ESTADÍSTICAS DE TRASLADOS TRASNFRONTERIZOS DE RESIDUOS EN CASTILLA Y LEÓN
Periodo de referencia: 2015 a 2019
Fuente de datos: Certificados de valorización de residuos pertenecientes a la lista ámbar, sujetos a notificación previa por el Reglamento (CE) 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos, presentados por las instalaciones de valorización de dichos residuos de Castilla y León.
Los datos aquí expuestos son los enviados al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la elaboración del informe que los Estados Miembros tienen que enviar a la Comisión en virtud del artículo 51 del Reglamento 1013/2006, (antes de que finalice cada año civil, los Estados miembros enviarán a la Comisión una copia del informe relativo al año civil anterior que, conforme a lo dispuesto en el artículo 13, apartado 3, del Convenio de Basilea, habrán elaborado y presentado a la Secretaría de dicho Convenio).
Introducción:
El Reglamento 1013/2006, relativo a los traslados de residuos, clasifica los residuos según los anexos del Convenio de Basilea y establece dos listas de residuos en el ámbito de los traslados internacionales de residuos:
- Lista ámbar, Anexo IV del Reglamento, lista A (anexo VIII del Convenio de Basilea): residuos sujetos a notificación.
- Lista verde, Anexo III del Reglamento, lista B (anexo IX del Convenio de Basilea): residuos sujetos a información general.
Datos de importaciones y exportaciones de residuos sujetos a notificación:
Los datos aquí presentados muestran la información relativa a los traslados pertenecientes a la lista ámbar así como el tránsito de residuos realizado entre Estados Miembros dentro de la Comunidad Europea con origen o destino en Castilla y León ya que los que se importan, exportan o transitan por terceros países, no son competencia de esta Comunidad Autónoma.
En el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2019, en Castilla y León se han trasladado 70.985 toneladas de residuos de lista ámbar dentro del ámbito del Reglamento 1013/2006, de los cuales:
- 70.829 toneladas corresponden a importaciones de residuos (mayoritariamente baterías de plomo y residuos de madera) con países dentro de la Unión Europea cuyo origen principal es Francia y Portugal: Su destino principal es la recuperación de metales no férreos a partir del reciclado de las baterías, así como la fabricación de tablero aglomerado con residuos de madera.
- 156 toneladas corresponden a exportaciones de residuos con destino a países dentro de la Unión Europea
Es importante destacar que el 100 % de los residuos de lista ámbar que entran en Castilla y León procedente de la Unión Europea tienen como destino la valorización y por lo tanto son fuente de recursos y de riqueza en el ámbito laboral y material, fomentando los principios de la Economía Circular.
Gráfico 1. Evolución temporal de los residuos pertenecientes a lista ámbar importados en Castilla y León en los últimos 5 años.
Como se puede observar en el gráfico “Evolución temporal de los residuos pertenecientes a lista ámbar importados en Castilla y León en los últimos 5 años”, se ha llegado casi a duplicar la cantidad de residuos recibidos procedentes de países de la Unión Europea mientras que las exportaciones se han mantenido estables.
Información de esta página en formato pdf (546 kbytes)