Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Uso de áridos reciclados en obra pública

El ejemplo es la mejor manera de promocionar un producto.

Las administraciones públicas en Castilla y León, vienen ya utilizando desde hace tiempo materiales reciclados en las obras que promueven, tanto áridos reciclados procedentes de nuestras plantas de reciclaje de residuos de construcción y demolición, como materias primas secundarias de otra naturaleza.

Obra pública sostenible: Diputación de Palencia

El presente catálogo de obra pública sostenible se ha elaborado como una herramienta para impulsar y fomentar la utilización de estos materiales en el sector de la construcción. Este catálogo facilita la identificación de las distintas aplicaciones en las que es posible incorporar materiales reciclados y ayuda a valorar los resultados tras su puesta en obra. Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaInventario obra pública sostenible de Castilla y León (26.127 kbytes)

Los principales objetivos del catálogo son:

  • Dar visibilidad a las obras promovidas por la administración pública (local, autonómica o estatal) en el territorio de Castilla y León, en las que se hayan utilizado materiales reciclados.
  • Difundir buenas prácticas ambientales en todos los niveles de la administración, así como entre el público en general, para que actúen de motor de cambio y de confianza para impulsar el uso de estos materiales reciclados.
Obra pública sostenible: subida al Berrún
Este inventario está compuesto por 25 fichas, en las cuales se describen los principales datos de estas obras. Las fichas se han clasificado en 4 categorías dependiendo del tipo de obra:
  • Caminos/pistas
  • Carreteras
  • Urbanización y mejora de infraestructuras
  • Abastecimiento de aguas y depuración

En cada una de las fichas se aporta una breve descripción del proyecto y se puede identificar el promotor de la obra, lugar de realización, tipo de material utilizado, cantidad necesaria y procedencia. Cada ficha termina con una breve descripción de los resultados y beneficios alcanzados y una galería fotográfica.

Este catálogo es un breve ejemplo de que la economía circular en la construcción ya es una realidad, y en él se comparten experiencias y buenas prácticas que pueden servir de ejemplo e impulso en el camino hacia la sostenibilidad.