Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Arquitectura Tradicional


Aún se conservan muchos elementos tradicionales de la arquitectura de Arribes relacionados con la vivienda y el trabajo cotidiano, donde la piedra es la base.

Las casas de esta comarca se caracterizan por sus gruesas paredes y por sus grandes portales, que dan acceso al corral. Los materiales más usados en las construcciones locales provienen del entorno: granito y madera de roble o quejigo. Los dinteles de puertas y ventanas suelen estar labrados en grandes bloques de granito, aunque a veces son substituidos por fuertes vigas de madera. En la puerta principal es usual la presencia de un bloque de granito o "poyo", utilizado habitualmente por los vecinos para charlar durante las horas de asueto.

De granito son también las fuentes y los abrevaderos que salpican los pastos de Arribes, cuya finalidad es almacenar el agua para dar servicio al ganado o a los huertos cercanos.

Otro elemento típico de la región son los cerramientos de las fincas o "cortinas", construidos utilizando grandes bloques de piedra ("lascas" o "lajas") hábilmente colocados, que aportan un componente geométrico al paisaje local.

1

Imagen 1

2

Imagen 2



Desde siempre, el agua en Arribes ha sido un bien muy preciado; el agua de cada río o regato se aprovechaba de muy diversas maneras, siendo usual su utilización para hacer trabajar los antiguos molinos hidráulicos, verdaderas joyas de la arquitectura tradicional, que molían el grano cosechado por las comunidades de vecinos. Los molinos son pequeños, totalmente construidos de piedra, y la mayor parte de ellos se sitúan en riberas marcadamente tortuosas, que son las más frecuentes en la zona.

3

Imagen 3

Otras construcciones curiosas son los "chozos" o "casitos" y los "chiviteros". Los primeros están ligados a la agricultura, siendo su función resguardar los aperos de labranza y la simiente. Redondos o de planta cuadrada, con techos de teja o de ramas, aún se conservan muchos en las fincas labradas. En cuanto a los "chiviteros", se trata de unas construcciones de reducido tamaño, también de granito, con el techo recubierto por escobas, donde los pastores guardaban los cabritos recién nacidos para librarlos de los depredadores.

4

Imagen 4

Arribes se caracteriza también por sus palomares, generalmente ubicados en las cercanías de los pueblos, que hasta tiempos relativamente recientes jugaron un importante papel en la economía tradicional. Son de piedra, con la cubierta de teja, y muchos de ellos han sido conservados en bastantes buenas condiciones por sus propietarios hasta tiempos recientes.