E.1. Mejora de las condiciones de interpretación del Parque Natural.
Acondicionamiento de un área de la naturaleza
Con el fin de dar a conocer los terrenos del fondo del cañón y facilitar un uso público racional, permitiendo la conservación de los valores naturales del Parque Natural, se ha habilitado información y señalización del área de la naturaleza localizada en las proximidades del puente de Villaseca, que tiene fácil acceso y es una de las zonas más frecuentadas por los visitantes. Para ello se ha señalizado un itinerario botánico, senda de la Molinilla, donde el visitante puede disfrutar directamente del paisaje del cañón.
Panel informativo y señales interpretativas en la Senda de la Molinilla
Instalación de observatorios de aves
Con el fin de mejorar las condiciones interpretativas del parque, se ha dotado al parque con observatorios de aves. Dos de ellos están instalados en una de las zonas dónde es posible observar ejemplares de alondra ricotí (Chersophilus)
Observatorio de aves en zona de alondra ricotí, fase de construcción y estado actual
Un tercer observatorio se ha establecido en un antíguo aprisco que se adquirió por parte de la administración de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos de este proyecto LIFE. Desde este observatorio se tiene una situación privilegiada, no sólo para la observación de las aves de los cortados sino del cañón y de la paramera.
Para el uso de estos observatorios se tiene que contactar con la casa del parque que se haya en el municipio de Sepúlveda.
Instalación de una videocámara para la monitorización del Buitre leonado (Gyps fulvus)
La casa del parque cuenta, desde el año 2007, con un monitor conectado a una videocámara situada en los cañones, que acerca al visitante la imagen en tiempo real de un nido de buitre, permitiéndole familiarizarse con el comportamiento de esta ave tan emblemática en el parque natural.
E.2. Campaña de divulgación.
Trabajos con los medios de comunicación
La divulgación del Proyecto LIFE es un aspecto imprescindible, las actividades realizadas con diferentes medios de comunicación ha sido productiva. En la casa del parque, se ha creado un archivo con todos los recortes de prensa y reseñas aparecidas en medios audiovisuales con referencia al PROYECTO LIFE. También se han elaborado carteles específicos con los objetivos y actividades del proyecto LIFE, que están expuestos en la casa del parque.
Edición de material divulgativo y audiovisual
Se ha llevado a cabo la producción de un audovisual orientado a la difusión y concienciación de los valores naturales del parque, haciendo referencia al proyecto LIFE. Puede verse tanto en la sala de proyecciones de la casa del parque, como en esta misma página de internet.
Con el fin de dar a conocer los objetivos del proyecto, las principales características de las acciones que se están acometiendo y su influencia en la conservación y recuperación del espacio natural, se editaron 20.000 ejemplares una publicación divulgativa en varios idiomas (castellano, francés e inglés).
Campañas de educación ambiental en los colegios
Se diseñó un programa específico, Club de la Naturaleza, de educación ambiental adaptado a diferentes niveles y dirigido a la población escolar del parque y entorno más inmediato. En su contenido se ha prestado especial atención a la identificación y conocimiento de los problemas del parque, a la búsqueda de soluciones y a la promoción de actitudes de respeto al medio natural. Se ha procurado que, en lo posible, estos programas queden integrados en su currículum escolar.
E.3. Mantenimiento página WEB WEB LIFE DURATÓN
Esta página web oficial de la Junta de Castilla y León es otro de las herramientas divulgativas utilizadas, se ubica junto a otras páginas web que glosan los proyectos LIFE gestionados por la Consejería de Medio Ambiente en los últimos años.
E.4. Elaboración de un informe divulgativo.
Se ha realizado un informe divulgativo, tal y como está previsto en las disposiciones administrativas de los Proyecto LIFE. En este trabajo se presentan los trabajos desarrollados dentro de las distintas acciones realizadas. Este informe final se puede consultar tanto en su versión en español, como en versión inglesa, en esta página web y en formato impreso, sólo en español, en las bibliotecas de las casas del parque de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, y en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.