1. Programa: Cultura de la sostenibilidad en la Administración
Objetivo Principal: Consolidar la cultura de la sostenibilidad en el funcionamiento diario de las Administraciones Públicas.
El desarrollo sostenible, como cuestión transversal a todas las políticas sectoriales de las administraciones Públicas debe estar presente en el funcionamiento diario de las mismas, es por ello que la transversalidad ha de quedar reflejada en la política de comunicación, en su rendición de cuentas, en la generación de conocimiento e ideas y en propio funcionamiento diario de las Administraciones.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y recursos:
2. Programa: Contratación pública y sostenibilidad
Objetivo principal: Optimizar el papel impulsor de las Administraciones Públicas en relación con el comportamiento medioambiental y social de las empresas a través de la contratación pública.
La Administración pública tiene un importante efecto tractor e incentivador sobre la economía y el sector empresarial en tanto en cuanto la contratación pública supone un importante porcentaje sobre el Producto Interior Bruto. La aplicación de pautas y criterios de contratación pública que incentiven la fabricación de productos o la prestación de servicios más respetuosos con el medio ambiente y la aplicación de procedimientos basados en sistemas de gestión ambiental son una línea de trabajo de gran potencial para impulsar la consolidación de un tejido empresarial regional comprometido con la sostenibilidad y por lo tanto más competitivo.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y recursos:
3. Programa: La sostenibilidad en la gestión administrativa
Objetivo principal: Optimizar los resultados medioambientales, sociales y económicos de la acción pública.
Es necesario mejorar la gestión administrativa en sí misma considerada para garantizar la integración en la misma de los principios del desarrollo sostenible (medio ambiente, igualdad social, etc.).
Este objetivo de transversalidad ha sido recogido de forma específica y exhaustiva en el Plan de Modernización de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, y es necesario reforzar permanentemente esta visión integral y global, de tal manera que se produzca un proceso de mejora continua de los impactos de la acción administrativa.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y recursos:
Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental en la Administración:
4. Programa: La implicación de los empleados públicos en la sostenibilidad
Objetivo principal: Favorecer la capacitación, formación y participación de los empleados públicos en el ámbito de la sostenibilidad.
Fomentar la sensibilización y formación de los trabajadores de la Administración conseguirá una mayor implicación de los mismos y una participación más activa en la mejora de la actuación de la misma en relación con el desarrollo sostenible. En muchos casos, un comportamiento más sostenible de los empleados públicos, sólo necesita de la disponibilidad de la información adecuada o de los instrumentos y estructuras adecuados para ello.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y recursos:
5. Programa: Mejora de los procedimientos de toma de decisiones
Objetivo principal: Mejorar los procedimientos de toma de decisiones para una integración equilibrada y ponderada de los factores ambientales, sociales y económicos.
Los procesos de toma de decisiones, ya sea a nivel programático y estratégico como a nivel normativo ejecutivo, deben basarse en la adecuada ponderación de los aspectos económicos, sociales y ambientales mediante una visión global e integradora y mediante la disposición de instrumentos y procesos forativos adecuados.
Para ello se han puesto en marcha las siguientes acciones y recursos: