1. Programa: Fomento de procesos, productos y tecnologías limpias y sostenibles
Objetivo principal: Impulsar las acciones de I+D+i que contribuyan a la puesta en marcha o la obtención de procesos, tecnologías y productos limpios y a una economía poco intensa en emisiones de CO2.
Para romper el vínculo entre contaminación-residuos y crecimiento económico y producción es necesario un gran esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación para disponer de productos, procesos y tecnologías más limpias, que sean más eco-eficientes.
La eco-eficiencia significa entre otras cuestiones ser más eficientes en el uso de materias primas o en el consumo de energía, utilizar energías más limpias, materias primas renovables, productos menos peligrosos, generar menos contaminación, generar menos residuos y menos peligrosos, contribuir a la lucha contra el cambio climático, etc.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:
2. Programa: Competitividad y sostenibilidad empresarial
Objetivo principal: Reforzar la información y la integración del desarrollo sostenible en las empresas.
Es esencial para un desarrollo económico sostenible contribuir a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las empresas de Castilla y León, situándolas a la vanguardia en la incorporación de los estándares de producto y de proceso más exigentes en cada momento, disponiendo de las mejores tecnologías, que permitan ahorrar recursos y aumentar la productividad así como potenciar el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social empresarial.
La mejora de la competitividad debe ir asociada a un elevado grado de protección del medio ambiente, entendido como seña de identidad e imagen de calidad y excelencia de Castilla y León, y también a un elevado grado de responsabilidad social empresarial que prime el compromiso de las empresas con nuestra región y las actitudes de compromiso social, laboral, medioambiental e intergeneracional.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:
3. Programa: Comercio y consumo sostenibles
Objetivo principal: Impulsar pautas de consumo más sostenibles, que incluyan tanto a los consumidores como al sector del comercio.
Las pautas de consumo pueden determinar aspectos como la utilización de materias primas, la generación y gestión de residuos, la utilización de materias más o menos contaminantes y/o tóxicas, etc.
Es por ello fundamental encaminar esos hábitos de consumo hacia la sostenibilidad, implicando tanto a consumidores como a comerciantes.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:
4. Programa: Gestión segura de los productos químicos y sustancias peligrosas
Objetivo principal: Garantizar una gestión segura de los productos químicos, incluyendo plaguicidas, tanto por parte de los productores como de los usuarios, promoviendo cuando sea posible la búsqueda de alternativas menos peligrosas para la salud humana o el medio ambiente.
Una correcta gestión y adecuado manejo de los productos químicos son indispensables para la protección de la salud humana y del medio ambiente.
Para ello es importante una identificación de las propiedades intrínsecas de las sustancias químicas, tanto de las sustancias en sí mismas consideradas como aquellas que están presentes en determinados productos.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos:
5. Programa: Gestión eficiente y segura de los residuos y subproductos
Objetivo principal: Garantizar la gestión segura y eficiente de todo residuo generado en Castilla y León, promoviendo su reducción, reciclado y su valorización.
El volumen de residuos generados en la sociedad actual está muy vinculado a los sistemas de producción, al crecimiento económico y a los hábitos de consumo.
Toda la normativa y planificación existentes en materia de residuos a todos los niveles, incluido el regional, establecen un sistema jerárquico en el que la prioridad es la prevención en la producción de residuos.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y se dispone de los siguientes recursos: