El programa “coche compartido” tiene el objetivo de apoyar y poner en contacto a los empleados públicos del Edificio Administrativo ESAUM II, de la Junta de Castilla y León, que quieren compartir su coche, en los desplazamientos para ir y venir del trabajo. Este programa surge como proyecto piloto durante la Semana Europea de la de la Movilidad en el año 2007 continuando su labor hasta la actualidad. Durante el año 2015 han participado en el programa 136 personas, agrupados en 51 coches compartidos.
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR EN EL PROGRAMA?
Rellenando tus datos en este
Formulario Campaña "Coche compartido"
Desde el Servicio de Educación Ambiental te responderemos y buscaremos en nuestra base de datos personas con el perfil buscado.
Material didáctico del programa Coche Compartido
El programa cuenta con material divulgativo y didáctico, una exposición “Siempre en movimiento”, con la que se pretende sensibilizar a los empleados públicos y a la población en general, de la necesidad de "practicar una movilidad más amable con el medio ambiente y con la sociedad en su conjunto"
Dicha exposición consta de 7 paneles autosustentables, de un tamaño de 1,20 m x 2 m. y sus contenidos son los que se reseñan a continuación:
PANEL 1. ¿Qué es la movilidad? PODEMOS ELEGIR Presenta la exposición y ofrece momento para reflexionar sobre la capacidad de decisión sobre el modelo elegido para moverse del destinatario.
PANEL 2. ¿Para qué nos movemos? ¿ESTAMOS ABUSANDO? Ofrece información sobre las distintas necesidades de movilidad: Para trabajar, para ir al colegio, para ir de compras, etc...
PANEL 3. ¿Cómo nos movemos?…NO PODEMOS (¿QUEREMOS?) SEGUIR ASÍ. Da las pautas para una movilidad más sostenible, mediante la posibilidad de realizar un test personal.
PANEL 4. ¿Qué consecuencias tiene?.. DEMASIADOS PROBLEMAS 1. Invita a reflexionar sobre las consecuencias que tiene la utilización masiva del coche, para la salud, ruidos, ocupación del espacio en la ciudad, etc.
PANEL 5 ¿Qué consecuencias tiene?.. DEMASIADOS PROBLEMAS 2. Invita a reflexionar sobre las consecuencias que tiene la utilización masiva del coche, efectos de contaminación del aire, calentamiento global, siniestralidad, etc.
PANEL 6. Cómo podemos paliar esas consecuencias? ALGO SE ESTÁ MOVIENDO. Informa sobre las acciones promovidas por las Administraciones en Castilla y León.
PANEL 7. ¿Qué otras formas hay de movernos? HACIA DELANTE. Da pistas de cómo repensar nuestras necesidades y nuestra forma de movernos, para conseguir que las calles sean para todos, y sobre buenas prácticas sobre movilidad.
Exposición (4.615 kbytes)
OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS EN TORNO A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Se han elaborado unas fichas educativas para escolares, de apoyo a la exposición y que permitan desarrollar los contenidos de la muestra. Están dirigidas a último ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria y al público en general. También se ha desarrollado un cuadernillo divulgativo en formato digital que recoge información básica sobre movilidad sostenible y una propuesta educativa ligada a las fichas de trabajo mencionadas. Estos materiales pretenden servir de complemento para el desarrollo de programas educativos respecto a la movilidad sostenible y están disponibles para su utilización por cualquier usuario.