Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Medio Ambiente de Castilla y León

Redes Sociales

Contenido principal. Saltar al inicio.

Hacia una nueva visión del bienestar y una sociedad más saludable y solidaria

1. Programa: Medio ambiente y salud humana


Objetivo principal:
Fortalecimiento de las relaciones entre calidad del medio ambiente y salud humana.

Los factores ambientales (contaminantes atmosféricos, del agua, del suelo, ruido, productos químicos, campos electromagnéticos, radiaciones ionizantes, etc. sin olvidar hábitos alimenticios y de actividad física) son un elemento determinante en la salud humana y en la calidad de vida.

Por su parte las nuevas tecnologías, los cambiantes estilos de vida, los cambios en el uso del suelo, las pautas de vida y trabajo entre otros factores, presentan nuevos y a veces inesperados impactos en el medio ambiente y su influencia en la salud.

Las medidas incluidas en este programa se dividen en tres apartados en función de los factores causantes de los problemas de salud: factores puramente ambientales por un lado y factores relacionados con los hábitos de vida por otro, y un tercer apartado dedicado a la mejora de la vigilancia, tanto en sanidad ambiental como en seguridad alimentaria.

Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:

 

2. Programa: Entornos favorables a la igualdad social


Objetivo principal: Establecer condiciones de vida dignas para toda la población, eliminando las bolsas de pobreza y marginación, especialmente mediante la mejora global de los entornos donde tengan su residencia.

Dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en igualdad de condiciones para todos ellos supone tener en cuenta las cuestiones no sólo de inclusión social, ruptura de las estructuras de reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad y eliminación de focos de marginación, sino también de refuerzo de la igualdad entre mujeres y hombres, la accesibilidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y aumentar la calidad de vida de sectores de la población desfavorecidos, incluidas las personas mayores, un sector de importancia creciente en la sociedad castellano y leonesa.
Las medidas incluidas en este programa se dividen en cuatro apartados, diferenciando entre cuatro áreas distintas: renovación de áreas urbanas focos de marginación y pobreza, facilitar la accesibilidad a personas con discapacidad y movilidad reducida, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y conciliación de la vida laboral y familiar.

Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:

 

3. Programa: Seguridad y salud laboral


Objetivo principal:
Mejorar las condiciones de seguridad y sanidad en el trabajo, especialmente en ambientes donde se trabaje con sustancias contaminantes. 

La sostenibilidad en el puesto de trabajo implica trabajar en las condiciones más adecuadas y seguras para el desempeño de cada labor. Las Administraciones públicas han de garantizar el cumplimiento de la normativa y el acceso de todos los trabajadores a la formación adecuada, especialmente en aquellos casos en que el trabajo implique un mayor factor de riesgo o la manipulación de sustancias contaminantes o en ambientes peligrosos.

Es necesario que las políticas públicas sigan trabajando permanentemente en prevención, formación y en la vigilancia del adecuado cumplimiento de las medidas de protección de riesgos laborales, integrando de forma eficaz planes de prevención que permitan reducir tanto accidentes de trabajo como enfermedades profesionales hasta niveles mínimos.

Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:

 

4. Programa: Cooperación y solidaridad


Objetivo principal:
Fortalecer la integración de los criterios de sostenibilidad en la cooperación al desarrollo y fortalecer la cooperación internacional en el ámbito del medio ambiente, así como los procesos de solidaridad interregional.

La política de Cooperación al desarrollo implica una gran responsabilidad en relación con las poblaciones con las que se coopera. Esta responsabilidad incluye la aplicación de los objetivos del desarrollo sostenible a todas las actuaciones que se lleven a cabo, priorizando aquellos proyectos que reduzcan la pobreza y mejoren las condiciones de vida de las poblaciones objetivo sin dejar de lado los aspectos ambientales.

Así mismo es fundamental compartir con las poblaciones con las que se trabaja, la información y los conocimientos que ayuden al desarrollo sostenible de dichas poblaciones, así como la adecuada formación de los trabajadores de la Cooperación al desarrollo, incluidos los trabajadores de las organizaciones o agencias que actúen como contraparte.

Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos: