Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Rutas e instalaciones de uso público

Casa del Parque

Antes de comenzar la visita al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, es muy aconsejable acercarse a la Casa del Parque, situada en la antigua Iglesia de Santiago (Sepúlveda) que fue  reconstruida en 1994. Alberga una exposición  en la que el visitante tiene la posibilidad de realizar un recorrido imaginario a lo largo del Parque, que otorga una buena idea de todo lo que se puede observar en el interior del Espacio Natural y permite un mayor aprovechamiento de la visita al mismo. Además, posee una sala de audiovisuales y un área de atención al público en la que se proporciona toda la información que precise el viajero.

Teléfono contacto: 921 54 05 86.
Horario:

  • Junio a Septiembre: De 10:00 a 19:00 horas.
  • Octubre a Mayo: De 10:00 a 18:00 horas
  • Sábados , domingos, y festivos: De 10:00 a 19:00 horas.

Sendas para visitantes

¿Dónde ir a caminar?
Si lo que quiere es disfrutar de la naturaleza del Parque Natural, diferentes sendas permiten al visitante apreciar en estado puro todos los valores de este Espacio.
Estas sendas, se describen brevemente a continuación, especificando su duración, su dificultad,  regulación y permisos y  puntos de interés. Para encontrar una información más detallada de las mismas se puede acudir a la Casa del Parque.
Las características de las principales sendas se definen en las siguientes fichas:

Miradores

El principal mirador del Parque es el Mirador de la Virgen de la Peña, junto a la Iglesia del mismo nombre, en Sepúlveda. En él, además de unas estupendas vistas, hay paneles informativos de todo lo que se puede observar. Otros miradores del Parque son el del Postigo de la Perejilera (cerca de Sepúlveda), el Mirador del "Meandro abandonado" situado en la carretera al Villar de Sobrepeña; el de la zona del Portillo con vistas al Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, y el existente en el "Paseo de la Glorieta" en las cercanías de la villa de Sepúlveda. La propia orografía del Espacio Natural hace que las zonas altas del borde del cañón sean auténticos miradores naturales, como puede ser el camino que se dirige a la Ermita de San Frutos, con las vistas más espectaculares de las Hoces.
 

Áreas recreativas

En Carrascal del Río, Sebúlcor y Sepúlveda, existen áreas recreativas municipales, que cuentan con zonas de juegos infantiles, mesas, bancos, barbacoas y equipamientos educativos.
Aunque no tiene la consideración de área recreativa, el Puente de Villaseca es uno de los lugares más visitados por el público. En este punto existen dos kioscos particulares y un punto de información del Parque, que sólo está operativo en verano.

Aparcamientos

En las zonas más visitadas del Parque Natural existen varios aparcamientos. Concretamente se localizan en las siguientes áreas:

  • Área del Puente Grande (carretera SG-232, Sepúlveda)
  • Área del Molino de Talcano (pista cerca de SG-232, Sepúlveda)
  • Área de la Ermita de San Frutos (final pista de tierra, Villaseca)

Zonas de Reserva

Las zonas de reserva son áreas incluidas en el Parque Natural donde los usos se encuentran restringidos con el objeto de preservar su alta calidad biológica, fundamentalmente las restricciones son aplicadas durante la época de cría de las aves, momento en el que es necesario limitar as actividades a realizar, en concreto el uso público. En esta época (1 enero- 31 julio) se limita el número diario de permisos y es necesario solicitar una autorización para poder transitar por estas zonas.

Para transitar por estas zonas entre el 1 de enero y el 31 de julio, los particulares deberán solicitar autorización en la Casa del Parque antes de la visita. El tamaño máximo de grupo para el que se concede autorización en esa época es de cinco personas.

Los grupos organizados (colegios, institutos, empresas, etc.) podrán transitar por las zonas de reserva únicamente entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre, con un número máximo de 20 personas y debiendo solicitar la correspondiente autorización en la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia (Pza. Reina Doña Juana, 5; 40071 Segovia, Tfn. 921417298).