Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Compostaje doméstico y comunitario

El compostaje aprovecha los residuos orgánicos generados por las actividades domésticas. Su beneficio ambiental y económico es considerable, porque obtiene nuevos recursos con valor añadido como el compost, cuya aplicación al suelo mejora su fertilidad, calidad y salud.

Antes del 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado deberá alcanzar en conjunto, como mínimo el 50% en peso. Este objetivo es imposible de alcanzar, sin que se pongan en funcionamiento  sistemas de recogida separada de materia orgánica y de valorización de esta fracción.

Dada la estructura territorial de Castilla y León, la puesta en marcha de iniciativas de compostaje comunitario se configura como un sistema muy adecuado para el reciclaje de materia orgánica de origen doméstico cerca del origen y una alternativa muy interesante a la implantación de un quinto contenedor de recogida de materia orgánica.

De esta forma, la aplicación de sistemas de compostaje comunitario puede facilitar a muchos municipios de Castilla y León la consecución del objetivo marcado por la UE, siendo económica  y técnicamente viable para amplias zonas del territorio de esta Comunidad.

Guías de implantación y seguimiento

En este marco, desde la Administración Regional se han elaborado y se ponen a disposición de las Entidades Locales, unas guías que aportan orientaciones para el diseño, puesta en marcha y seguimiento de dichos sistemas de tratamiento diferenciado de la materia orgánica y que esperamos que sean un impulso y una ayuda técnica para la implantación de estos sistemas de reciclaje.

Manuales de compostaje

En el año 2019, se llevó a cabo un proyecto piloto de compostaje comunitario que se enmarca en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León. En este proyecto participaron 31 municipios de nuestra comunidad autónoma, los cuales recibieron los materiales necesarios así como el asesoramiento y formación técnica para implantar y desarrollar un sistema de compostaje colectivo.

El objetivo de este proyecto era doble. En primer lugar, la finalidad era estudiar la viabilidad del compostaje comunitario en un determinado número de municipios de cada una las provincias de Castilla y León. Pero, por otro lado, y quizás más importante, con este proyecto se pretendía dar difusión, entre la administración local, del tratamiento de la materia orgánica de los residuos domésticos mediante compostaje así como concienciar y sensibilizar a los ciudadanos sobre esta buena práctica que consigue convertir los Residuos orgánicos en un recurso.

En el marco de este proyecto, se redactaron un manual básico y otro avanzado en los que se describe cómo llevar a cabo un proceso de compostaje y se incluyen soluciones para problemas que se pudieran generar.  Estos manuales son los siguientes:

Vídeos de compostaje

Además de los manuales de compostaje, también se han elaborado unos vídeos que recogen en imágenes las distintas fases del proceso de compostaje. Estos vídeos pretenden servir de guía tanto para las entidades locales que apuesten por el compostaje comunitario en sus municipios como para los ciudadanos que decidan compostar los residuos orgánicos generados en sus hogares (compostaje doméstico).

Experiencias de gestión de la materia orgánica 

Con objeto de promocionar el compostaje in situ de la fracción orgánica (residuos de alimentos y restos de podas) de los residuos domésticos, se ha elaborado un documento recopilatorio de proyectos de compostaje comunitario que se han desarrollado con éxito en Castilla y León.

Pretende ser un documento que sirva como referencia para otras entidades locales, mancomunidades, consorcios o diputaciones que tengan intención de implantar este sistema de tratamiento de residuos in situ en sus municipios.

En cada una de las fichas de los proyectos que se recopilan, se incluye información muy práctica sobre los datos clave del proyecto (fecha de implantación, población participante, equipos y material, inversión necesaria), descripción de las características principales del proyecto, problemas surgidos y soluciones adoptadas y beneficios reportados con su puesta en funcionamiento. Además, se incluyen varias fotografías para ilustrar cada una de las fichas.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaExperiencias compostaje CyL 2022 (3.056 kbytes)

Estas iniciativas de compostaje de biorresiduos   in situ se presentaron en una jornada en Valladolid el 14 de junio de 2022. Tanto el vídeo de esta jornada como las ponencias de las mismas están disponibles en el siguiente enlace  Jornada compostaje doméstico y comunitario .