La importancia de la información ambiental, amparada entre otras por la
Ley 27/2006
de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora la
Directiva 2003/4/CE
y la
Directiva 2003/35/CE
) es una cuestión que ya nadie duda, para mejorar la gobernanza de nuestros sistemas democráticos, para obtener la colaboración y participación de la ciudadanía, y para poder sensibilizar y mejorar la concienciación de nuestra sociedad en general.
Partiendo de esta premisa el pasado 7 de Junio de 2012, se presentó el “2º Estudio sobre la Calidad de la Información Autonómica en la Red” elaborado por la Asociación Española de Ciencias Ambientales con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
El documento recoge de forma sintética los resultados obtenidos en el estudio realizado, que expresa cuáles son las páginas web autonómicas que más o menos información ambiental ofrecen a sus usuarios y cuáles son las temáticas que aún carecen de una cobertura informativa por parte de las Comunidades Autónomas.
Por otra parte la Asociación Española de Ciencias Ambientales, ha desarrollado el Punto de Información Ambiental que tiene por objetivo principal ayudar a la sociedad a encontrar de forma más sencilla determinada información ambiental, que ya es difundida por las diferentes Comunidades Autónomas.
El Punto de Información Ambiental permite realizar las búsquedas de la información por temas ambientales y por Comunidades Autónomas. En el apartado relativo a temas ambientales se indican de forma pormenorizada los aspectos más relevantes de cada tema, diferenciados por Comunidad Autónoma. En el apartado relativo a las Comunidades Autónomas se indica el enlace principal que lleva a cada tema ambiental en la Comunidad Autónoma seleccionada.