Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

SANDACH

Definición

Los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) cuentan con normativa específica, en concreto, el Reglamento nº 1069/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano (Reglamento sobre subproductos animales) y el  Reglamento nº 142/2011 , de la Comisión, de 25 de febrero de 2011, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, y la Directiva 97/78/CE del Consejo en cuanto a determinadas muestras y unidades exentas de los controles veterinarios en la frontera en virtud de la misma..

El Reglamento 1069/2009 se aplica:

a) a los subproductos animales y los productos derivados que estén excluidos del consumo humano de conformidad con la legislación comunitaria,

b) a los siguientes productos que por decisión, irreversible, de un explotador se destinen a fines distintos del consumo humano:

  • productos de origen animal que pueden destinarse al consumo humano con arreglo a la legislación comunitaria,
  • materias primas para la elaboración de productos de origen animal.

Según el citado reglamento, los SANDACH se clasifican, según su nivel de riesgo para la salud pública y la salud animal, en tres categorías: categoría 1, categoría 2 y categoría 3. Cada categoría cuenta con unas condiciones concretas de eliminación y uso de los SANDACH.

Ejemplos de SANDACH

Según el Reglamento 1069/2009, algunos ejemplos de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) son los siguientes:

  • El estiércol, el guano no mineralizado y el contenido del tubo digestivo.
  • Los residuos de cocina, es decir, los residuos alimenticios (incluido el aceite de cocina usado) procedentes de restaurantes, servicios de catering y cocinas, incluidas las cocinas centrales y las cocinas domésticas.
  • Cuerpos enteros de animales o partes de los mismos.
  • Sangre, placenta, lana, plumas, pelo, cuernos, recortes de cascos uñas o pezuñas y la leche cruda de animales vivos.
  • Conchas de moluscos con tejido blando o carne, subproductos de incubadoras, huevos y subproductos de huevos incluidos las cáscaras de animales.
  • Subproductos generados en la elaboración de productos destinados al consumo humano, incluidos huesos desgrasados, chicharrones y lodos de centrifugado o de separación resultantes de la elaboración de productos lácteos.
  • Productos de origen animal o productos alimenticios que los contengan y que no estén destinados al consumo humano por motivos comerciales, defectos de fabricación o envasado, u otros defectos.
  • Alimentos para animales de compañía y piensos de origen animal o que contengan subproductos animales o productos derivados que no estén destinados a ese fin por motivos comerciales, defectos de fabricación o envasado, u otros defectos

Autorización en materia de residuos

Los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) cuentan con normativa específica. Por este motivo, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular , es de aplicación supletoria a los SANDACH incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento nº 1069/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano (Reglamento sobre subproductos animales).

Sin embargo, los subproductos animales y sus productos derivados cuando se destinen a la incineración, a los vertederos o sean utilizados en una planta de digestión anaerobia, de compostaje o de obtención de combustibles, o se destinen a tratamientos intermedios previos a las operaciones anteriores sí que se encuentran incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, y, en consecuencia, les afecta la normativa en materia de residuos.

Por lo tanto, las instalaciones de compostaje, de digestión anaerobia (planta de biogás), de obtención de combustibles, de incineración o de eliminación en vertedero de SANDACH precisan de la autorización establecida en el artículo 33 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, además de la correspondiente autorización en materia de SANDACH. De este modo, con carácter previo al ejercicio de dicha actividad en la Comunidad de Castilla y León se debe solicitar la autorización en materia de residuos ( Autorización de instalación fija de tratamiento de residuos ).

A las actividades de tratamiento de SANDACH distintas de las indicadas en el párrafo anterior (aplicación al terreno, esterilización a presión, trituración, etc) no les aplica la normativa en materia de residuos y, en consecuencia, no requieren la autorización establecida en el artículo 33 de la Ley 7/2022, de 8 de abril.

Estiércoles y purines

Los estiércoles y purines tienen la consideración de SANDACH. Por lo tanto, y según lo explicado en los puntos anteriores, su aplicación al terreno (utilización en la agricultura) está excluida del ámbito de aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, y no precisa de autorización en materia de residuos.

No obstante, esta actividad deberá atender a la normativa en materia de contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero así como al Código de Buenas Prácticas Agrarias. Para más información, consulte el apartado de esta web denominado Contaminación agraria difusa .

Si los estiércoles o purines se tratan, fuera del lugar donde se generan, en una instalación de compostaje, digestión anaerobia (planta de biogás), de incineración/coincineración o vertedero sí que precisan de la autorización en materia de residuos.

Aplicación de la normativa de residuos y la normativa SANDACH

El actualmente denominado Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha elaborado una nota aclaratoria sobre los términos en los que aplica la normativa en materia de residuos y la normativa en materia de SANDACH ( Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaNota de Aplicación LRSC a los SANDACH 2017.11.29 (186 kbytes) . Además, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuenta con una página web con información específica de SANDACH ( SANDACH web Ministerio   ).

En la Comunidad de Castilla y León, el Servicio de Trazabilidad e Higiene Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Local es el competente en relación con la aplicación de la normativa SANDACH (ver apartado SANDACH Servicio Trazabilidad e Higiene Ganadera   ).

Trazabilidad de los SANDACH

Teniendo en cuenta las aclaraciones realizadas por el MITERD y recogidas en la mencionada “Nota sobre la aplicación de la normativa de residuos y de la normativa SANDACH”, para el traslado de SANDACH se aplicará, en términos generales, la normativa en materia de SANDACH y no la normativa de residuos.

Solamente el traslado de SANDACH se verá afectado por la normativa en materia de residuos en los siguientes casos:

  • El traslado de los residuos de cocina de categoría 3 (incluido el aceite de cocina usado) hasta una instalación de digestión anaerobia (biogás), de compostaje, de incineración/coincineración o un vertedero.

  • El traslado de los residuos de cocina de categoría 3 (incluido el aceite de cocina usado) hasta una instalación de procesamiento mediante esterilización a presión o mediante los métodos mencionados en el artículo 15, apartado 1, letra b), párrafo primero del Reglamento (CE) nº 1069/2009 (cualquiera de los métodos de procesamiento distintos a la esterilización a presión aprobados en el Reglamento de aplicación del Reglamento SANDACH como, por ejemplo, la producción de biodiesel).

  • Para los establecimientos o plantas que no generen más de 20 Kg semanales de subproductos del artículo 10.f. del Reglamento (CE) nº 1069/2009 (“los productos de origen animal o los productos alimenticios que contengan productos de origen animal que ya no estén destinados al consumo humano por motivos comerciales, problemas de fabricación, defectos de envasado u otros defectos que no conlleven ningún riesgo para la salud pública o la salud animal”), se podrá autorizar que la recogida y el transporte se realice conforme a la normativa de residuos.

Para más información sobre el traslado de residuos, puede consultar el apartado de la web denominado Traslados de residuos en el interior del territorio del Estado .