Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Elaboración de material divulgativo para la difusión del proyecto (2004 - 2006)

  • Sin paginarSin paginar

Elaboración de material divulgativo para la difusión del proyecto (2004 - 2006)

Las principales actuaciones realizadas han sido:

E1.1 Edición de folletos divulgativos.

Uno de los principales objetivos del proyecto LIFE es dar a conocer la especie y la importancia que tiene su conservación y la de los hábitats en los que aún pervive. Con este fin se ha editado un folleto divulgativo dirigido al gran público en los que se pone de manifiesto desde el valor de la especie hasta las medidas y actuaciones que abordará el LIFE en pro de su conservación. Aunque inicialmente se preveía una tirada de 5.000 ejemplares, la gran difusión del folleto hizo necesario que durante el año 2005 se realizase una nueva tirada de otros 5.000 ejemplares.

Para cumplir el objetivo de dar la mayor difusión posible al proyecto, ha sido distribuido en diferentes puntos del ámbito de actuación del programa LIFE: Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores, ayuntamientos, Consejería y Servicios Territoriales de Medio Ambiente, asociaciones de pescadores, centros pedagógicos (colegios, institutos y universidades), etc…

En el mes de marzo de 2006 se le remitieron a Ramón M. Álvarez Halcón, vocal de la Sociedad Española de Malacología 450 folletos, para su distribución entre los socios con el número anual de la revista Iberus, editada por la sociedad.


E1.2 Edición de boletín informativo anual sobre ríos.

Anualmente se publicó un boletín informativo sobre ríos, denominado "INFONÁYADE". El principal objetivo de la publicación es difundir entre la población local la importancia que tiene la conservación de los ecosistemas fluviales. El documento se estructuró en secciones fijas (editorial, claves identificativas, infobreves, el andarríos,...) y en una serie de artículos de opinión cuya temática vario en cada número.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaInfonáyade 2004 (4.425 kbytes)

Editorial; Vivir junto al río.
La Red Natura 2000, una apuesta real por la conservación.
Conservación de la Naturaleza y Programas LIFE.
Usos del río; Molinos.
Clave; Bivalvos dulceacuícolas de los ríos de Sanabria y Carballeda.
Infobreves 2004
Sanabria, paisaje de aguas cristalinas.
Flora; Alisedas, el bosque que no deja ver el río.
Fauna de nuestros ríos; el desmán ibérico.
El Andarríos; de Puebla de Sanabria a El Puente por la ribera del Tera

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaInfonáyade 2005 (1.529 kbytes)

Editorial; de truchas y náyades
Sobre esos moluscos llamados náyades
El ciclo vital de Margaritifera Margaritifera.
Conservación piscícola en el Noroeste Zamorano.
Clave; Peces de los ríos de Sanabria y Carballeda.
Proyectos LIFE en la provincia de Zamora.
Infobreves 2005.
Flora; Corredores de vida.
Fauna de nuestros ríos; la trucha común.
El Andarríos; Vega del Castillo y su entorno


Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaInfonáyade 2006 (2.137 kbytes)

Editorial; Recuperando el hábitat
Hidrobiología del río Negro
Un Plan de Acción para la conservación de la Margaritífera
Clave de Anfibios de las comarcas de Sanabria y Carballeda
Soluciones al problema de migración de los peces
.
Usos tradicionales del río; apuntes históricos.
Infobreves
Flora: alisedas, el bosque que no deja ver el río (II).
Fauna: peces introducidos en Zamora
El Andarríos; San Ciprián - Los Vados


 

Portada de Infonáyade 2007
Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaInfonáyade 2007 (3.949 kbytes)

 LIFE Náyade; el reto de preservar nuestros ecosistemas fluviales.
Voluntariado ambiental; adopta un río… Bidasoa.
Clave de hojas para la identificación de los árboles de ribera en Sanabria y la Carballeda.
La pesca y la conservación de nuestras truchas.
Aves bioindicadoras de los ecosistemas acuáticos.
Infobreves.
Los castros de la edad del hierro hallados en la red fluvial del noroeste zamorano
Apuntes al estado de conservación de las poblaciones ibéricas de Margaritifera margaritifera.
Por las riberas del Negro.

E1.3 Campaña divulgativa y edición de cuaderno escolar.

En el año 2005 se han realizado varias charlas divulgativas orientadas fundamentalmente a la población local. El objetivo fundamental de este tipo de charlas es sensibilizar a la población acerca de la importancia de conservar nuestros ricos ecosistemas fluviales.

Las charlas y/o conferencias impartidas hasta la fecha son las siguientes:

  • 22/02/05, Instituto de Educación Secundaria (IES) de Camarzana de Tera. Se impartieron varias charlas divulgativas sobre el tema genérico "Conservación de las riveras zamoranas". Participaron un total de 75 alumnos, pertenecientes a 5º, 6º, 1º y 2º de la E.S.O.
  • 05/05/05, Alumnos de la Escuela de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la Universidad de Salamanca. Charla divulgativa y visita de campo a los ríos Trefacio y Tera. Asistencia de 18 alumnos de 2º de ITOP.
  • 06/06/05, Instituto de Educación Secundaria (IES) de Alcañices. Se impartieron charlas divulgativas sobre el tema genérico "Conservación de las riveras zamoranas". Asistencia de 53 alumnos, pertenecientes a 3º, 4º, 1º y 2º de la E.S.O.
  • 09/10/05, Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad de Salamanca. Campus Universitario de Viriato (Zamora): Charla divulgativa sobre el Proyecto LIFE NÁYADE y la Red Natura 2000. Asistencia de 29 alumnos de 3º de ITA.
  • Agosto-Septiembre/05, Charlas a los participantes en las Jornadas de Voluntariado del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores. Albergue de San Martín de Castañeda (Zamora). Presentación divulgativa del Proyecto LIFE NÁYADE, de la Red Natura 2000 y visitas de campo. Número de participantes 72.

    • 25/08/05: 24 Alumnos
    • 07/09/05: 23 Alumnos
    • 22/09/05: 25 Alumnos

Durante el mes de Noviembre de 2005 se ha trabajado en la preparación del calendario de presentaciones (charlas) en colegios, institutos, ayuntamientos y centros culturales, así como en la organización de la exposición itinerante. Hasta la fecha, y a falta de confirmar, se prevén realizar un mínimo de 13 charlas en diferentes ayuntamientos, 10 exposiciones y visitar seis centros de enseñanza impartiendo diferentes clases dependiendo de la edad del alumnado.

En el caso de la población escolar, se ha pensado que lo más correcto es estructurar las charlas en tres bloques:

  • En el primero se realiza una exposición oral acompañada de material multimedia en el que se tratan diferentes aspectos acerca de la ecología de los ríos, su flora, su fauna, la náyade, la Red Natura 2000, el proyecto LIFE y los factores y medidas a adoptar para garantizar la adecuada conservación de estos ecosistemas. La duración aproximada de cada charla es de 20 minutos.
  • En el segundo se proyecta la película "Biología de Margaritifera margaritifera; una especie singular", de aproximadamente 6 minutos de duración, rodada en su mayor parte en el LIC Riberas del río Tera y afluentes. En la proyección el alumno puede ver el hábitat en el que viven las náyades, su peculiar forma de reproducción, su alimentación, su papel ecológico,... despertando, mediante las imágenes subacuáticas aún mucho más su interés.
  • En el tercer bloque de aproximadamente 20 minutos los monitores proceden a reforzar y evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado mediante la realización de los ejercicios incluidos en el "Cuaderno del alumno" editado para la campaña divulgativa del proyecto.

Cuadernillos del alumno

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaCuaderno del Alumno (2.878 kbytes)


 

Finalmente destacar que en la re-edición realizada en el año 2005 de los cuadernillos del alumno de la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores se han incorporado algunos contenidos en referencia a la M. Margaritifera y el ecosistema en el que habita.

Gran parte de este tipo de actividades fueron apoyadas con los paneles de la exposición itinerante "Náyades, vigías de nuestros ríos"(ver E1.4.3 más adelante), y una colección de valvas de las náyades de Castilla y León.

Cuando las charlas estaban destinadas a alumnos en edad pre-escolar se adecuó el material docente a su nivel, por lo que fue necesario realizar una simplificación del cuadernillo educativo.

En la siguiente tabla se muestran los lugares en los que se intervino durante el proyecto y el número de participantes:

CENTROS EDUCATIVOS VISITADOS 2005/2007
CENTROS EDUCATIVOS VISITADOS 2005/2007
(en cifra número de participantes)
Alta Sanabria
El Puente 220
Lubián 28
Voluntarios 160
Parque Natural del Lago de Sanabria
Baja Sanabria
Puebla de Sanabria 117
Palacios de Sanabria 97
Carballeda
Mombuey 21
Villardeciervos
Villardeciervos 50
Ferreras Arriba 28
Ferreras Abajo 65
Codesal 5
Aliste
IES Alcañices 53
Nuez de Aliste/ S. Juan Rebollar 37
Mahíde 35
San Vicente de la Cabeza 13
Los Valles
Camarzana de Tera 75
San Pedro de Ceque 35
Sta. Croya Tera 14
Santibáñez de Vidriales 81
Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos 275
Escuela de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Zamora 70
Escuela de Ingeniería Agrícola de Zamora 72
Universidad de Salamanca 62
Escuela de Ing. Agraria. Universidad Valladolid. 65
TOTAL LIFE NÁYADE 1678

Tabla resumen de los alumnos participantes en las diferentes charlas impartidas de sensibilización ambiental.Las cifras muestran el núm. total de participantes, independientemente del año lectivo, ya que algunos centros se visitaron en varias ocasiones.

Abre una nueva ventana para descargar la Tabla.  Descarga la tabla CENTROS EDUCATIVOS VISITADOS 2005/2007 en formato Excel