Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Arquitectura tradicional


Los palomares constituyen la más característica muestra de la arquitectura tradicional del espacio natural, y dan carta de identidad al mismo. Se trata de construcciones muy herméticas, pues su única abertura al exterior, si exceptuamos las pequeñas troneras que permiten las idas y venidas de las palomas, suele ser la puerta de entrada.

Su indudable interés arquitectónico anima a describir brevemente su estructura. Los palomares están construidos, en su mayor parte, con barro y paja. Las paredes son de tapial (muros formados por una mezcla continua de barro y paja prensados) y adobe (ladrillos de barro y paja secados al sol), y se asientan sobre cimientos o "lizares" de piedra. La parte superior de los palomares está coronada con teja árabe de barro cocido, que se sujeta sobre un entramado de vigas de madera; la madera es usada también para confeccionar la puerta de entrada y el cargadero de la misma.

1

img1



En el interior del palomar se sitúan varias paredes paralelas a los bordes del cerramiento exterior, que albergan los nidales destinados a recibir la puesta de las palomas. Generalmente los nidales se comienzan a excavar a un metro por encima del nivel del suelo, en número aproximado de cinco por cada metro cuadrado de pared.

El número de palomares existentes dentro de la ZEPA supera los 180, siendo Villarrín de Campos con 68 y Villafáfila con 42 los municipios más ricos en este patrimonio (Yanes, J.E., 1997).

2

img2



En la actualidad muchos palomares se encuentran en ruinas, debido a su escasa rentabilidad y a la necesidad de mantenimiento periódico que precisan. Existen dos programas en marcha encaminados a promocionar su restauración, uno integrado en un Programa Life que entra en vigor en el año 2.000, y otro cuya financiación corre a cargo de la Junta de Castilla y León (Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura y Ganadería, la Consejería de Fomento), ADRI Palomares y la Unión Europea.