Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Paisaje


El área se caracteriza por su suave orografía, dominada por escasos desniveles y amplios horizontes. El terreno aparece predominantemente dedicado al cultivo de cereal de secano (trigo y cebada, principalmente), que se intercala con pequeñas praderas, viñedos y cultivos de alfalfa, conformando un hábitat que ha sido denominado por algunos autores "pseudoestepa cerealista".

La zona presenta dos unidades paisajísticas bien diferenciadas:

1

Estepa Cerealista

La Estepa Cerealista, caracterizada por sus horizontes amplios y monótonamente uniformes, ocupa la mayor parte de la superficie de la ZEPA. La alternancia de cultivos y barbechos ofrece un cambio estacional de paisaje muy notorio, donde los verdes primaverales van cediendo paso a los amarillos y ocres del estío y del otoño. El ganado ovino que recorre las rastrojeras durante todo el año es un característico elemento más que resalta en el monótono entorno circundante.

2

Complejo Lagunar Salino

El Complejo Lagunar Salino, de marcado carácter estacional, aporta, principalmente durante los meses más húmedos del año, un espectacular contrapunto al árido panorama circundante. Las manchas de agua más o menos somera salpican el entorno, asociadas a ellas reverdecen los pastizales. Estos enclaves generan una cierta diversidad paisajística, y por su carácter temporal, un cambio en la percepción del paisaje que los hace verdaderamente atrayentes.