La Dirección General del Medio Natural coordinó entre 2002 y 2014 la elaboración por parte de varias universidades de proyectos de cartografía detallada de hábitats en los lugares de importancia comunitaria (LIC)
Estos trabajos se llevaron a cabo mediante convenios con las universidades de León, Salamanca y Castilla - La Mancha y como resultado se obtuvieron mapas detallados de hábitats a escala 1:10.000 en 120 LIC (actualmente han pasado a denominarse Zonas de Especial Conservación, ZEC), que cartografían Comunidades Vegetales Básicas (CVB) y Tipos de Vegetación (TV).
En los siguientes enlaces se recoge documentación de este proyecto cartográfico que incluía cartografía de la vegetación (nomenclatura fitosociológica sigmatista), inventarios de flora y trabajos de documentación tanto de vegetación como de flora, lo que permite disponer de un extenso catálogo de citas de flora con más de un millón de registros, alimentada tanto por las obtenidas específicamente dentro del proyecto como de referencias bibliográficas y herbarios.
Uno de los objetivos principales de esta cartografía es el de servir de base para la gestión de la Red Natura 2000, en particular, de los hábitats de interés comunitario (HIC). La asignación de esta figura de protección a un determinado sitio, depende principalmente del tipo de cubierta vegetal (comunidades vegetales básicas que concurren en ese sitio) y de sus características concretas de estructura y composición.