Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Recursos Económicos


La economía de los pueblos localizados dentro de la ZEPA se basa principalmente en la agricultura y en la ganadería.

El incremento del parque de maquinaria agrícola ha traído aparejado un aumento notable de los cultivos de cereal, que suponen más del 80% de la superficie cultivada.

El cultivo de cereal se realiza mediante un sistema de año y vez, debido a las condiciones del terreno y la ausencia de riego. Las especies más utilizadas son el trigo (Tricitum aestivum) y la cebada (Hordeum vulgare). El siguiente cultivo en importancia es la alfalfa (Medicago sativa).

1

img1



El regadío no ha prosperado por la elevada salinidad del agua existente en la zona, que origina el empobrecimiento de las tierras.

La ganadería tiene una importancia relevante, en especial el sector ovino, que cuenta con un censo de 43.850 ovejas, que se mantienen generalmente en régimen semi-extensivo. El ganado vacuno se mantiene en régimen de estabulación.

La industria queda limitada a la existencia de varias pequeñas explotaciones: dos fábricas de queso de oveja en Tapioles y Villarrín de Campos, un taller de confección de ropa de lana, también en Villarrín de Campos, una fábrica de muebles en San Agustín del Pozo y, finalmente, una cooperativa textil en Manganeses de la Lampreana. Estas pequeñas fábricas han sido incapaces de absorber la mano de obra excedente de la agricultura, lo que ha provocado una masiva emigración, dirigida a Madrid, el País Vasco y Valladolid principalmente.

2

img2



En la actualidad existe un notable repunte del sector servicios, que crece a remolque del fuerte tirón que se deriva de los atractivos naturales del espacio. La puesta en marcha de un programa Leader II en la zona, gestionado por la Asociación de Desarrollo Local ADRI-Palomares, ha favorecido el incremento del número de negocios hostelería, que se ha traducido en la reciente apertura de un hostal y en la inminente puesta en marcha de otros establecimientos del ramo.