, bosques caducifolios de roble, hayedos,… pastos y prados.

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

7110 - Turberas altas activas.

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Especies de interés

ZEPA. Alimoche, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, perdiz pardilla ibérica, halcón peregrino, escribano hortelano, pechiazul.

ZEC. Fauna: oso pardo, desmán ibérico, mariposa doncella de ondas, murciélagos (ratonero grande, bigotudo), lagartija serrana, lagarto verdinegro.

Flora: Centaurium somedanum, Santolina semidentata, Narcissus pseudonarcissus

Casa del parque “Palacio de Quiñones”

C/ Real s/n

24143- Riolago de Babia (León)

Telf.: 987 687 554/ 676055405

cp.babialuna@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 249.152 Y: 4759.731

Folletos divulgativos y rutas

Montaña Palentina

PARQUE NATURAL “MONTAÑA PALENTINA” (Palencia)

Normas de protección:

Decreto 140/1998, de 16 de julio, por el que se aprueba PORN.

Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Ley 4/2000, de 27 de junio. Mediante la Ley 4/2020, de 14 de diciembre, se procedió al cambio de nombre, pasando a denominarse parque natural “Montaña Palentina”.

ZEC Y ZEPA-ES4140011 - Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Aguilar de Campoo, Brañosera, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo, Velilla del Río Carrión.

Superficie: 78.179 ha

Descripción

Espacio situado al norte de la provincia de Palencia, en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica. Territorio muy montañoso que se caracteriza por las elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 metros: Curavacas, Espigüete,…) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión (laguna de Fuentes Carrionas) y Pisuerga (cueva del Cobre). En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. Geológicamente se trata de un territorio complejo con sustratos paleozoicos de diferente naturaleza (calizas, pizarras, conglomerados, areniscas...). Sobre él, la disolución de la caliza ha provocado un importante modelado kárstico, esencialmente hipógeo, sin menospreciar las huellas del glaciarismo cuaternario. La variedad de sustratos, exposiciones, pendientes y condiciones climáticas así como el rango altitudinal favorecen la presencia de una gran variedad de comunidades vegetales y faunísticas. Entre las formaciones boscosas señalar encinares, melojares, quejigares y hayedos acidófilos y calcícolas, enebrales de sabina albar, en su límite norte de distribución peninsular, sin olvidar la singular tejeda de Tosande o el pinar de Velilla, mancha natural de pino silvestre superviviente de los extensos pinares que en épocas pretéritas cubrieron las laderas de estas sierras, así como las acebedas. Los matorrales son también muy variados junto a pastizales de siega y de diente y los diferentes pastos de altura, a los que se unen las ricas comunidades de pedreras, roquedos y turberas altas, sin postergar algunos taxones florísticos: Echium cantabricum, Artemisa cantábrica. O un árbol muy singular, el “roblón de Estalaya” un notable y venerable ejemplar de Quercus petraea. Se ha de reseñar también la gran singularidad de su fauna, entre las aves, tienen gran interés las especies forestales ligadas a los bosques atlánticos (pico mediano, pito negro,…), rapaces (alimoche, águila real,…) y entre los mamíferos una especie emblemática y en peligro de extinción: el oso pardo cantábrico. Espacio lleno de singularidades, como el bosque fósil de Verdeña, su rico e imprescindible patrimonio cultural, con ermitas e iglesias románicas que señorean en cada pueblo, casas blasonadas de Cervera, la abadía de Lebanza o la fuente de “La Reana” en Velilla del Río Carrión.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Hayedos, robledales albares, bosquetes de álamo temblón, abedulares, tejedas, encinares,…son algunos de los bosques aquí presentes, debiendo resaltar dos formaciones vegetales singulares por considerarse relictas: el sabinar de peña Lampa y el pinar de pino silvestre de Velilla del Río Carrión.

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

7110 - Turberas altas activas.

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

ZEPA: alimoche, perdiz pardilla ibérica, pico mediano, halcón abejero, águila real, pito negro, pechiazul, chova piquirroja, urogallo, milano real, aguilucho pálido, halcón peregrino, buitre leonado.

ZEC. Fauna: oso pardo, desmán ibérico, murciélagos (pequeño de herradura, bigotudo, ratonero gris, de bosque, nóctulo pequeño), lagartija serrana, lagarto verdinegro, lagarto verde occidental, rana ibérica, boga del Duero, bermejuela, lepidópteros (hormiguera oscura, apolo, hormiguera de lunares), Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volador),

Rosalía alpina (cerambícido).

Flora: Narcissus pseudonarcissus.

Casa del parque “Montaña Palentina”

C/ El Plantío s/n,

34840-Cervera de Pisuerga (Palencia)

Telf.: 979 139 401

cp.fuentescarrionas@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 377.765 Y: 4746.667

Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)

PARQUE NATURAL “ARRIBES DEL DUERO” (Salamanca-Zamora)

Normas de protección

Decreto 164/2001, del 7 de junio, por el que se aprueba PORN.

Parque natural Arribes del Duero. Ley 5/2002, del 11 de abril

ZEC-ES4150096 - Arribes del Duero. ZEPA-ES0000118 - Arribes del Duero.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Salamanca: Ahigal de los Aceiteros, Aldeadávila de la Ribera, Almendra, Barruecopardo, Bermellar, Cabeza del Caballo, Cerezal de Peñahorcada, Hinojosa de Duero, La Bouza, La Fregeneda, La Peña, La Zarza de Pumareda, Lumbrales, Masueco, Mieza, Pereña de la Ribera, Puerto Seguro, Saldeana, San Felices de los Gallegos, Saucelle, Sobradillo, Trabanca, Villarino de los Aires, Vilvestre.

Zamora: Argañín, Fariza, Fermoselle, Fonfría, Gamones, Moral de Sayago, Moralina, Pino del Oro, Torregamones, Villadepera, Villalcampo, Villar del Buey, Villardiegua de la Ribera

Superficie: 106.105 ha

Descripción:

Arribes del Duero, situados en el límite occidental de la región, a caballo entre Zamora y Salamanca, conforman lo que tradicionalmente se ha conocido como “la raya con Portugal”. Se configura este espacio como una unidad singular y llena de contrastes, donde el río Duero acompañado de sus distintos afluentes: Esla, Tormes, Uces, Huebra, Águeda…, juegan un papel estelar. El Duero, tras su paso por la llanura cerealista se introduce en la penillanura occidental labrada en los duros materiales paleozoicos donde, aprovechando cualquier línea de debilidad, la red hidrográfica se ha encajado formando cañones y cortados de hasta 400 m de altura. Gracias a esta profunda hendidura, a lo largo de casi 100 kilómetros de “arribes”, se ha generado un microclima mediterráneo que ha sido aprovechado por el hombre, desde tiempos pretéritos, para el cultivo de especies poco frecuentes a esta latitud: olivo, almendro y otros frutales, mediante la construcción de bancales en las laderas, sin olvidar una rica comunidad riparia con saucedas, fresnedas y en sus proximidades bosquetes de almeces. Sobre la penillanura, el habitante de estas tierras ha configurado un mosaico de cultivos entre cortinas de piedra, pastizales, bosques de encinas y robles, que conforman un paisaje característico y único en la comunidad. A esta rica y peculiar comunidad vegetal hay que unir una elevada riqueza faunística. De entre las cerca de trescientas especies de vertebrados registradas, destacan las grandes aves rupícolas y los quirópteros. La singularidad de este espacio viene determinada por su geología y geomorfología. Es indudable que los cortados fluviales que diseccionan la penillanura salmantino-zamorana son el rasgo geomorfológico más importante y característico de esta zona, sin embargo es también necesario reseñar otros elementos singulares provocados por la alternancia de materiales metamórficos de escasa competencia frente a la erosión (esquistos), con otros de gran resistencia (granitos) que han originado espectaculares saltos de agua (Pozo de los Humos), relieves residuales como el inselberg domático o monte-isla de La Peña (episienita) o el sierro de Peñahorcada (diques o acumulaciones de cuarzo que se forman a favor de fracturas de edad tardihercínica). El sustrato geológico junto a las condiciones climáticas o el encajamiento de la red de drenaje son algunos de los responsables del desarrollo del cultivo en bancales, reflejo del esfuerzo humano.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

La flora de este espacio es singular dentro del territorio regional, con más de 1.100 especies conocidas. Más de un centenar de ellas son endemismos de la península Ibérica. En la penillanura dominan el rebollo y la encina adehesados, alternando con cultivos y pastizales abiertos. Los cañones forman un mundo de laderas y recodos donde las plantas se diversifican y en los fondos de los valles se desarrollan los bosques de ribera (sauces, alisos, fresnos,…).

3170 - Estanques temporales mediterráneos.

6220 - Zonas subestepicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno- Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

Especies de interés

ZEPA. Cigüeña negra, alimoche, buitre leonado, águila real, águila perdicera, milano real, elanio azul, halcón peregrino, alondra ricotí, carraca, chova piquirroja, aguilucho cenizo, martín pescador, alcaraván, collalba negra.

ZEC. Fauna: topillo de Cabrera, murciélagos (ratonero grande, ratonero mediano, grande de herradura, pequeño de herradura, ratonero pardo, de cueva, de montaña, mediterráneo de herradura), galápago europeo, sapo de espuelas, sapo partero ibérico, eslizón ibérico, culebra de herradura, sarda, saga pedo (ortóptero), Oxygastra curtisii (odonato).

Flora: Antirrhinum lopesianum, Holcus annuus ssp. Duriensis

Casa del parque “Torreón de Sobradillo”

Plaza del Castillo, 56-58.

37246-Sobradillo (Salamanca)

Telf.: 923 163585

cp.arribes.sobradillo@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 180.039 Y: 4536.572

Casa del parque “Convento de San Francisco”

C/San Juan, 89.

49220- Fermoselle (Zamora)

Telf.: 980 614 021

cp.arribes.fermoselle@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 215.521 Y: 4579.336

Las Batuecas- Sierra de Francia (Salamanca)

PARQUE NATURAL “LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA” (Salamanca)

Normas de protección

Decreto 141/1998, del 16 de julio por el que se aprueba PORN de Las Batuecas-Sª de Francia. Decreto 108/2007, del 8 de noviembre por el que se aprueba PORN de Miranda del Castañar. Decreto 109/2007, del 8 de noviembre por el que se aprueba PORN de San Martín del Castañar.

Parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Ley 8/2000, de 11 de julio. Ley 16/2008, de 18 de diciembre (ampliación).

ZEC-ES4150107 - Las Batuecas-Sierra de Francia. ZEPA-ES4150005 - Las Batuecas-Sierra de Francia.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Cepeda, El Cabaco, El Maíllo, Herguijuela de la Sierra, La Alberca, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, Monsagro, Nava de Francia, Serradilla del Arroyo, Sotoserrano, Villanueva del Conde, San Martín del Castañar.

Superficie: 31.724 ha

Descripción:

La zona está ubicada sobre las estribaciones más occidentales de la cordillera Central y en la divisoria de dos cuencas hidrográficas: la del Tajo con el río Alagón y la del Duero con su tributario el Agadón. Aunque está situada en la región mediterránea, la diferencia altitudinal y la orientación de las laderas determinan la existencia de zonas con clara influencia atlántica y otras mucho más cálidas de tendencia mediterránea que, en conjunto, favorecen una gran diversidad faunística y florística, permitiendo la producción de cerezas, uvas,… La cubierta vegetal está formada por el bosque de frondosas en sus diversas manifestaciones: rebollo, castaño, roble, alcornoque y encina, más o menos degradados. El paisaje dominante actual es el constituido por el matorral a base de brezos y jaras sin olvidar las repoblaciones de pino silvestre y negral, o la presencia de especies endémicas como Armeria salmantina. Corazón faunístico de la península Ibérica, como lo atestiguan sus pinturas rupestres neolíticas; en la actualidad destaca la población reproductora de buitre negro, así como la presencia de águila real y cigüeña negra. La disposición NE-SO de su red de fracturas ha marcado la dirección de las alineaciones montañosas y también la estructura fluvial. Destacar el número de sinclinales colgados de gran tamaño y perfecto estado de conservación que resaltan sobre los anticlinales (La Peña de Francia), sin olvidar el importante retoque periglaciar que ha dado lugar a canchales de gran extensión. Además la zona posee una gran riqueza cultural y un interesantísimo patrimonio histórico-artístico: abrigos rocosos con pinturas rupestres neolíticas, asentamientos “vettones”, minas romanas,…sin olvidar cinco pueblos declarados conjunto histórico-artístico: La Alberca, Mogarraz, San Martín del Castañar, Miranda del Castañar y Villanueva del Conde.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Área de contacto entre los dos pisos de mayor extensión en España: el supramediterráneo y el mesomediterráneo, comparten protagonismo la vegetación perennifolia y caducifolia (robledales, alcornocales, castañares, coníferas, sotobosque de helechos, brezos, madroños, jaras,...)

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

Especies de interés

ZEPA. Cigüeña negra, buitre negro, halcón abejero, alimoche, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, milano real, curruca rabilarga, carraca, escribano hortelano.

ZEC. Fauna: lobo ibérico, desmán ibérico, topillo de Cabrera, lagarto verdinegro, sapo partero ibérico, eslizón ibérico, lagartija de Las Batuecas, rana ibérica, culebra de herradura, colmilleja del Alagón, boga del Duero, calandino, Oxigastha curtisii (odonato), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volante), Cerambyx cerdo (coleóptero, gran capricornio de la encina).

Flora: Bruchia vogesiaca (musgo), Spiranthes aestivales, Narcissus minor.

Casa del parque “Casa Las Batuecas-Sierra de Francia”

Ctra. Las Batuecas, 22.

37624 La Alberca (Salamanca)

Telf.: 923 415 421

cp.batuecas@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 235.894 Y: 4486.596

Hoces del río Duratón (Segovia)

PARQUE NATURAL “HOCES DEL RÍO DURATÓN” (Segovia)

Normas de protección

Parque natural de las Hoces del río Duratón. Ley 5/1989, de 27 de junio.

ZEC Y ZEPA-ES0000115 - Hoces del río Duratón.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Carrascal del Río, Sebúlcor, Sepúlveda.

Superficie: 5.037ha

Descripción:

En el NE de la provincia de Segovia, donde los materiales paleozoicos están cubiertos por los mantos mesozoicos de facies carbonática –dolomías del Cretácico-, se ha implantado el karst del cañón del río Duratón. A lo largo de 27 km, el Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas hoces de fondo plano y cortados calizos, de más de 70m de altura, describiendo cerrados meandros en el último tercio de su recorrido. El SW de esta zona está recubierta por arenas cuaternarias de carácter eólico que presentan una morfología en dunas. En cuanto a la vegetación es posible diferenciar: la paramera con enebrales, tomillares y aulagares y los pinares de pino resinero sobre las arenas eólicas; los cortados con comunidades rupícolas de gran originalidad; y el fondo del valle caracterizado por los bosques de ribera: sauces, fresnos, álamos, olmos y alisos, choperas y todos los matorrales característicos de la orla espinosa del bosque. Estas características hacen que este paraje sea un entorno ideal para las aves, especialmente para las rapaces. Pero el río Duratón también ha dado cobijo, desde antiguo, a diferentes asentamientos humanos (neolíticos, romanos, medievales donde sobresale el impresionante legado románico que acoge la villa de Sepúlveda).

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Sobre la paramera de suelo calizo, seco y pobre, se asienta un bosque abierto de sabinas y enebros, sustituido por una “pseudoestepa” de tomillos y aulagas. Las arenas eólicas acogen los pinares de repoblación de pino resinero y el fondo del valle, el bosque galería de álamos y sauces, hábitat para los que el espacio es esencial, como también lo es para la vegetación casmofítica que coloniza las pendientes rocosas calcícolas.

6220 - Zonas subestepicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Especies de interés

ZEPA: buitre leonado, alondra ricotí, chova piquirroja, alimoche, águila real, halcón peregrino, milano real, collalba negra, alcaraván.

ZEC: Fauna: murciélagos (de cueva, montañero, grande de herradura), culebra lisa europea, boga del Duero, bermejuela.

Casa del parque “Antigua iglesia de Santiago”

C/ Conde de Sepúlveda, 34.

40300- Sepúlveda (Segovia)

Telf.: 921 540 322

cp.duraton@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 437.202 Y: 4572.191

Hoces del río Riaza (Segovia)

PARQUE NATURAL “HOCES DEL RÍO RIAZA” (Segovia)

Normas de protección

Decreto 58/2003, de 15 de mayo, por el que se aprueba PORN.

Parque natural “Hoces del río Riaza”. Ley 5/2004, de 21 de diciembre.

ZEC-ES4160104 - Hoces del río Riaza.

ZEPA-ES4160008 - Hoces del río Riaza.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Valdevacas de Montejo.

Superficie: 5.185 ha

Descripción:

Ubicado en el nordeste de la provincia de Segovia, el río Riaza constituye el eje longitudinal de esta área, en la que sobresale su “hoz”, trazada sobre los sedimentos mesozoicos que ha originado un cañón calcáreo, donde los procesos kársticos han tenido una importancia secundaria frente a la incisión fluvial. La consecuencia ha sido una garganta de 5,5 kilómetros de longitud, una profundidad aproximada de 150 metros y una anchura entre 200 y 300 metros. La vegetación que tapiza el páramo es principalmente esteparia, con manchas de arbolado adaptado a la extrema continentalidad de este clima (sabinares, encinares, retazos de quejigares). En contraste, el fondo del valle mantiene un soto fluvial muy interesante, sin olvidar la muy original flora rupícola. Junto a esta singularidad geomorfológica y botánica, las aves confieren a esta zona su identidad característica. La presencia de cortados calizos, pródigos en repisas y oquedades de los más variados tamaños, permite el asentamiento de una rica comunidad de aves rupícolas (buitre leonado, alimoche,…), sin olvidar la importante y variada comunidad de aves esteparias (alondra ricotí). La zona alberga además una arquitectura popular muy singular, donde es necesario destacar el núcleo de Maderuelo, declarado bien de interés cultural.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

El páramo está tapizado por una vegetación esteparia que acompaña, principalmente, a las sabinas, sin olvidar la vegetación de ribera que escolta al río a base de chopos, sauces, álamos, alisos, fresnos,…

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Especies de interés

ZEPA: buitre leonado, alondra ricotí, alimoche, águila real, halcón peregrino, collalba negra, chova piquirroja, martín pescador, ganga ortega.

ZEC. Fauna: murciélagos (de cueva, grande de herradura, ratonero grande, de montaña), galápago leproso, sapillo pintojo meridional, eslizón ibérico, boga del Duero, bermejuela, Coenagrion mercuriale (caballito del diablo, odonato).

Casa del parque “Hoces del río Riaza”

C/ Las Eras, 18.

40542- Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia)

Telf.: 921 532 459

cp.riaza@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 445.414 Y: 4599.856
Sierra norte de Guadarrama (Segovia y Ávila)

PARQUE NATURAL “SIERRA NORTE DE GUADARRAMA” (Segovia- Ávila)

Normas de protección

Decreto 4/2010, de 14 de enero, por el que se aprueba PORN

Parque natural Sierra norte de Guadarrama. Ley 18/2010, de 20 de diciembre

ZEC - ES4160109 - Sierra de Guadarrama.

ZEPA - ES0000010 - Sierra de Guadarrama.

ZEC - ES4160058 - Sabinares de Somosierra.

ZEC - ES4110097 - Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos (parcialmente).

ZEPA - ES0000189 - Campo Azálvaro - Pinares de Peguerinos (parcialmente). Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Caballar, Casla, Cubillo, Gallegos, Matabuena, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rebollo, Santo Tomé del Puerto, Turégano, Valdevacas y Guijar, Ventosilla y Tejadilla, Peguerinos.

Superficie: 71.374 ha

Descripción:

El parque natural “Sierra norte de Guadarrama” clausura por el sur la provincia de Segovia y se prolonga, en el término municipal de Peguerinos, a la provincia de Ávila. Comparte las mismas singularidades que el parque nacional, al que circunda, constituyéndose como un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico, geomorfológico, cultural,…que juega un papel vital en la protección integral de la sierra de Guadarrama y en el mantenimiento de la conectividad entre las distintas sierras que conforman la cordillera Central y de los procesos ecológicos existentes entre este área de montaña y la matriz territorial adyacente. Desde el punto de vista del relieve, la fractura de una petrología metamórfica es el estilo principal, lo que ha originado un sistema de horst-graben de grandes proporciones. Las fallas principales se forman al final de la Era Primaria. Se pueden distinguir en este espacio natural dos tipos de unidades morfoestructurales, por un lado las altas sierras (horst) y por otro los bloques medios y bajos (grabens). Atesora este parque natural una rica y variada vegetación (encinares, sabinares, quejigares, pinares, enebrales,..) que acoge una comunidad faunística muy diversa (buitre negro, águila imperial, cigüeña negra, lobo ibérico, las mariposas apolo, isabelina,…) Para tratar de salvaguardar esta biodiversidad, el territorio del parque natural está protegido mediante varias figuras de conservación europea, así incluye totalmente a la ZEPA-«Sierra de Guadarrama» y a las ZEC-Sierra de Guadarrama y Sabinares de Somosierra, además de parcialmente a la ZEPA y ZEC Campo Azálvaro-Pinares de Pinares de Peguerinos. Si su patrimonio natural es un referente, no lo es menos su legado cultural, donde sobresale la villa de Pedraza declarada conjunto histórico desde 1951.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Presenta esta sierra una gran riqueza de hábitats, gracias a sus formaciones y relieves de montaña y alta montaña modelados por la geomorfología de la roca granítica que resalta formas del relieve y paisaje únicos, que acogen desde pinares de Pinus sylvestris sobre suelos silíceos, a lagunas y humedales de alta montaña, pasando por, quejigares y melojares, matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares, sabinares, enebrales,…

6220 - Zonas subestepicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata

Especies de interés

ZEPA: buitre negro, águila imperial ibérica, chova piquirroja, cigüeña negra, halcón abejero, alimoche, milano real, águila real, pechiazul, escribano hortelano, carraca.

ZEC: Fauna: lobo ibérico, murciélagos (de bosque, de cueva, bigotudo, mediterráneo de herradura, grande de herradura, ratonero pardo, ratonero mediano, ratonero grande, ratonero forestal, nóctulo mayor, nóctulo mediano, nóctulo pequeño), topillo de Cabrera, lagartija carpetana, rana ibérica, sapillo pintojo meridional, sapillo pintojo ibérico, lagarto verdinegro, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), Actias isabellae, Parnassius apollo, Phengaris nausithous (isabelina, apolo, hormiguera oscura, lepidópteros), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volante)

Flora: Erodium paularense (geranio de El Paular).

Casa del parque “Centro del Águila imperial”

Cañada Real Orejana, s/n.

40172-Pedraza (Segovia)

Telf.: 921 508 778

cp.aguilaimperial@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 432.255 Y: 4553.735

Cañón del río Lobos (Soria-Burgos)

PARQUE NATURAL “CAÑÓN DEL RÍO LOBOS” (Burgos-Soria)

Normas de protección

Parque natural “Cañón del río Lobos”. Decreto 115/1985, de 10 de octubre.

ZEC-ES4170135 - Cañón del río Lobos. ZEPA-ES0000007 - Cañón del río Lobos.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Casarejos, Herrera de Soria, Nafría de Ucero, San Leonardo de Yagüe, Santa María de las Hoyas, Ucero y Hontoria del Pinar

Superficie: 9.580 ha

Descripción:

A caballo entre las provincias de Burgos y Soria, este área protegida es un paradigma del paisaje protagonizado por la incisión fluvial y el modelado kárstico, que conforman un entorno natural de gran interés debido a la espectacularidad de las caprichosas formas del relieve, a su peculiar geología y a una fauna y flora muy diversa. A lo largo de 25 kilómetros el río Lobos se ha abierto paso desde Burgos a Soria, labrando un profundo cañón sobre los materiales calizos del cretácico superior, acompañado de un importante sistema de cavidades subterráneas. El río posee una riquísima gama de comunidades ligadas a los sistemas acuáticos: juncales, prados húmedos, nenúfares, saucedas, choperas… que contrasta con la paramera: sabinares albares, pinares, tanto formaciones naturalizadas de pino negral como naturales de pino pudio, que constituyen el límite occidental para esta especie, sin olvidar los tomillares. Los paredones calizos albergan una importante flora casmofítica a la par que sirven de refugio a una riquísima comunidad ornítica (buitre leonado, alimoche, búho real,…). Junto a este valor natural no se puede obviar su interés etnográfico y cultural, donde sobresale por su singularidad la ermita templaria de San Bartolomé.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

6110 - Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albil

9530 - Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos.

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Especies de interés

ZEPA. Buitre leonado, chova piquirroja, alimoche, águila real, halcón peregrino, milano real, curruca rabilarga, martín pescador.

ZEC. Fauna: murciélagos (grande de herradura, ratonero pardo, ratonero gris, pequeño de herradura, montañero, nóctulo mayor), sapillo pintojo meridional, galápago leproso, boga del Duero, bermejuela, lamprehuela, Coenagrion mercuriale (caballito del diablo, odonato), Euphydryas aurinia (mariposa doncella de ondas, lepidóptero).

Flora: Helosciadium repens, Euphorbia nevadensis, Spiranthes aestivalis

Casa del parque “Cañón del Río Lobos”

Ctra. SO-920 del Burgo a S. Leonardo de Yagüe Km. 16

42317-Ucero (Soria)

Telf.: 975 36 35 64 / 975 36 35 07

cp.riolobos.ucero@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: 41º 43´ 18.6” N 3º 2´ 50.64” W

Laguna Negra y circos glaciares de Urbión (Soria)

PARQUE NATURAL “LAGUNA NEGRA Y CIRCOS GLACIARES DE URBIÓN” (Soria)

Normas de protección:

Decreto 40/2008, de 29 de mayo, por el que se aprueba PORN.

Parque natural “Laguna Negra y circos glaciares de Urbión”. Ley 1/2010, de 2 de marzo.

Espacio incluido en ZEC-ES4170116 - Sierras de Urbión y Cebollera. ZEPA-ES4170013 - Sierra de Urbión. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Vinuesa, Covaleda y Duruelo de la Sierra.

Superficie: 4.617 ha

Descripción:

En el noroeste de la provincia de Soria, allí donde la cordillera Ibérica alcanza alguna de sus mayores cotas, destacan los picos de Urbión (2.228m), lugar del nacimiento del río Duero. Este conjunto montañoso se caracteriza por la presencia de fallas, pliegues y dislocaciones, consecuencia de la tectónica (Hercínica y Alpina), la diferente litología y los subsiguientes ciclos de erosión, que han dejado su huella característica. En las zonas más altas se observan circos, valles glaciares y acumulaciones morrénicas, procedentes del glaciarismo cuaternario, donde destaca la laguna Negra y su entorno, conformando el núcleo del parque natural. Las laderas de las sierras se encuentran ocupadas principalmente por extensos pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris) e importantes manchas de hayas y robles, que alternan con matorrales (brezales y piornales), además de la mancha de Pinus uncinata del Castillo de Vinuesa, localización más meridional en el mundo de dicha especie. Por encima de los 1.800m, las condiciones extremas solo permiten el desarrollo de matorral y pastizal a ellas adaptado (brezo, enebro rastrero y arándano), sin olvidar algunos endemismos de esta sierra (armería y margarita alpina). Rica es también su fauna, donde destaca la presencia del quebrantahuesos, visón europeo y perdiz pardilla. Acompaña a esta riqueza natural un importante legado cultural. Antonio Machado rememoró esta laguna en la Tierra de Alvargonzález, la arquitectura popular de estos pueblos pinariegos, tumbas antropomórficas,…

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Es necesario reseñar la importancia, por su extensión, que adquiere aquí el pino silvestre.

6230 - Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

7110 - Turberas altas activas.

9430 - Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata (* en sustratos yesoso o calcáreo).

Especies de interés

ZEPA. Halcón abejero, halcón peregrino, perdiz pardilla ibérica, milano real, escribano hortelano, quebrantahuesos, chova piquirroja.

ZEC. Fauna: visón europeo, desmán ibérico, murciélagos (de bosque, bigotudo, nóctulo pequeño, nóctulo mayor), sapillo pintojo meridional, lagarto verde occidental, culebra lisa europea, bermejuela, Austropotamobius pallipes (cangrejo de río), Eriogaster catax, Parnassius apollo, Phengaris nausithous (lepidópteros), Elona quimperiana (caracol de Quimper, gasterópodo), Rosalia alpina (cerambícido), Lucanus cervus (coleóptero, ciervo volante).

Flora: Luronium natans, Jonopsidum savianum, Hamatocaulis vernicosus, Spiranthes aestivalis.

Casa del parque “Museo del bosque”

Pista Vinuesa a la Laguna Negra, km 3

42150-Vinuesa (Soria)

Telf.: 975 377 490

cp.lagunanegra@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 518.615 Y: 4642.222

Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto (Zamora)

PARQUE NATURAL “LAGO DE SANABRIA Y SIERRAS SEGUNDERA Y DE PORTO” (Zamora)

Normas de protección:

Decreto 62/2013, de 26 de septiembre, por el que se aprueba PORN.

Parque natural “Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto”. Ley 1/2017, de 28 de marzo.

ZEPA-ES4190009 - Lago de Sanabria y alrededores. ZEC-ES4190105 - Lago de Sanabria y alrededores.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Forma parte de la reserva de la biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, 9 de junio de 2015.

Términos municipales:

Cobreros, Galende, Porto, Trefacio.

Superficie: 32.302 ha

Descripción:

Ubicado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, es un territorio de media y alta montaña, por encima de los 1.500 metros de altitud, con valles profundos que a veces pueden formar cañones pronunciados, originados por ríos y arroyos.

En las zonas más altas aparecen roquedos, pedrizas y canchales, con extensos altiplanos cubiertos de pastizales y matorrales de alta montaña. En las laderas y zonas más bajas predominan los rebollares y diferentes tipos de matorral, junto a formaciones arboladas de notable interés (castañares, acebedas, tejedas). En algunos cauces fluviales se desarrollan interesantes bosques de ribera. De especial interés resulta el rosario de lagunas y turberas que componen uno de los conjuntos de humedales de origen glaciar más importantes y variados de la península Ibérica. Entre estos destaca el lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de toda la península. La zona juega, también, un papel destacado en la conservación de numerosas especies amenazadas, vulnerables o raras, tanto de vertebrados como de invertebrados. Además, no se pueden olvidar los valiosos recursos históricos, artísticos y culturales aquí presentes, donde destacan las numerosas muestras de arquitectura popular distribuidas en los pueblos de la comarca y la iglesia románica de Santa María, en San Martín de Castañeda.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Una representación amplia de diferentes hábitats: roquedos, canchales, pastizales, brezales, turberas, bosques galería, robledales, acebedas, castañares, tejeras,…

3170 - Estanques temporales mediterráneos.

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix.

7110 - Turberas altas activas.

91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae,

Salicion albae).

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

ZEPA. Perdiz pardilla ibérica, halcón abejero, martín pescador, chova piquirroja, pechiazul, halcón peregrino, curruca rabilarga, escribano hortelano, aguilucho pálido.

ZEC. Fauna: nutria, desmán ibérico, murciélagos (ratonero pardo, bigotudo), rana ibérica, lagartija leonesa, lagarto verdinegro, bermejuela, boga del Duero, Margaritifera margaritifera (mejillón de río), Oxygastra curtisii, Macromia splendens, Gomphus graslinii (odonatos), lepidópteros (doncella de ondas, hormiguera de lunares), Geomalacus maculosus (gasterópodo), Lucanus cervus (ciervo volante, coleóptero).

Flora: Santolina semidentata, Festuca elegans, Eryngium viviparum, Festuca summilusitana, Narcissus minor, Hamatocaulis vernicosus, Spiranthes aestivalis.

Casa del parque “Monte Gándara”

Ctra. ZA-104, Km. 4,75

49360-Rabanillo-Galende (Zamora)

Telf.: 980 621 872

cp.sanabria@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 198.467 Y: 4666.485

Reservas naturales

  • Sin paginarSin paginar
Valle de Iruelas (Ávila)

RESERVA NATURAL “VALLE DE IRUELAS” (Ávila)

Normas de protección:

Decreto 57/1996, de 14 de marzo, por el que se aprueba PORN.

Reserva natural Valle de Iruelas. Ley 7/1997, de 17 de junio.

ZEC y ZEPA-ES0000116 - Valle de Iruelas.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

El Barraco, Navaluenga, San Juan de la Nava, El Tiemblo

Superficie: 8.828ha

Descripción:

Ubicado en pleno corazón de la cordillera Central, es ejemplo del relieve tectónico típicamente germánico (horts y graben) y donde el gradiente altitudinal influye directamente sobre la vegetación. El matorral, a base de cambrón, piorno (serrano o florido), escobonales, jaras,… convive con los pinares, esencialmente de pino resinero favorecidos secularmente por su aprovechamiento de resina y madera, además de los magníficos ejemplares de pino silvestre y laricio. Los barrancos se cubren de sauces, alisos, fresnos, abedules… La tranquilidad de estos valles favorece su gran riqueza faunística, donde destaca la colonia de nidificación de buitre negro más importante de Castilla y León y una de las más numerosas de España y el águila imperial ibérica.

Citar el valle de Iruelas es hablar de la resina y de su explotación entre los años 1936 y 1975, sin olvidar el legado de los pueblos prerrománicos con “los toros de Guisando” como vestigio más singular.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

La variable que más influye sobre la vegetación es el gradiente altitudinal unido a las numerosas gargantas y barrancos que ofrece diferentes posibilidades para la instalación de un tapiz vegetal con diversas exigencias. Los pinares que ocupan gran parte de la superficie de esta reserva. El pino resinero (Pinus pinaster) es el aquí dominante, aunque también se localizan rodales de pino albar (Pinus sylvestris) y de pino laricio (Pinus nigra) del que se piensa que son masas relícticas en el borde occidental de su área de expansión natural. Sin olvidar los rodales de castaños, donde destaca “El Castañar” de El Tiemblo con su árbol más singular, “El Abuelo”.

6230 Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental).

91E0 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).

9530 Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos.

9540 Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos.

Especies de interés

ZEPA. Buitre negro, águila imperial ibérica, milano real, pechiazul, collalba negra.

ZEC. Fauna: nóctulo mayor, nóctulo pequeño, rana ibérica, sapillo pintojo ibérico, galápago europeo, calandino, boga de río.

Casa del parque “Las Cruceras”

Poblado de las Cruceras s/n. 05278 El Barraco (Ávila)

Telf.: 918 627 623

cp.iruelas@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 367.457 Y: 4475.467

Acebal de Garagüeta (Soria)

RESERVA NATURAL “Acebal de Garagüeta” (Soria)

Normas de protección:

Decreto 112/2007, de 15 de noviembre, por el que se aprueba PORN de «Acebal de Garagüeta» (Soria).

Reserva natural Acebal de Garagüeta. Ley 11/2008, de 9 de diciembre

Espacio integrado en la ZEC-ES4170116-Sierras de Urbión y Cebollera. ZEPA-ES4170013-Sierra de Urbión. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Arévalo de la Sierra

Superficie: 406 ha

Descripción:

El Acebal de Garagüeta situado al norte de la provincia de Soria, en pleno Sistema Ibérico Norte, constituye una de las manifestaciones de acebos más extensas de la península Ibérica. Se localiza en una ladera de la Sierra de Montes Claros, orientada al suroeste, con pendientes homogéneas y cruzada por pequeños arroyos y barrancos no muy pronunciados. Geológicamente se asienta sobre un terreno bastante homogéneo con fuertes aportes detríticos, sobre los que ha prosperado el árbol que da nombre a la reserva: el acebo. Los acebos forman una extensa mancha forestal localizada a media ladera y en hondonadas. Estas acebedas se caracterizan florísticamente por el dominio casi absoluto del acebo (Ilex aquifolium) y por una acusada pobreza florística en el sotobosque motivada por la escasez de luz bajo sus copas y los efectos del sobrepastoreo (nitrificación, pisoteo,…). Salpicados entre los acebos, sobre todo a lo largo de las vaguadas, aparecen otras especies como saucos, arces campestres, mostajos, avellanos, maíllos, majuelos, aligustres, espinos cervales, endrinos o rosales así como enredaderas. Se puede interpretar, por tanto, que estas acebedas constituyen una etapa paraclimácica a medio camino entre el hayedo y el melojar. En cualquier caso, estas escasas masas forestales, presentan un elevado valor biogeográfico y paleobotánico y cumplen un importante papel como lugar de refugio y/o alimentación de numerosas especies, especialmente pequeñas aves.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

En esta zona la vegetación está profundamente marcada por la transición climática atlántico-mediterránea. Este rasgo permite la confluencia de especies y hábitats propios de ambas regiones climáticas, confiriendo a esta área una marcada personalidad florística y biogeográfica.

Los acebos forman aquí una extensa mancha forestal, con unas características y una extensión inusual en esta especie, lo que otorga una notable relevancia a esta formación a nivel nacional.

Casa del parque “Acebal de Garangüeta”

Calle del Medio, 3 y 5, Arévalo de la Sierra (Soria)

Telf.: 650 979 358

cp.acebalgaragueta@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 549.715 Y: 4644.086

Sabinar de Calatañazor (Soria)

RESERVA NATURAL “Sabinar de Calatañazor” (Soria)

Normas de protección:

Decreto 143/1998, de 16 de julio, por el que se aprueba PORN del Sabinar de Calatañazor

Reserva natural del Sabinar de Calatañazor. Ley 9/2000, de 11 de julio.

Espacio integrado en la ZEC-ES4170029 - Sabinares sierra de Cabrejas

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Calatañazor.

Superficie: 74 ha

Descripción:

En el cuadrante noroeste de la provincia de Soria se encuentra la sierra de Cabrejas que acoge el gran bosque de sabinas albares (Juniperus thurifera) que tapizan los páramos calizos del sector meridional de dicha sierra, existiendo zonas cuyos ejemplares alcanzan gran porte como en la reserva natural del Sabinar de Calatañazor que está considerado el sabinar mejor conservado de la península Ibérica, con pies de más de 20 m de altura y troncos de más de 5 m de perímetro y más de 500 años de existencia. Las condiciones climáticas de la zona, con intensos y duraderos fríos invernales, heladas tardías, sequía estival, fuertes contrastes térmicos, unidas al escaso desarrollo del suelo, resultan adversos para la vida de un gran número de especies vegetales, por lo que muy pocas especies han podido acoplarse a este medio. Para ello se necesita poseer órganos adaptados a reducir la transpiración (hojas aciculares y escamiformes cubiertas por una gruesa cutícula) y desarrollar importantes aparatos radicales que les permitan profundizar en el suelo o cubrir una amplia zona para poder obtener el agua y los nutrientes necesarios. Todas estas características las cumple la sabina albar. Estas viejas sabinas, en muchos casos de troncos huecos, albergan un grupo de especies que encuentran aquí cobijo como murciélagos, lirones, palomas, mochuelos, cárabos, abubillas, picos, páridos,… Visita obligada es acudir a Calatañazor, pueblo con aroma medieval.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Si algo caracteriza a este espacio es la omnipresencia de la sabina albar (Juniperus thurifera), una reliquia del terciario, árbol cupresáceo muy rústico, adaptado al frío, a la falta de abrigo y a la aridez.

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Casa del parque “Palacio de Santa Coloma”

42193-Muriel de la Fuente (Soria)

Telf.: 975 188 162

cp.sabinarfuentona@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 511.933 Y: 461.9088

Riberas de Castronuño- Vega del Duero (Valladolid)

Reserva natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero” (Valladolid)

Normas de protección:

Decreto 249/2000, de 23 de noviembre, por el que se aprueba PORN

Reserva natural “Riberas de Castronuño-Vega del Duero”. Ley 6/2002, de 11 de abril

ZEC y ZEPA-ES4180017 - Riberas de Castronuño. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Castronuño, Pollos, Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa

Superficie: 8.421 ha

Descripción:

Espacio definido por el río Duero y su red tributaria, poco antes de dejar la provincia de Valladolid, camino de Zamora. Significar la impronta de la acción erosiva encabezada por el río Duero y su red de afluentes durante el período cuaternario, formando un valle asimétrico y un gran meandro en forma de uve que describe el Duero a su paso por Castronuño, encajado en la llanura aluvial, respondiendo a una forma de equilibrio fluvial entre los fenómenos de erosión y sedimentación Predomina aquí la vegetación riparia donde las alamedas son el bosque galería más representativo de la zona (álamos, chopos, sauces,…) sin olvidar un extenso encinar silicícola y la presencia del pino piñonero, de origen antrópico, en la margen derecha del río. Su riqueza faunística viene avalada por las 255 especies de vertebrados detectadas, de ellas 189 son aves, donde sobresale el humedal artificial del embalse de San José, con una variada avifauna acuática (garza imperial, martinete,…) de interés nacional y regional. La visita al pueblo de Tordesillas es imprescindible, por su elevado interés histórico y patrimonial.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Predominio de la vegetación ripícola, donde las alamedas son el bosque galería más representativo.

Especies de interés

ZEPA. Fauna: garza imperial, aguilucho lagunero, martinete, milano negro, avetorillo común, milano real, martín pescador.

ZEC. Fauna: nutria, galápago leproso, boga del Duero.

Casa del parque “Riberas de Castronuño-Vega del Duero”

C/Iglesia s/n. 47520 Castronuño (Valladolid)

Telf.: 983 866 107

cp.castronuno@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 310.781 Y: 4584.557

Lagunas de Villafáfila (Zamora)

RESERVA NATURAL “Lagunas de Villafáfila” (Zamora)

Normas de protección:

Decreto 7/2005, de 13 de enero, por el que se aprueba PORN

Reserva natural “Lagunas de Villafáfila”. Ley 6/2006, de 5 de julio.

ZEC-ES4190146 - Lagunas y pastizales salinos de Villafáfila.

ZEPA-ES0000004 - Lagunas de Villafáfila.

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Cañizo, Cerecinos de Campos, Manganeses de la Lampreana, Revellinos, San Agustín del Pozo, San Martín de Valderaduey, Tapioles, Villafáfila, Villalba de la Lampreana, Villárdiga, Villarrín de Campos.

Superficie: 32.682 ha

Descripción:

El espacio conocido como lagunas de Villafáfila se localiza en el cuadrante nororiental de la provincia de Zamora, en el corazón de la comarca Tierra de Campos. Su paisaje se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde sobresalen los cultivos de secano, a base de cereal y alfalfa, solo roto por algún escasísimo soto ribereño y pino piñonero. En su centro se halla un complejo lagunar de carácter salino, estacional y estepario, que confiere a esta zona húmeda una importancia sobresaliente en la península Ibérica, al ser una de las pocas representantes de un ecosistema abundante antiguamente y, que por diversas circunstancias, en la actualidad, ha desaparecido. Pero esta trascendencia es también internacional, en diciembre 1989, 2.713,8 ha de estas lagunas fueron designadas zona RAMSAR. Por ello, se constituye en refugio de una importante avifauna asociada al agua, donde sobresalen las anátidas, a la vez que la “pseudoestepa” cerealista circundante alberga una importante demografía de aves esteparias, destacando la población de avutardas, con la mayor densidad mundial. En este territorio, el equilibrio entre la acción humana y el entorno ha modelado a lo largo de cientos de años un paisaje peculiar y muy valioso desde el punto de vista de la biodiversidad, por su capacidad para cobijar una fauna de alto interés ambiental, convirtiéndose en un lugar de importancia tanto a escala regional, como nacional e internacional, debido a las especies que invernan en las lagunas así como a las que viven en la “pseudoestepa” cerealista que circunda las zonas encharcadas; sin olvidar la huella humana, reflejada en una arquitectura muy peculiar, la del adobe, que presenta en los palomares su máximo exponente.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

La “pseudoestepa” cerealista que alberga en su interior un complejo lagunar salino de sumo interés.

3170 Estanques temporales mediterráneos.

Especies de interés

ZEPA. Aguilucho cenizo, cernícalo primilla, grulla común, avutarda, sisón, cigüeñuela, avoceta, pagaza piconegra, ganga ortega, terrera común, milano real, alcaraván, calandria, espátula.

ZEC. Fauna: sapillo pintojo ibérico, sapo de espuelas.

Flora: Marsilea strigosa.

Casa del parque “El Palomar”

Ctra. Villalpando, Km. 1,5

49136- Villafáfila (Zamora)

Telf.: 980 586 046

cp.villafafila@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 284.645 Y: 4636.936

Monumentos naturales

  • Sin paginarSin paginar
Monte Santiago (Burgos)

MONUMENTO NATURAL “Monte Santiago” (Burgos)

Normas de protección:

Decreto 58/1996, de 14 de marzo, por el que se aprueba PORN.

Monumento natural Monte Santiago. Decreto 59/1996, de 14 de marzo.

ZEC Y ZEPA-ES4120028 - Monte Santiago. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Berberana y Junta de Villalba de Losa

Superficie: 2.537ha, de las cuales 569 ha corresponden al monumento natural y las restantes configuran su zona periférica de protección.

Descripción:

Situado en el extremo nororiental de la provincia de Burgos, su paisaje aparece dominado por un frondoso hayedo, que se prolonga hacia el borde de un anfiteatro rocoso formado por las cresterías calizas de la fuertemente karstificada sierra Salvada. En uno de sus más profundos recovecos se localiza el salto del Nervión, que con sus 300 m y su peculiar forma de cola de caballo, es una de las cascadas más llamativas de toda Europa Occidental. Monte Santiago se asienta sobre una mole caliza del Cretácico Superior, material soluble en el que las aguas de lluvia han creado lapiaces, dolinas, simas y galerías. Alrededor del hayedo, las solanas están cubiertas por pastizales y encinares-quejigales, resultado del modelado del paisaje que el hombre, a lo largo de su historia en estas tierras, ha practicado a través del uso del fuego y la ganadería. El pino silvestre, especie natural en la comarca que llegó a cubrir en el pasado extensiones mayores, está presente gracias a las repoblaciones forestales.

La ubicación biogeográfica de Monte Santiago, en zona de transición entre la España atlántica y mediterránea, se manifiesta en la riqueza de especies de distintas exigencias ecológicas, como lo es su gran diversidad de anfibios. Salamandras, tritones, sapos y ranas pardas, cada vez más escasos, encuentran aquí su último refugio.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

6210-Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco- Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

Destacar también el valor de sus hayedos calcícolas medioeuropeos (cód. 9150).

Especies de interés

ZEPA. Halcón abejero, pito negro.

ZEC. Fauna: murciélago de bosque, rana ágil, mariposa bacante o lopinga, Rosalia alpina (coleóptero).

Casa del parque ·Monte Santiago”

Ctra. BU-556 de Berberana al Puerto de Orduña, en PK. 341,6

09511- Berberana (Burgos)

Telf.: 947351619/ 666 189 079

cp.montesantiago@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 499.928 Y: 4754.266

Ojo Guareña (Burgos)

MONUMENTO NATURAL “Ojo Guareña” (Burgos)

Normas de protección:

Decreto 60/1996, 14 de marzo 1996, por el que se aprueba PORN.

Monumento natural Ojo Guareña. Decreto 61/1996, de 14 de marzo.

ZEC-ES4120025 – Ojo Guareña. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Merindad de Sotoscueva, Merindad de Montija y Espinosa de los Monteros.

Superficie: la singularidad de este espacio natural protegido hace que sus 13.010 ha en superficie incluyan las 2.829 ha correspondientes al monumento natural epígeo (en superficie), y 6.400 ha al hipógeo (subterráneo), así como a sus dos zonas periféricas de protección (ZPP1 3.635ha y ZPP2 con 6.815ha)

Descripción:

En el norte de la provincia de Burgos, se alza un impresionante cejo rocoso formado por un potente paquete de calizas y dolomías del Cretácico, que descansa sobre un sustrato impermeable de margas y calizas arcillosas. La peculiaridad de este espacio radica en que la protección implica tanto a áreas superficiales como a subterráneas. En superficie, el paisaje se caracteriza por la crestería caliza del “relieve de cuesta”, con un fuerte resalte topográfico donde destacan los farallones/frentes calizos de los siete cejos lobulados o “conchas”. El río Trema y el arroyo de la Hoz se han abierto paso a través de este paquete de calizas y dolomías, generando dos bellos desfiladeros. El río Guareña no lo consiguió, y sume sus aguas por el conocido “sumidero del Guareña”, en un bonito valle ciego donde se localiza la cueva-ermita de San Bernabé. Hayedos refugiados en valles húmedos, melojares, quejigares y amplias extensiones de encinar en las exposiciones de solana, configuran los bosques del espacio. En el interior del paquete carbonatado se desarrolla un conjunto de cavidades, cuya red principal consta de 110 kilómetros de galerías, que enlazan 14 entradas principales (cueva Palomera, cueva de San Bernabé, etc), lo que le convierte en uno de los mayores conjuntos de cavernas accesibles de la península Ibérica y del mundo. Un queso gruyére con seis niveles superpuestos de galerías. Numerosos microhábitats han posibilitado el desarrollo de una fauna invertebrada cavernícola única en el mundo, con 115 especies de invertebrados terrestres, y 187 de acuáticos (36 son endémicas y 34 nuevas para la ciencia), que convierten a Ojo Guareña en un «punto caliente de biodiversidad» («hotspot»).

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Espacio a caballo entre la región eurosiberiana y la mediterránea que se plasma en sus formaciones vegetales. El encinar ocupa amplias extensiones, a veces en compañía del quejigo, en la banda meridional del espacio, mientras que en los valles umbríos y húmedos se refugia el haya.

Dos hábitats de interés comunitario sobresalen:

8210 - Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

8310 - Cuevas no explotadas por el turismo

Especies de interés

ZEC. Fauna: murciélago grande de herradura, murciélago pequeño de herradura, murciélago de cueva, murciélago mediterráneo de herradura, murciélago ratonero pardo, desmán ibérico, Elona quimperiana (caracol de Quimper).

Casa del parque “Ojo Guareña”

Ctra. BU-526. 09568 Quintanilla del Rebollar (Burgos)

Telf.: 947 138 838

cp.ojoguarena@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 448.938 Y: 4767.236

Lago de la Baña (León)

MONUMENTO NATURAL “LAGO DE LA BAÑA” (León)

Normas de protección:

Monumento natural Lago de La Baña. Decreto 192/1990, de 11 de octubre

Espacio que forma parte de la ZEC-ES4190110-Sierra de la Cabrera y de la ZEPA-ES4130024 - Sierra de la Cabrera. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Encinedo.

Superficie: 797 ha

Descripción:

La singularidad geomorfológica de este monumento es consecuencia del plegamiento Herniciano y su posterior reajuste alpino que afectó a toda la Sierra de La Cabrera, con distintas consecuencias morfológicas según fuera su sector meridional o septentrional en función de sus distintos materiales. Así en este sector norte, el armazón de la sierra a base de pizarras y cuarcitas provocó que la fisonomía de esta sea "aserrada" y dentada debido también a que la erosión fluvial motivada por un nivel de base muy bajo, el Miño, erosionase intensamente la vieja penillanura, creando valles en "U" con elevada diferencia de cota. La diferencia de nivel entre las alturas de la penillanura (Peña Trevinca 2.127 m.) y el Lago de La Baña (1.380 m.) es de más de 700 m. Junto a ello los efectos del glaciarismo cuaternario dejaron aquí su huella: un circo perfecto, las superficies pulimentadas y rocas aborregadas, y sobre todo la gran morrena terminal que envuelve a modo de arco la cuenca del anfiteatro, constituida por grandes losas pizarrosas y bloques angulosos, hasta de 30 metros que presenta un muy buen estado de conservación gracias a que el desagüe del lago se produce subterráneamente por debajo de dicha morrena, siendo casi nulo el fenómeno de la ablación. Hay que destacar la particularidad de la existencia en el valle de tres barras que le cierran completamente, teniendo su origen en el glaciar primitivo. El lago es de escasa profundidad y superficie aproximada de 0,075 Km², antiguamente debió ocupar todo el fondo del circo, pues este se encuentra en gran parte cegado por sedimentos que constituyen hoy algunas praderas. La laguna está situada aguas abajo del lago, alimentándose del desagüe de este y es de escasa superficie.

La profunda explotación a la que el hombre ha sometido a la sierra de La Cabrera, y también a este lugar, hace que las manchas vegetales (rebollo) adquieran gran relevancia, especialmente un denso bosquete de abedules adultos mezclados con tejos, acebos, rebollos, serbales, arándanos, retamas y brezo que se localiza en el borde occidental del lago. En cuanto a la fauna hay que destacar que en los alrededores del lago son abundantes los anfibios como la salamandra común, los tritones jaspeado, ibérico, alpino y palmeado. Es frecuente ver al sapo común, sapo corredor, la rana de San Antonio; sin olvidar la abundancia de reptiles como las lagartijas serrana y roquera, lagartos como el ocelado, verdinegro o culebras como la bastarda, la de collar y la víbora de Seoane. En estas aguas frías y sin contaminar es abundante la trucha común.

Lago Truchillas (León)

MONUMENTO NATURAL “LAGO DE TRUCHILLAS” (León)

Normas de protección:

Monumento natural Lago de Truchillas. Decreto 192/1990, de 11 de octubre

Espacio que forma parte de la ZEC-ES4190110-Sierra de la Cabrera y de la ZEPA-ES4130024 - Sierra de la Cabrera. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Truchas.

Superficie: 1.027 ha

Descripción:

Las pizarras y cuarcitas que constituyen aquí la estructura litológica de la sierra de la Cabrera sufrieron las consecuencias en primer lugar de la Orogenia Hercínica y posteriormente de la Alpina, dando lugar a una morfología en valles en "U" con elevada diferencia de cota gracias a la acción erosiva fluvial. A ello hay que unir los efectos del glaciarismo Würmiense, en este caso sobre los altos de Peña Negra y Vizcodillo que forman una gran atalaya de cumbres planas que contrastan con los descarnados circos del lago de Truchillas y la laguna del mismo nombre. El lago se ubica en un circo rodeado de un anfiteatro de montañas, con una superficie de 0,04 Km² y de escaso fondo, se alimenta por algunos neveros de las partes más altas y por el arroyo de La Fuente de la Fermosina. Carece de morrena frontal consecuencia de la ablación que la ha hecho desaparecer, revistiéndose sus escarpes de grandes bloques de cuarcitas, procedentes del derrumbamiento de sus paredes. Las laderas del valle de acceso (Valle del Río Lago) están recubiertas de cantos de cuarcita, que forman el derrubio de las partes más altas de las montañas. La laguna de Truchillas también se encuentra rodeada de una cresta montañosa abrupta a modo de anfiteatro, de reducida dimensión (0,01 Km²) se sitúa en la cota 1.865 m. Este circo no está lejano al del lago, produciendo la unión de ambos una arista o cresta glaciar. A pesar de la proximidad física de este lago al de La Baña, sin embargo sus aguas vierten a diferente cuenca hidrográfica: la del Duero. La escasa vegetación a base de enebros rastreros unidos a gencianas, helechos, arándanos o restos de abedulares y rebollares junto a alisos, sauces, serbales ... ponen tintes de color sobre los ocres y grises de los altos pelados que se tornan blancos después de las nieves en los postreros días del otoño o primeros del invierno. En estas tierras de pedreras, matorral y agua abundan los reptiles y anfibios, como las lagartijas serrana y roquera, culebra bastarda, culebra de collar, víbora de Seoane, el lagarto ocelado y el verdinegro, la salamandra común, el tritón jaspeado, el sapo común, el sapo corredor y la rana de San Antonio. En sus limpias aguas la especie piscícola por excelencia es la trucha común.

Las Médulas (León)

MONUMENTO NATURAL “Las Médulas” (León)

Normas de protección:

Decreto 101/2002, de 1 de agosto, por el que se aprueba PORN

Monumento natural Las Médulas. Decreto 103/2002, de 1 de agosto

Declarado en 1979 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este monumento natural está integrado en la ZEPA ES4130022-Montes Aquilanos y en la ZEC ES4130117- Montes Aquilanos y Sierra del Teleno. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Términos municipales:

Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez.

Superficie: 3.158 ha declaradas monumento natural. 2.015 ha tienen la consideración de zona periférica de protección

Descripción:

Ubicado en el SW de la comarca leonesa del Bierzo, al noroeste de los montes Aquilanos y junto al valle del río Sil; este espacio muestra un fantástico paisaje resultado de las explotaciones auríferas romanas. Es, sin duda, la mina de oro más grande excavada por los romanos en todo su imperio. Los 300 millones de m3 de tierra extraídos para el lavado del mineral han configurado, con el paso del tiempo y la erosión, uno de los parajes histórico-arqueológicos con más valor y belleza de España. El profundo relieve de Las Médulas tiene su origen en el sistema empleado para la explotación del oro: el ruina montium o derrumbe de montes que requería de grandes obras hidráulicas (canales alimentadores, de desagüe, lavaderos,…) y permitió la extracción de 800.000 kilos de oro. Este pequeño espacio posee una gran diversidad en cuanto a sus valores naturales, por su ubicación, en un clima mediterráneo con gran influencia atlántica. Dentro de los ecosistemas forestales existe una gran variedad que va desde los bosques de ribera (sauces, alisos, álamos...) a encinares y rebollares, con algunos pies de alcornoque dispersos. El castaño, convertido en cultivo por los romanos, es el árbol emblemático del espacio. Entre las comunidades faunísticas, destacar la presencia del conejo, la liebre, y sobre todo diversas especies de reptiles, además de jabalí, gineta, tejón, lirón careto, cárabo, azor, gavilán, paloma torcaz, etc.

Pero por si algo destaca este espacio protegido es por su paisaje atormentado y de gran belleza, fruto del modelado humano, originando un vaciado del relieve que presiden picuezos y cerros residuales de formas agudas que resaltan con su color rojizo sobre la densa arboleda, principalmente castaños, que tapiza el fondo de los vaciados.

Casa del parque “Las Médulas”

Calle de Abajo, s/n. 24442 - Carucedo (León)

Telf.: 987 420 622/ 676055405

cp.lasmedulas@patrimonionatural.org

Coordenadas GPS: X: 189.932 Y: 4710.991

Cascada de Covalagua (Palencia)

MONUMENTO NATURAL “CASCADA DE COVALAGUA” (Palencia)

Dada la singularidad de este monumento natural, la información correspondiente al mismo se recoge en la ficha informativa dedicada al paisaje protegido “Covalagua”, ya que este paisaje protegido está declarado como zona periférica de protección del citado monumento natural “Cascada de Covalagua”

Laberinto de Las Tuerces (Palencia)

MONUMENTO NATURAL “LABERINTO DE LAS TUERCES” (Palencia)

Dada la singularidad de este monumento natural, la información correspondiente al mismo se recoge en la ficha informativa dedicada al paisaje protegido “Las Tuerces”, ya que este paisaje protegido está declarado como zona periférica de protección del citado monumento natural “Laberinto de Las Tuerces”.

La Fuentona (Soria)

MONUMENTO NATURAL LA FUENTONA (Soria)

Normas de protección:

Decreto 142/1998, de 16 de julio, por el que se aprueba PORN de La Fuentona

Monumento natural de La Fuentona. Decreto 238/1998, de 12 de noviembre

ZEC - ES4170029 - Sabinares Sierra de Cabrejas

Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

El monumento natural de “La Fuentona” forma parte de la ZEC - ES4170029 - Sabinares Sierra de Cabrejas

Términos municipales:

Muriel de la Fuente y Cabrejas del Pinar

Superficie: 229 ha

Descripción:

Se encuentra este monumento natural en el sector más occidental de la sierra de Cabrejas, en una zona de transición entre la llanura del Duero al sur y la sierra de Urbión al norte. Enclavado en la orla mesozoica del sistema Ibérico, sus materiales carbonatados son cretácicos y neocretácicos. Hidrogeológicamente, este paraje conocido como Ojo de La Fuentona pertenece al acuífero de la sierra de Cabrejas, unidad basculada hacia el sur, de modo que el drenaje natural se realiza en esta dirección, por medio de manantiales que regulan el caudal de los ríos que alimenta, como en este caso el río Abión. La surgencia está labrada en las calizas coniacenses que conforman el sinclinorio entre Cabrejas. Muriel Viejo y Muriel de la Fuente, produciéndose su recarga por percolación del agua en los derrubios. La forma que toma esta surgencia es ovalada en planta y forma cónica en sección. A partir de aquí, el río forma un peculiar cañón, con abundante vegetación y variada fauna.

La vegetación se caracteriza por la presencia de dos formaciones bien diferentes. La primera corresponde a los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) en estado puro o mezclado con pino negral (Pinus pinaster), pudio (P. nigra) e incluso albar (P.sylvestris). La segunda formación está relacionada con la presencia del agua, en el Ojo de la Fuentona nace el río Abión que en su discurrir por el espacio desarrolla una característica vegetación ripícola, pudiéndose distinguir varias comunidades: junto al agua se pueden observar espadañales, sauces y carrizales. En sus bordes, hileras de chopos ofrecen la nota de color durante el otoño. Un pocos más allá del ámbito de influencia del río, aparece la especie vegetal dominante de esta comarca, la sabina albar. El estrato arbustivo está formado por gayubas, aliagas y escaramujos, acompañados por especies aromáticas (espliegos, tomillos y salvias).

En sus limpias aguas es aún abundante la trucha común, incluso es posible ver algún cangrejo de río, en cuanto a la avifauna destacar el martín pescador, lavandera blanca, garceta común, … y entre las rapaces se puede observar sobrevolando esta zona al buitre leonado, alimoche, águila real o halcón peregrino.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Si algo caracteriza a este especio es la omnipresencia de la sabina albar (Juniperus thurifera), una reliquia del Terciario, árbol cupresáceo muy rústico, adaptado al frío, a la falta de abrigo y a la aridez.

3170 - Estanques temporales mediterráneos

4020 - Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con notables orquídeas)

9530 - Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos

9560 - Bosques endémicos de Juniperus spp.

Casa del Parque “El Sabinar. Palacio de Sta. Coloma”

42.193- Muriel de la Fuente || Telf.: 975 188 162

cp.sabinarfuentona@patrimonionatural.org

Coordenadas: X 511.931 | Y 4.619.092

Paisajes protegidos

  • Sin paginarSin paginar
Covalagua (Palencia)

PAISAJE PROTEGIDO “COVALAGUA” (Palencia). MONUMENTO NATURAL “CASCADA DE COVALAGUA” (Palencia)

Normas de protección:

Decreto 7/2018, de 28 de marzo, por el que se aprueba el PORN de los espacios naturales “Covalagua y las Tuerces” (Palencia y Burgos).

Paisaje protegido “Covalagua”. Monumento natural “Cascada de Covalagua” (Palencia). Decreto 7/2019, de 21 de marzo.

ZEC-ES4140027 - Covalagua. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Forma parte del Geoparque Las Loras, mayo 2017

Términos municipales:

Pomar de Valdivia

Superficie: 2.389 ha declaradas paisaje protegido, de las cuales 0,50 ha declaradas monumento natural.

Descripción:

Se sitúa al noreste de la provincia de Palencia, en las estribaciones más occidentales del páramo de la Lora, Este páramo es un gran sinclinal colgado donde se desarrollan fenómenos de modelado kárstico (dolinas, lapiaces, uvalas, cuevas y surgencias) que configuran un espectacular paisaje de gran interés geológico y geomorfológico. En el tercio más septentrional del páramo destaca un hayedo basófilo xerófilo. Pero lo más sobresaliente es una formación tobácea con su facies de musgo asociada a la surgencia presente que da nombre al espacio, así como un quejigar donde aparecen pies aislados de hayas, tejos o acebos y diversas especies de los géneros Ophys y Orchis, sin olvidar los tomillares que colonizan el páramo y la vegetación casmofítica que prospera sobre las paredes y afloramientos calizos. En cuanto a la fauna constituye un lugar de interés para un gran número de especies de quirópteros y aves rupícolas.

La singularidad de este espacio y su entorno reside en el elemento modelador del relieve: el agua que ha disuelto el carbonato cálcico de las calizas creando un karst que en superficie ha originado dolinas, lapiaces o incluso el afloramiento del nivel freático inferior existente en el interior del Páramo de La Lora, como consecuencia de alcanzar un nivel impermeable, que obliga al cauce a saltar al exterior en forma de pequeñas cascadas, es lo que sucede en el paraje que configura el monumento natural. En el área de surgencia se ha originado una facies de musgos y cascada por acumulación de carbonato cálcico, sustancia de la que el agua está cargada tras atravesar un importante nivel freático emplazado por debajo de la superficie del páramo. Por el contrario, en el interior de la masa caliza se ha desarrollado una red de cuevas, donde las más relevantes son la Cueva del Toro, la Cueva de los Franceses, con sus 482m de longitud es uno de los mejores ejemplos de cueva kárstica (mantos calcáreos, formaciones estalagmíticas y estalagtíticas, columnas,...).

Es necesario reseñar un elemento muy singular de este territorio, el conocido como “Canto Hito”, menhir de piedra caliza de gran altura (3,25m), inclinado hacia el levante en un precario equilibrio y exponente de la cultura megalítica que aconteció hacia el 2.500 a.C.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Junto a tres hábitats prioritarios, destacar la presencia de hayedos calcícolas y bosquetes de álamo temblón y avellanares con un elevado interés de conservación.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

7220 - Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion).

9580 - Bosques mediterráneos de Taxus baccata.

Especies de interés

Fauna: murciélagos (grande de herradura, de cueva, pequeño de herradura, de bosque), Parnassius apollo (mariposa apolo).

Las Tuerces (Palencia)

PAISAJE PROTEGIDO “LAS TUERCES” (Palencia- Burgos). MONUMENTO NATURAL “LABERINTO DE LAS TUERCES” (Palencia)

Normas de protección:

Decreto 7/2018, de 28 de marzo, por el que se aprueba el PORN de los espacios naturales “Covalagua y las Tuerces” (Palencia y Burgos).

Paisaje protegido “Las Tuerces”. Monumento natural “Laberinto de las Tuerces”. Decreto 6/2019, de 21 de marzo.

ZEC-ES4140026 - Las Tuerces. Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las ZEC y las ZEPA de la Comunidad de Castilla y León.

Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los planes básicos de gestión y conservación de la RN2000 en Castilla y León.

Forma parte del Geoparque Las Loras, mayo 2017

Términos municipales:

Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia. El paisaje protegido incluye también al término municipal burgalés de Rebolledo de la Torre.

Superficie: 2.090 ha paisaje protegido, de las cuales 55 ha son monumento natural

Descripción:

Las Tuerces se sitúan en el límite occidental de la comarca natural de Las Loras, un área que se extiende por el noroeste de la provincia de Burgos y noreste de la provincia de Palencia. El aspecto geomorfológico es el que proporciona un carácter diferencial a este espacio, tanto por el sinclinal colgado que ocupa la mayor parte de su superficie como por el pequeño cañón calizo de La Horadada, formado por la acción del río Pisuerga sobre los materiales del sinclinal y donde se localiza una gran concentración de cavidades. La culminación central del páramo está ocupada mayoritariamente por repoblaciones forestales, así como manifestaciones kársticas, de notable interés geomorfológico y ambiental, como relieves ruiniformes o lapiaces. Los rebordes del páramo están formados por cortados calizos poblados con vegetación casmofítica, que dan paso a laderas pobladas de arbolado y matorral de carácter mediterráneo. La particular situación geográfica, la diversidad y heterogeneidad de sus hábitats, enriquecen las comunidades florísticas y faunísticas presentes.

La singularidad de este espacio y su entorno, se caracteriza por los grandes páramos calizos separados por espectaculares cañones fluviales, y donde el alto de Las Tuerces, núcleo del monumento natural, se configura como un singular modelado kárstico consecuencia de la disolución de la caliza por el agua dando lugar a un paisaje con multitud de formas caprichosas que ocupa una extensión de unos 7 km², a lo que se une el karst interno, de menor relevancia, pero con elementos característicos de la dinámica kárstica hipógea. Este laberinto de callejones presenta formas volubles, lo que le convierten en una pequeña ciudad encantada Destacar también el levantamiento de las crestas turonenses, como prueba de la dinámica morfogenética de Las Tuerces: acción combinada de la dinámica erosiva y una tectónica de carácter intrusivo. Estas fortalezas naturales han servido como refugio y protección para muchos pueblos y culturas. Cuevas, cortados calizos, paisajes ruiniformes e innumerables cascadas conviven con pequeños pueblos que han conservado la esencia del medio rural albergando grandes tesoros en forma de iglesias románicas (monasterio de Santa María de Mave), eremitorios rupestres (Olleros de Pisuerga, Villacibio,..) y una arquitectura popular bien conservada.

Valores Red Natura

Hábitats representativos y prioritarios

Destacan los hábitats adaptados a los sustratos calizos, especialmente:

6110 - Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi.

6210 - Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con notables orquídeas).

Especies de interés

ZEC. Fauna: desmán ibérico, murciélagos (grande de herradura, pequeño de herradura y de cueva), lagarto verde occidental, lagartija roquera, Parnassius apollo (lepidóptero mariposa apolo), Lucanus cervus (coleóptero ciervo volador).